
Opinión Forastera No. 75
Mausoleo de pájaros. Ernesto Castro Herrera. Ediciones La Chancha. 2021. Libro 08 de mi reto lector 2022.
Cuenta la leyenda que un niño de lentes que vivía en Matagalpa, con rasgos orientales pero no de color amarillo, optó por estudiar los sábados su carrera universitaria para que le quedara mucho más tiempo para leer, dicen que aprendió inglés escuchando clásicos y porque deseaba leer en inglés pues las mejores novelas del norte aún no se han traducido. Es ratón droide de bibliotecas digitales, ha leído más que nadie en pdf y epud, y que creen, escribe.
Ernesto Castro Herrera publica su libro de cuentos Mausoleo de Pájaros en 2021 bajo el sello de Ediciones La Chanca.
En esta obra se aglutinan 10 cuentos, en los que se condensa los anhelos de toda una generación de jóvenes que son parte de la acera de los silenciados, de los que no siguen las pautas, de los que no reverencia el poder pero que, a su vez, huyen despavoridos de las capas de superhéroes. Sus personajes deambulan esperanzados en un futuro, pero pronto sus sueños quedan retorcidos en la realidad, a los que se suman de una forma tal que se les puede acusar de indiferentes aunque “… la variedad de opiniones era preferible a la indiferencia” nos dirá en uno de sus relatos.
Hay ansias de libertad en sus relatos, las peripecias de jóvenes que, al salir de la secundaria, o en sus años de universidad, dibujan las perspectivas de sus sueños en las nubes imprevistas de la burocracia, las influencias traficadas entre cargos, cuotas de poder y desilusiones de una realidad de puestos monótonos, que sepultan en mausoleos desde talentos hasta expresiones de arte, en un país que se dice de poetas, pero no entienden a los artistas.
La construcción de los relatos intuye un narrador excelente. Afuera siempre es mejor abre esta pequeña, pero muy bien estructurada colección, como ya lo dije antes, desde este primer relato se sienten las ansias juveniles por abandonar el nido, por volar, emigrar, dejar el pueblo y asentarse en la ciudad. Herrera en su último cuento, que da título a la colección, usa la figura bucólica de una niña que siente una extraña fascinación por un personaje que para todos resulta perturbador y oscuro solo por coleccionar pájaros, no les diré como. y es que señores no es posible entender la necesidad de volar sin sabernos seres vivos que no podemos eludir a la muerte. Y es la muerte la que en Frente a tu pira, con dulzura en la que el autor nos conmina a preguntarnos “¿Qué es la muerte si no una repetición de lo predecible?” y ¿Estás feliz muertito?, el otro relato donde el autor nos llevará a la contemplación de este bien inherente a la vida que más nos atemoriza, que más ignoramos y que más intentamos eludir.
La libertad y la muerte, nuestras reacciones ante ambas, desde la perspectiva de jóvenes ingenuos con ganas de volar como pájaros y dejar el pasado, son los temas centrales que logré captar en el discurso que este joven autor de Matagalpa nos deja. Fascinado, una obra absolutamente recomendable.
Me da tantísimo gusto que autores jóvenes se atrevan a escribir y más que encuentren sellos editoriales que les apoyen, sobre todo con la calidad capacidad imaginativa que tiene Ernesto Castro Herrera, no en vano se devoran libros, hay que dejar que salgan a volar afuera lo que anida en nuestros cerebros.