Pura Vida

Opinión Forastera No. 77

Pura Vida. José María Mendiluce. Colección Premio Planeta. Editorial Planeta,1998

Para ser finalista de un renombrado premio no está nada mal. Hoy les traigo Pura Vida del escritor, articulista y político español José María Mendiluce(1951-2015), quien con este título figura como finalista del Premio Planeta 1998.

El ejemplar que tengo es uno de los tantos que me hice luego del cierre una Biblioteca, más bien lo que quedaba de ella. Hace muchísimo tiempo lo tengo conmigo y le llegó el momento hasta el mes pasado.

Conocemos a Ariadna, una trabajadora en las oficinas de la ONU en Nueva York, oriunda de Barcelona. Aún joven y con una educación cosmopolita en colegios y universidades europeas, se siente en un tedio perenne y ambiciona un cambio radical en su vida, es así que buscando emociones y darle un sentido y más motivo a su trabajo, termina embarcándose en una misión a Costa Rica.

La trama se ubica en los años ochenta, Ariadna en su nuevo destino conocerá, con otros trabajadores de la ONU en San José, los excesos de la vida nocturna y los nuevos destinos tropicales, de la mano del alcohol, la droga y la experimentación sexual.

En este camino, terminará en un destino de la costa del país en el mar caribe llamado Puerto Viejo, y en él, con escenarios muy bien descritos conocerá al que sería su amor y su locura, Jonás¸ un impactante morenazo de rasgos africanos, surfistas, de ojos verdes y sonrisa encantadora.

Hay algunas cosas buenas de este libro; hay muy buenas descripciones, se logra sentir el entorno de los excesos que viven los protagonistas, usa como recurso de la música de Bob Marley, sin caer en el tedio, las letras del popular cantante jamaiquino está presente como en una eterna fiesta de marihuana y cocaína, se vale de eventos claves para ir describiendo el carácter de los personajes: la guerra que se atisba en la vecina Nicaragua, la relación misma con los nicaragüenses, la xenofobia, las burocracia de la misma ONU para llevar  a cabo sus proyectos humanitarios que no viene a quedar en nada, la realidad del contrabando de la cocaína y la marihuana, la realidad de las relaciones homosexuales y el SIDA que se miraba con horror en aquellos años, la situación de los negros de la costa caribe tica y su identidad, todos estos recursos, si bien es cierto no alcanzan un desarrollo culminante, sin ellos la historia hubiera sido boba, trillada, clishé, aburrida.

Y son esos elementos trillados los que molestaron, me cansó la forma de manejar el erotismo. La fijación que Ariadna siente por Jonás, sus encuentros sexuales, aunque Jonás me parece un personaje muy bien logrado, al autor no escatimó en desbordar toda su imaginación para describirlo y su efecto en Ariadna, y si hablamos de su primer encuentro sexual, en serio, fueron 16 párrafos para describir una cogida, fue penoso, me estorbó por completo.

Debo decir que el autor desperdició un entorno muy bueno, con muy buenos elementos que tomó en cuenta si, pero no desarrolló del todo, y desgastó en hacernos entender a una Ariadna que ni ella se creía sus reacciones, y a un Jonás desbordado por la cocaína, la fiesta y la sexualidad, presentándolo como un dandi tercermundista que sinceramente, no me terminó de encantar.

A pesar de ello es una lectura entretenida, la recomendaría para pasar un buen rato. El final, el final si es de aplaudir, deja muy bien cerrados los arcos argumentales de los personajes secundarios, se vale de la tragedia para ello, pero lo hace bien, en lo personal el final en si me pareció simbólico, un homenaje a los amores desbocados que nos llevan a hacer cosas que nunca hubiéramos creído.

Hay una continuación a esta historia titulada La sonrisa de Ariadna que se publica en 2005, quizás por descubrir si el autor maduró un poco para la fecha de esta publicación me atrevería a leerlo, pero no es mi prioridad, insisto en recomendar Pura Vida, es posible que les guste, tiene madera de entretener.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s