Mi Humilde Opinión Nº 21
¿Se morirá o no?, esa es la preguntan que todos se harán al ver el título del libro. Si aún no lo han leído o no han visto la versión cinematográfica y pretenden encontrar la respuesta acá, siento desilusionarlos, no se la revelaré.
Para empezar, me llamo la atención que la historia se centre en Eslovenia, un país de constitución joven, los acontecimientos narrados tiene lugar en 1997, cuando el País tenía poco tiempo de haber adquirido su independencia de Yugoslavia que seguiría desintegrándose en los años posteriores.
La locura, en mi blog hay una novela sobre la locura “Del amor y otros demonios” de García Márquez, una locura infundada no real.
Verónika, joven y bonita se intentó suicidar, no lo logra, despierta en un manicomio y se da cuenta que le queda una semana de vida. Y así es como Paulo Coelho cuenta en un libro su experiencia como interno en un manicomio, en la contraportada del ejemplar que leí están plasmadas las siguientes palabras de Coelho:”escribí Verónika decide Morir” en tercera persona, recurriendo a mi lado femenino, por que sabía que lo que me perturbaba era el riesgo de ser diferente y el horror de ser igual”.
Ser diferente todos anhelamos serlo pero no nos damos cuenta que trabajamos por ser iguales a alguien.
Este libro, me engancho, disfrute mucho leerlo, creo que una persona que ha experimentado la soledad, la tristeza intensa o si ha sufrido por el hecho de que su vida es totalmente plana y no puede hacer nada por cambiar el mundo, disfrutará la lectura de esta obra, es una historia para los “Humanos de verdad”, los que aún siguen viviendo como autómatas por esta tierra, esta historia será aburridísima.
La influencia indirecta que la situación de Verónika hace en otros internos me pareció curioso, al igual que me produjo curiosidad descubrir que un loco es más libre que cualquier ser humano, les esta permitido hacer lo que se les plazca, por descabellado que parezca, son locos lo que hagan por estúpido que parezca, es normal en ellos.
Recomiendo la historia, para mí, es muy buena, de principio a fin, pude reír y conmoverme incluso.
Como es de esperar en las obras de Paulo Coelho encontré muchas frases, les regalo algunas, no sin antes aclarar que la edición que leí fue la primera edición del año 2009, de editorial Debolsillo, su portada, un fondo celeste y en primer plano, la parte posterior de una mujer, su cuerpo desnudo hasta la cintura, tiene el cabello rubio y corto.
Aquí les dejo las frases:
“Cada uno sabe la dimensión del propio sufrimiento o la ausencia total de sentido de su vida” P 25.
“…aquello le parecía injusto: juzgar criminal a toda una nación por el desvarío de algunos alucinados” P 68.
“La locura es la incapacidad de comunicar las propias ideas” P 73.
“Cuando más felices pueden ser las personas, más infelices se vuelven” P 88.
“En el caso de la amargura, el mal aparece cuando se produce el miedo a la mal llamada realidad” P 101.
“Buna o mala la idea solo existe cuando alguien intenta llevarla a la práctica” P 159.
“Es grave querer ser igual, por que es forzar la naturaleza e ir contra las leyes de Dios, que en todos los bosques y selvas del mundo no creó una hoja igual a otra” P 179.
“El riesgo de una aventura vale mil días de bienestar y comodidad” P 210.
Esta novela fue llevada a la pantalla de cine, Sara Michelle Geller fue la encargada de encarnar a Verónika, no he tenido la oportunidad de verla, por ende, no puedo dar mi opinión sobre el nivel de fidelidad de dicha película al libro.
La historia la recomiendo, según mi humilde opinión, es una novela excelente, una novela sobre el coraje. Intentar suicidarse es cobardía para algunos, pero se requiere coraje para llevar hasta el final las consecuencias de cualquier decisión que tomemos.
La emoción que trasciende de la obra es la indigencia que todo ser humano padece, Verónica cree este sentir exclusivo y P. Coelho la hace advertir que existen otros como ella, que existe un mundo a pesar de ella, todo cambia, pero ya es tarde, en el tiempo que corresponde a nuestra realidad terrena el tiempo es limitado, está a poco de morir, más en el tiempo que Dios nos tiene prometido a su lado, la vida empieza, es un inicio, una entrega en su confianza y amor. Muy interesante su planteamiento de la obra, gracias por compartir.
Al percer también estoy ante otra absoluta lectora, qu bien que bien, un saludo hasta Panamá.
En um momento pude entre el leer este libro el cual me parecio interesante . Volvere a leerlo y podre opinar si el lugar en donde se narra la historia es el ideal o no pero como todo escritor o jechos ke se narran tienen un tiempo espacio etc .algo de real como imaginario …. Me parece interesante….la peli la vi ahora kiero saver si hay alguna difeeencia conel libro
En um momento pude entre el leer este libro el cual me parecio interesante . Volvere a leerlo y podre opinar si el lugar en donde se narra la historia es el ideal o no pero como todo escritor o jechos ke se narran tienen un tiempo espacio etc .algo de real como imaginario …. Me parece interesante
Gracias por tu comentario, el libro tiene muchos seguidores, como es natural, Coelho tiene facilidad de palabras y frases, es lo que más encanta de el.
Hoola a Todos los locos que visitan este blog, mis lineas favoritas son «Los locos, como los niños, sólo desisten de su actitud cuando ven sus deseos satisfechos» p123 y !Ah, si todos pudiesen conocer y convivir con su locura interior ! Sería peor el mundo? No, las personas serían mas justas y felices…
Hola Alexandra, agradezco tu loco comentario, pero no es nada loco, es mera realidad, lo unico que visto desde otra óptica, poco aceptada por la actual sociedad…
Aldo, me encanta tu blog y tus opiniones acertadas. Me siento identificada.
Aldo, me encanta tu blog y tus opiniones acertadas, me sorprende que seas tan chavalo (andamos por la misma edad y eso me hace sentir identificada) y que tengas tanta pasión por la lectura, en realidad que es una maravilla sumergirse en este mundo ¿para que existen los televisores sio hay libros?
En serio, me ha encantado tu blog. Ya me hice tu seguidora.
La tv nos impone una imagen, con los libros tenemos la dichosa libertad de escoger la imagen el rostro el lugar de los hechos crearlos y sentirnos agusto, el lector es un artista creador constante de las versiones propias de las obras magistrales que lee, esa dicha por desgracia no todos la han conocido…
gracias, me antojaste, ahora tendré que leer. 🙂
Esa es la idea con mi blog fomentar la lectura de libros, gracias por tu comentario y tu visita…
No sabia que habia una version cinematografica, interesante publicación la cual me motivo a querer leer el libro y mas que todo ver la pelicula. Me gusto esta frase:
“Buena o mala la idea solo existe cuando alguien intenta llevarla a la práctica”
Yo tambien quero ver la pelicula 😀
INTERESANTE, No sabia que habia una pelicula, me gustaria verla, aunque no creo que sea tan buena como el libro, A decir verdad ninguna pelicula a superado un libro. Yo a igual que aldogal la lei y la recomiendo tambien.
Que indiscreta Selah… que barbaridad