Opinión Forastera No. 18
El Pájaro del dulce encanto
Clemente Guido. 4ª Ed. Managua. 2011.
Me encontré con una “magna” obra, una novela que sorprende por la creatividad inusitada, sátira, folklore, denuncia, historia, El Pájaro del dulce encanto una auténtica burla al actuar del nicaragüense pero la vez un noble homenaje a nuestra idiosincrasia.
El dundo, es el nombre de nuestro héroe, tiene tres amigos: ambición e ilusión un chocoyo y una lorita respectivamente, y una perrita llamada razón. Los cuatro inician discutiendo sobre el deseo de ser rico, inteligente y sabio a la vez, para ello el Dundo se decide a aventurarse en la búsqueda del pájaro del dulce encanto, pues según ambición e ilusión, es el único capaza de darle esos deseos, en la aventura es la razón quien decide abandonar a nuestro protagonista.
Son 29 capítulos que están enumerados o más bien titulados con las letras del abecedario, otro toque más, sumado a la originalidad del libro, los primeros capítulos se ocupan de las primeras aventuras de nuestros tres amigos, con los cuales es imposible no simpatizar, enfrentándonos a situaciones que no son más que vivas estampas del ideario folklórico de nuestro pueblo, mezcla eterna entre la bravura indígena y la superstición religiosa, satirizando los típicos “cuentos de aparecidos” monas brujas, cadejos, duendes y demás figuras de nuestra propia mitología.
Luego de estas primeras aventuras, la centralidad del libro recae en otra figura más omnisciente que protagónica, El Viejo del Monte y el reino donde domina como dictador llamado Viejolandia, cuya capital es Mana, tiene una amante llamada “Hora” y una esposa que se transforma en “chachalaca” ¿A quiénes les recuerda este singular trío?, bueno para quienes están familiarizados con la historia de Nicaragua no creo que sea difícil adivinar. La dictadura somocista y todos sus tópicos ridiculizados a más no poder, sin faltar el tono enérgico de la denuncia a los puntos cardinales que rigieron la política de esa época en Nicaragua.
El dundo, ilusión y ambición enmarañados en la situación casi bélica de Viejolandia, sin perder de vista su misión, buscar a el pájaro del dulce encanto para ser ricos inteligentes y sabios, por ello no hay nada que amedrente a nuestro héroe, no importa cuántos ricos que no son sabios ni inteligentes encuentra, no importa cuántos sabios muriéndose de hambre vea, ilusión y ambición siempre están ahí para obligarlo o más bien convencerlo de seguir buscando el anhelado pájaro.
Increíble historia, es un derroche de comedia, color y gramática que se disfruta párrafo a párrafo, Clemente Guido despego de la realidad al relatarnos en la historia que viene a ridiculizar la realidad misma, Clemente grita desde el diario “La Piensa” por tierra y trabajo, por justicia social, mientras gorilas blancos entrenados en Frutilandia atemorizan a los opositores del Viejo del Monte, por otro lado, valores y antivalores aparecen una y mil veces confrontando al actual de nuestro héroe con lo correcto, lo justo, lo apropiado.
Considero que en algunos pasajes el contexto se pierde un poco, si bien es cierto la historia inicia en Managua, esta se traslada a Viejolandia que no es precisamente Managua pero que es una imagen distorsionada de esta y en esos traslados a veces no sabía donde me encontraba.
Fuera de eso, no conocer esta historia, no reír con ella, es algo que los lectores de este país debemos evitar.
Como joven Nicaragüense me siento orgulloso de la amplia literatura que tenemos, en este caso con el gran «Clemente Guido» que su aporte con esta novela a los jóvenes de hoy nos demuestra y nos transporta a este contexto histórico, social y político que nos sirve como un espejo a lo que es Nicaragua hoy en día. Triste, triste que se repitan las historias y la justicia social a pesar de los años, se sigue viendo afectada.
Buen dia. Placer saludarle.
Cómo hago para tener una copia del libro?
Sus comentarios serán valiosos.
Gracias
Es muy dificil encontrarla, quizás si te contactas o visitas la librería Hispamer en Managua podrian solicionarte o en alguna libreria de viejo, pero su edición es limitada.
tengo uno, podrías
sacar copia.
Es una novela excepcional, no solo porque retome un contexto, sino porque es la muestra del genio literario de Nicaragua. Es una de mis lecturas favoritas y siempre encuentro grato releerla. Es inevitable no sentir un flashback a nuestra infancia donde los cuentos y mitos nacionales iban y venian, cuando esos relatos catapultaban nuestra imaginación, en esta novela se retoman con gran astucia y gracia. La recomiendo.
Gracias por tu visita tocayo, de hecho que sí, un Flashback a una infancia que hoy no la viven nuestros niños, ya las noches de cuentos pasaron a ser sustituidas por muchas otras cosas.
Saludos hermano, te felicito porque conseguistes el libro. Pregunta: Donde lo conseguistes? Lo tenes en digital para que me lo mandes por favor? Mi correo es omarreyes2007@yahoo.es. Hermano te lo agradecería mucho. Que tengas buen día. Omar Reyes
Saludos Omar, pues te comento que me lo prestaron, pero si te lo puedo conseguir en digital te lo envío en el acto, muchas gracias por tu visita.
https://studylib.es/doc/6700742/el-p%C3%A1jaro-del-dulce-encanto2.indd
puede servirte.
Deseo leer el libro aunque sea en digital, favor ayudenme
Buen manejo de los temas y el pareo con la realidad de tu país, se nota el conocimiento profundo del folclor nicaragüense y el amor por el país, . gracias por compartir.
si, como no, tenemos una herencia rica en colores, sangre e historia, no podemos dejar de apasionarnos por ello
pues ha sido interesante conocer que exite, trataré de conseguirlo. Un abrazo, Ale.
Muchos libros han sido escritos basados en la realidad social del pueblo del que su autor es ciudadano.
La imaginacion los lleva a jugar con la ficcion dandole un barniz poetico, o en algunos casos coincidentes con la historia, tal podria ser el caso del «Pajaro del dulce encanto» del Dr Clemente Guido, y asi tambien podriamos etiquetar a muchos otros autores donde nuestra realidad historica de paises tercer mundistas nos lleva a la riqueza explotada de la singular pero titanica lucha por encontrar una democracia justa, muchas veces por medio de golpes de estados, otras veces por los votos, y en los casos extremos a travez de los alzamientos en armas de los pueblos cansados de tanto subyugamiento, falta de oportunidades para mejorar el nivel de vida de la poblacion, bajo nivel de inversion en el sector educacion lo mismo en la salud, aniquilamiento total a la busquedad de la felicidad etc.
Me parece interesante la descripcion que haces Aldo Joshue de lo que el Dr Clemente Guido quiso eternizar en su libro en cuanto a la relacion bigamica del penultimo dictador de Nicaragua-El Ultimo esta de presidente ilegal e inconstitucional-y se quiere morir en la silla con el escudo del triangulo equilatero en su trasero.
Pero bien, y en el caso extremo que diria otro autor de la relacion incestuosa y amoral del padrastro que viola a su hijastra y aun asi la madre de esta niña perseguida por la ambicion de poder y de mando, hace oidos sordos del clamor de su hija y decide por su bendita ambicion seguir adelante con el proyecto de su vida, llegar a mandar y ser ama y dueña de vidas y haciendas de tantos Nicaraguenses sin futuro y sin porvenir.
Hay tantas figuras con las que podriamos recrear nuestra sufrida realidad, que aun sigo creyendo que la mejor obra es la que escribio George Orwell «Rebelion en la Granja» que desnuda a tanto satrapa sinverguenza y lo retrata de cuerpo entero, si ya la leiste bien si no te la dejo de tarea.
Saludos sazonados con la melancolia de saber que pudimos tener una patria que fuera de todos, y para todos sin importar tamaño, peso, y color, la patria que aun sigue cautiva y que va a la deriva.
Dijo Ruben «Si la patria es pequeña uno grande la sueña»
ME 109 CITO.
hermoso discurso mi estimado, patria libro o morir dijo Sandino…
Este no lo conocía, pero no tengo claro que sea un libro para mi. Esta vez te lo pregunto directamente, por las lecturas que ves que hago ¿me lo recomiendas?
Besos
No mi estimada, no es tu tipo de libro, tendrias que conocer a fondo la historia de Nicaragua y conocer nuestro folklore, si no solo seria un libro a lo sumo de fantasía qu no te arrojaria nada nuevo y te pareceria totalmente fuera de contexto o como un paquin…
Pinta muy bien.
Gracias por la info.
Un saludoooo
Cuando lei el título de tu post, me rei, ya que hay una historia o mejor dicho un chiste con este mismo nombre, que no se si vendrá de este libro, o el libro es inspirado en el chiste. Sin embago este libro me gustaría leerlo ya que según parece, es una metafora. buen post forastero 😉 mis 5 estrellitas
EXITo dos calificaciones perfectas y seguidas no se repite muy a menudo jajajajaja es su tipo de libro Helen, estoy seguro