Mi Humilde Opinión No. 94

La Dama de Picas
Alejandro Pushkin.
Progreso. P 87 – 118. 1981. Moscú.
Otra obra del Pushkin, considerada como una victoria más del realismo del genio ruso, de esta obra Fiódor Dostoisky señalaba: “En comparación con Pushkin, somos pigmeos, ya no hay genios de tal magnitud… ¡Cuanta belleza y cuanta fuerza encierra su fantasía! Hace poco he releído su Dama de Picas, ¡Que fantasía más desbordante!”.
Con un lenguaje sereno La Dama de Picas, presenta en duro, el contrastes entre la aristocracia decadente y el resurgir de la burguesía en la Rusia, donde para las elites, el azar hacía parte del juego y la vida.
Hermann es el protagonista principal, no podría decir que es un héroe, en él está presente la ambición desmedida la cual tiene el defecto de convertirse en vileza capaz de todo por dinero, incluso arrasar con el amor de una doncella.
La Condesa es el personaje que resulta ser parte de la fantasía final, es un adorno estrambótico de la historia, rumores hacen a la anciana Condesa dueña de un secreto que logra fortuna en el juego de naipes, Hermann lo vuelve su objetivo y su encuentro desencadenará el clímax de la novela, una novela bastante corta, pero adsorbente, se adueña del lector, con dulces imágenes y giros inesperados que revelan la crueldad de la ambición.
Lo que me sigue sorprendiendo de Pushkin es la capacidad que tiene de dotar de giros especiales a sus obras. Recomiendo esta historia, se desgrana sigilosa y no nos damos cuenta en que momento llegamos a superar la mitad, donde precisamente se desencadena la parte más emocionante de libro, descubrimos la mirada de la dama de picas y la locura del ambicioso conspirador.
Es una novela de corte fantástico. Es la historia de un hombre ambicioso, quien se obsesiona por obtener el secreto que posee una condesa anciana, sobre unas cartas que pueden proporcionarle una gran fortuna.
Fantástico, porque está presente la muerte, un fantasma, tres cartas que te dan una fortuna en el juego y por supuesto la carta que da nombre al título de la novela y que cobrará vida aparentemente al sonreirle al desafortunado Hermann.ok
Pushkin es un autor que tengo pendiente.
Espero lo disfrutes, ami me fascinó mucho…
Pues este se me había escapado así que te robo el título
Besos
jajajaj espero te guste, es super corta y se disfruta mucho…
Tu blog Forastero me da la oportunidad de conocer la existencia de nuevos escritores, de nuevos libros, quien sabe el tema de esta novela lo describes interesnte, tal vez en el futuro me de la oportunidad de leer a este escritor ruso. Pero por ahora debo terminar otros libros clasicos.
Mis 5 estrellas. 🙂 😉
Bueno Selah pero comparta también los clásicos que usted esta leyendo…
Si Dostoisky dice que es bueno, simplemente así es, un genio admirando a otro, gracias forastero esa obra me llamo la atención espero poder leerla aunque sea en pdf por que por aquí esos genios no llegan.
Un saludo
Pues que te digo Diegozpy la verdad este ejemplar llego a mi gracias a libros usados, se encuentras verdaderas joyas en libros de segunda mano asi que espero lo encuentres.
dímelo a mi, vivo en esos bazares buscando tesoros, casi todos los fines de semana me doy una pasada para ver si encuentro libros no tan comerciales