Como Cuba Libre

Opinión Forastera No. 34

Como Cuba Libre

Guillermo Goussen Padilla. Banco Central de Nicaragua 2012

“Como Cuba Libre”, un libro del escritor Nicaragüense Guillermo Goussen Padilla, ganador del premio literario “María Teresa Sánchez” del año 2012, obra  que luego de años de censura ha salido a la luz pública.

Al iniciar su lectura nos damos cuenta que es un libro cargado de ironía, describiendo una sociedad destrozada por la guerra, por dos guerras para ser específicos, la que derrocó a Somoza del Poder y la que intentaba entender a los nuevos dueños del poder, Goussen nos regala historias que nos sorprenden, nos entretienen, nos arrancan risas y nos hace sentir en un mundo cotidiano y familiar.

Acompañamos a Ulises Santamaría en compañía de su sobrino René en un paseo fugaz por una Managua de inicio de los ochenta, Ulises llega de México de su vida de estudiante de Psiquiatría, esposo y Padre, mientras los acompañamos en esa Managua sin rostro tienen lugar el desarrollo de los recuerdos, historias que son contadas por distintas voces una y otra vez desde variados ángulos, historias de las cuales se desgranan otras historias que se ensanchan a la vez hasta construir una Nicaragua que se piensa que es “Como Cuba Libre”.

Es una colección de historias todas con elementos que las vuelven parte de una misma historia, Goussen se vale de la ironía, de la idiosincrasia nicaragüense y de la catástrofe de la guerra, para construir una radiografía social, en donde las personas comunes: una vecina, un soldado, una miliciana, una anciana que pide limosnas, una secretaria, borrachos, guardias que mandan, guardias que se esconden y tantos personajes que ilustran a los dueños de las calles y los barrios, ven a la Guerra, a la Insurrección, a las Protestas como elementos un tanto distantes y que a su vez, cambian sus vidas, las transforman, les dan un giro inesperado.

León y Managua se transforman en escenario de estas historias, contadas por distintas voces, narradores en primera y tercera persona, y hasta la epístola, tienen presencia en esta obra.

Al final logré comprender que la familiaridad que sentía con el libro es que sus personajes, sin mayores pretensiones, me construían la historia de mi País, en pláticas comunes y sencillas, como cuando mi Mamá me contaba las historias de las familias de mi pueblo para yo poder dormir.

Podría considerarse a esta obra como una Novela de corte histórico, sin embargo, su verdadero valor, es la genuina forma en que Goussen construyó un pulzzle que al final de cuentas, no tiene por objetivo ser un libro de historia, sino una novela con muchas historias, sin ser un libro de cuentos.

Que muchas de las historias tengan lugar en la Ciudad de León basta para que me conquiste, pero he de advertir al lector que, aunque hay aventura, amor y drama, es una obra que no se devora sin respirar, si no que obliga al lector a leer de verdad.

Como Cuba Libre, así soñaron Nicaragua los personajes de esta novela, novela de alta calidad literaria, con excelentes perspectivas narrativas y que vale la pena leer.

Si tiene la oportunidad de leerla, espero sus comentarios, siempre entre libros y luchando por no dejarlos, me despido y por esta vez, espero que no sea por mucho tiempo.

 

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Como Cuba Libre

  1. Gracias, bloguero, por promover la lectura de esta novela que significa -para mí- un homenaje a la gente que a partir de sus vidas discretas conforma ese gran friso que es nuestra Historia como nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s