Relatos del difunto Iván Petrovich Belkin

Mi Humilde Opinión No. 93

El adios de Pushkin al mar. Cuadro realizado por I. K. Aivazovski conjuntamente con I. E. Repin. Óleo sobre lienzo. Museo de toda Rusia de A. S. Pushkin, San Petersburgo. www.wikipedia.org
El adios de Pushkin al mar. Cuadro realizado por I. K. Aivazovski conjuntamente con I. E. Repin. Óleo sobre lienzo. Museo de toda Rusia de A. S. Pushkin, San Petersburgo. http://www.wikipedia.org

Relatos del Difunto Iván Petrovich Belkin.

Alejandro Pushkin. Editorial Progreso. 1981. Moscú.

Buceando en la primer Librería de Libros Usados que abrieron en la ciudad de Estelí Nicaragua, mi conexión inmediata con los libros impresos, me topé con esta joya, una selección de la prosa más representativa el escritor y poeta ruso Alejandro Pushkin, de este selección, es parte la colección de relatos que hoy traigo, que a su vez es la primer obra en prosa de este poeta ruso, del “Poeta Nacional Ruso”, bautizado así por el no menos renombrado escritor ruso Nicolas Godol.

Bien, estos relatos salen en 1830, Pushkin se viste como el “Editor” atribuyendo sus primeros relatos a Iván Petrovich Belkin, en cuya relación biográfico se adivinan tintes autobiográficos del mismo Pushkin.

Los relatos de Iván Petrovich Blekin están constituidos por los siguientes cuentos: El Disparo, La Nevasca, El Fabricante de ataúdes, El Mestro de Postas y la Señorita Campesina.

A continuación hablaré un poco sobre cada uno de dichos relatos, esbozando mi humilde opinión auxiliándome de la brillante introducción que al volumen completo hiciera María Luzakova.

En El Disparo conocemos a Silvio, funcionario infeliz que durante seis años soñó con una venganza, a la cual desiste inesperadamente, comprendemos un poco como a veces el pasado significa una carga asfixiante para nuestro presente.

La Nevasca tiene una extraña mezcla de misterio y tragedia, pero con el encuentro feliz de los héroes del relato, en los que el amor surge, junto con un secreto inesperado, que la verdad me sorprendió y despertó la turbación como lector, ante algo que consideramos ya perdido a lo largo de esta historia.

En El Fabricante de ataúdes, Adrián Projoroy nos divertirá con una pesadilla – festín, de esqueletos y mortecinas escenas, aunque despertó mi interés, fue más bien las pequeñas carcajadas que me arrancó, con lo que realmente me quedé luego de leer este cuento.

Sansón Virín es “El Maestro de Postas”, en cuya historia encontramos la variante rusa del Hijo Prodigo bíblico, una trágica pérdida que termina con el retorno de  una hija, demasiado tarde para ser recibida.

Otra variante rusa, en esta caso de una conocida obra de Shakespare, Romeo y Julieta, es la que nos regala Pushkin en “La Señorita Campesina”, Lisa Murumskaya y Alexei Berostoy, hijos de terratenientes vecinos, enemigos acérrimos, durante muchos años, se enamoran irremediablemente, y su amor conspirará en secreto, expectante se vuelve el lector ante las escenas cómicas y tiernas pues sabe que habrá un desenlace que obligará a los dos amantes a tomar una decisión, todos esperamos un final feliz verdad, investiguen este si lo fue, lo único que les digo es que de los relatos del difunto Iván Petrovich Belkin, este es uno de mis favoritos.

Prosa realista, definida por el mismo Pushkin como “La precisión y el laconismo constituyendo el mérito principal de la prosa. Esta exige pensaimientos y más pensamientos, sin lo cual no valen para nada las expresiones más brillantes”.

Y es que en estos cuentos, desde mi “humilde” percepción, encuentro la sencillez en estado puro, las historias se van “desgranando” a gusto y comodidad del lector, causando verdadera impresión en los giros que de improviso toman los relatos.

Sin duda que lo disfrute, con pocas palabras Pushkin nos pinta el paisaje rural ruso, el diario vivir de sus gentes y el lector se deja llevar suavemente por sus relatos, repito, deliciosos de leer.

Estos relatos fueron elogiados por al artífice de “Anna Karennina” y “El Diablo”, si mis estimados lectores, por León Tolstoi, quien dijo en 1873 “Todos los escritores tiene que estudiarlos. Acabo de hacerlo y no encuentro palabras para expresar cuan benéfica ha sido para mí su lectura”.

Coincido con Tolstoi, me gustaron mucho los relatos, los disfruté, como lector te das cuenta que las historias simples, pero bien contadas, son un buen elixir para seguir amando el mundo de las letras.

 

Anuncio publicitario

11 comentarios en “Relatos del difunto Iván Petrovich Belkin

  1. No se por que siempre que leo algo de algun poeta o escritor ruso, mi mente como un remolino de imagenes me lleva a la estepa siberiana, a kilometros y kilometros de nieve blanca, blanca nieve, gente perdida en la inmensidad de la llanura de hielo, y entonces veo a Omar Sharif y la bella Lara, cruzando las calles de un remoto pueblito siberiano, es Dr. Shivago la laureada produccion cinematografica de todos los tiempos, y no es solo eso es ademas Archipielago Gulag, con todos los presos de la era Stalinista hacinados en las barracas que hacen de presidio cuyas paredes son mas tempanos de hielo que ladrillo o madera.
    Decia la cancion que por siempre he tarareado:
    La plaza roja muy blanca, la nieve formaba un tapiz, rubio era el cabello de mi guia Nataly, y asi en escenas sucesivas me imagino los cuentos de Ivan Petrovich Belkin.

    Saludos Aldo Joshue.

    1. Mi estimado que bonoti comentario, vendrá en el proximo Single Forever Nataly, una de mis canciones favoritas por que siempre me traslada a la plaza roja muy blanca…. gracias por su visita y comentario. Y bueno, en las futuras obras que traeré de Pushkin habrá algo de estepa…. saludos un abrazo..

  2. Quiero leer el «Fabricante de ataudes», si es divertido como dices lo voy a leer, lo que pasa es que aun estoy pendiente con algunos de los cuentos que describiste en tu blog de «Los Cuentos Preferidos de Ernesto Sabato», asi que tendré que terminar estos para iniciar con alguno de estos relatos 😀

    buen día forastero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s