El Alienista

Opinión Forastera No. 56

El Alienista. Caleb Carr. 1994

Esta historia en la que se involucra tanto a la psicología, en la figura de los Alienistas, o psicólogos, de finales del siglo XIX, así como la novela negra y policiaca, tiene como fin indirecto, además de descubrir el autor de criemenes horrendos, el conflicto que suponía para el complejo entramado social y de poder, en el Nueva York de 1896, la novedad del alienismo en la forma de investigar.

Jhon Moore es la voz cantante en esta historia, a modo de prologo nos ubica en la fecha de la muerte de Theodore Roseevelt, que será uno de los personajes históricos que pueblan la trama, Moore se encuentra con Lazlo Krasler, el héroe, por así decirlo, el Alienista, el complejo personaje que intentó encontrar la respuesta a un enigma.

En la voz de Moore nos trasladamos a 1896 cuando se descubriera un cuerpo descuartizado de un niño que, se indica luego, ejercía la prostitución en uno de los burdeles del sector del Browns en Nueva York.

Roosvelt para entonces representa la nueva corriente que intentará reformar el cuerpo de polocía de Nueva York, ante este horrendo caso, y al ser conciente de la corrupción del equipo de investigadores con los que cuenta, recurrirá a Lazlo, que a su ves constituirá a su propio equipo de investigación con Moore, Sara Howards (la primera mujer contratada en el cuerpo para escándalo de todos), los hermanps Isaacson, judios menospreciasos poe su inclinación a las nuevas formas de investigar, y por Cyrus y Stieve, un negro y un chico reclutados por Lazlo.

Lo que vuelve adictivo la trama es que pronto nos vemos inmersos en la busqueda del siniestro asesino que pronto se descubrirá que no lo ha hecho por primera vez y se presume la continuación de los hechos, si no también al ir descubriendo como funcionada el negocio de la prostitución homosexual de esos años, a lo que la sociedad y el poder se hacian de la vista gorda por el ampa que se involucraba, siendo un entramado sistema que alcanzaba desde la Iglesia Católica, la Espiscopaliana hasta la mismo gobierno estatal.

Por un lado, la genial forma en que Lazlo va construyendo el perfil del asesi no, siendo ese su punto revolucionario para ese entonces, suponiendo algún problema psicótico y no mero hecho casual de salvajismo en la autoría de los crímenes. Hay pasión en lo que Alienista hace que es capaz de contagiar al lector.

Se desvela el problema de los inmigrantes europeos, la xenofobia, la relación con los indios, el fanatismo, la misoginia y hasta la doble moral que hundía a Nueva York, donde la injusticia reinaba.

El ambiente, la atmósfera que consigue Caleb Carr está bien lograda, hay un claro discurso de denuncia contra un sistema que sigue vigente más de un siglo después, a despecho de las ideologías mesiánicas, seguimos presenciando el tráfico de toda índole y de carne humana embrutecida sobre todo.

El asesino resulta ser solo la consecuencia de un todo, el vómito de lo que apresa a las masas desfavorecidas, el asesino busca en sus víctimas el placer que en él encontró todo lo demás.

El rostro del asesino es casi lo último que descubrimos de él. A medida que el equipo del Alienista va desentrañando las posibles causas del por que actúa de la forma tan brutal contra sus víctimas, que se suceden mientras avanza la trama y que siempre son niños del comercio homosexuao, es lo que enchufa al lector con el sentir de Lazlo, con su humanismo y con la empatia que experimenta por sus pacientes.

Es imposible no dejarse contagiar por el estilo cinematográfico del autor, fiel al estilo contemporaneo de los escritores de ir a lo seguro pero, en el caso de Carr, no escatima recursos para convencernos de que Lazlo tiene razón en considerar la vida del asesino para entender sus razones y así detectar las posibilidades de deseos futuros en otros seres humanos.

Via streaming vi la serie basada en el libro que se estrenó en 2018 por TNT co n diez capitulos en su haber, protagonizada por Daniel Brühl, Dakota Fanning y Luke Evans. Digamos que tanto las interpretaciones y la adaptación están a la altura del libro, es de esos peculiares casos en los que se hizo un excelente trabajo. Sin embargo las imágenes gráficas que me regaló Carr y la forma en los que desarrolla los acontecimientos es mucho más comprensible y alcanza mejor su objetivo.

Hay una segunda parte titulada El Angel de la oscuridad, cuya adaptación se estrenó en julio de 2020, ojalá pueda pronto leerla, por autores asi leo en digital.

¿Conocen casos de trata de personas? Este mal nos asecha pero a muchos nos parece lejano, inverosimil, sin importancia. Libros como estos nos descubren su vergonzosa antigüedad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s