Ser como el río que fluye

Mi Humilde Opinión Nº 46

Portada del Libro, Ed. Debolsillo. Tomado de: librerialaventana.com.mx
Portada del Libro, Ed. Debolsillo. Tomado de: librerialaventana.com.mx

El verso de un poema de Manoel Bandeira da el título a este libro de Paulo Coelho. “Ser como el río que fluye” son breves relatos que nos instan a navegar en la realidad del mundo con la plácidez de quien contempla un río.

Hace mucho no leía a Coelho, lo último que publiqué sobre él fue la trilogía “Y al séptimo día”. Desde entonces en más de una ocasión aseguré que Paulo Coelho ya no tenía nada que ofrecer, que me había desencantado de él, que no lo volvería a leer. Un buen amigo que conocí me dijo burlándose: “Te perdimos Aldo, como es posible que leas a Coelho”.

Desde esa última publicación vinieron otros autores con propuestas muy interesantes que me embarcaron en otros mundos pero las frases sacadas en los libros de Coelho siempre seguían siendo mis jaculatorias.

Pero luego de que en mi librero pasara muchos meses este libro (lo compré el año pasado) y de muchos intentos en leerlo entero por fin lo pude lograr. Y la experiencias fue muy buena y digo que me sigue gustando como escribe Coelho a pesar de los contra, aprenderá a seleccionar bien lo que diré en el futuro para no darme con la piedra en los dientes.

El libro en palabras del autor: “Estos textos ya fueron publicados en diversos periódicos del mundo y han sido recopilados a petición de los lectores”.

En las páginas… se incluyen relatos de algunos momentos vividos por mí, historias que me contaron, reflexiones que concebí mientras recorría determinada etapa del río de mi vida

El ejemplar que leí es de Editorial Debolsillo del año 2009. Y como ya lo mencioné, contiene pensamientos y reflexiones seleccionados por el propio autor que fueron publicados en México de 1998 a 2008.

Hay relatos hermosos y no piensen que son relacionados con el mundo mágico, no, para nada, son relatos y vivencias de la vida cotidiana del ser humano. Cualquiera podría leerlo, seleccionar al azar cualquier relato y degustarlo. La sencillez de su escritura es palpable y tiene siempre algo que gusta.

Al igual que “El Zahir” su ego se ve reflejado en una que otro punto pero, va, que importa.

Todos los relatos me gustaron mucho, me enganchó tanto que no me detuve ni  siquiera a rescatar frases hermosas, de las cuales están poblados todos los relatos.

Entre mis favoritos están:

El hombre que sigue sus sueños: un punto de vista muy original del protagonismo de José en la biblia.

Gengis Jan y su halcón: magistral alegoría de la amistad y su aplicabilidad al diario vivir.

De libros y Bibliotecas: aunque me sentí seriamente aludido por mi obsesión con mis libros, es interesante saber que coincidimos en el hecho de que cuando un libro viejo llega a tus manos, es mucho más especial que comprarlo.

Praga 1981: aparte que es una ciudad que me encanta (solo la he visto en imágenes) el sentido del lenguaje adquiera mucho más relevancia en estos párrafos sin un solo diálogo entre los protagonistas.

El otro lado de la Torre de Babel: ¿Alguna vez se han interesado en conocer el nombre del traductor del libro que están leyendo, me refiero a un libro cuya escritura original no es en nuestro idioma? Por mi parte gracias Carlos Manzano de Frutos y a los traductores del mundo, por hacer posible la construcción de puentes para unificarnos a todos.

La oración que olvidé: ojalá la memorice, a veces pedir  a Dios lo volvemos protocolario y no debería ser así.

La nube y la duna: entregarse por amor no siempre es cosa fácil.

Reflexiones sobre 11 de septiembre de 2001: en realidad dejó algo bueno los atentados del martes negro, Paulo Coelho plantea algo muy interesante.

Lo divertido en el hombre: como me reí con este relato que no excede más de dos párrafos.

Las señales de Dios: no hay que buscarlas, las tenemos al frente.

La vuelta al mundo después de la muerte: me conmovió esta historia, ¿Ya saben que pasará con sus despojos mortales? Quizás se animen a repetir la leyenda de la protagonista de esta historia.

Gracias Presidente Bush: este sí que está caliente, más porqué en realidad todo es contraproducente y creo que Bush lo sabe mejor que nadie.

Estos son solo algunos. En total son 101 relatos, el más largo ocupa cuatro páginas  y el más corto dos párrafos, todos por igual tiene su encanto.

Si algún día se topan con él, en el estante de una amigo, ábranlo al azar y estoy seguro que terminaran de leer el relato con un sonrisa en los labios.

                               Ser como el río que fluye

                               Silencioso en medio de la noche.

                               No temer las tinieblas de la noche.

                               Si hay estrellas en el cielo, reflejarlas.

                               Y, si los cielos se cubren de nube,

                               Como el río, las nubes son agua;

                               Reflejarlas también sin pena

                               En las profundidades tranquilas.

                                                               Manoel Bandeira.

 

 

10 comentarios en “Ser como el río que fluye

  1. Lee,
    Aldo
    lee
    que
    la
    vida
    es
    breve.

    Yo ya no leo libros, leo los blogs de mis amigos, me da una doble satisfaccion el escrutinio meticuloso que han hecho en su lectura, y la belleza de la traduccion semantica a las paginas digitales, ahora mis libros descansan, desde que decidi vagabundear el espacio cibernetico, la lectura de las narraciones de Aldo me hacen hacer un alto en la lectura de muchos buenos escritores, a Paul Coelho nunca lo he leido, pero ya van dos buenos escritores de blog que lo mencionan, Emila Persola hoy desaparecido y Aldo, tendre que hacer un espacito entre los libros apretujados de mi biblioteca olvidada para darle espacio a un nuevo inquilino.

    Saludes.

    1. Gracias, y bueno este Emila Persola esta como que intrigante y misterioso, como para un personaje de Carlos Ruis Zafon heeee, jajajaja, bueno, agradezco que prefieras leer mis publicaciones, y la verdad Coelho no tiene mucho que ofrecer a algunos lectores cuyas preferencias son mas aceleradas y no tan profundas, ami me encanta y para gusto los colores, en mi miniBiblioteca personal tengo varias de sus obras.
      Saludos…

  2. Por fin escribes sobre otra obra de Cohelo. Ya era extraño no volver a leer sobre este escritor en tu blog. Y este libro me gustaría leerlo aunque no soy muy seguidora de Cohelo, pero me gusta la forma en que hace sus narraciones. Y no hay nada más cierto que la vida es como un rio, que debemos recorrer pese a los obstáculos, pero que al final llegaremos a un mismo destino, el mar. 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s