Opinión Forastera No. 47
El Asesinato de Roger Acroyd. Agatha Cristhie.
Esta novela la leí el año pasado, a finales del mismo para ser exacto, y lo hice de forma simultánea con otras obras, es algo que ya se me está haciendo costumbre, hay que decir también que es la primera obra que leo completa de la afamada escritora británica Agatha Christie, la cual fue publicada en 1926.
Agatha Christie es un nombre muy conocido en el mundo de libreros, lectores y escritores, no hace falta decir mucho de ella, solo que es grande; sin embargo, muchos lectores aún no conocen ni han leído sus obras, de ella tengo dos títulos en mi colección pero este que leí de El asesinato de Roger Ackroyd me lo prestaron, ya lo devolví, devuelvan los libros que prestan por favor.
La historia se ambiente en una pequeña población británica llamada King’s Abbott, la cual ha sido sacudida en días anteriores al inicio de la narración por la muerte de la Señora Ferras. En este contexto, el Dr. Sheppard nos inicia la narración de esta historia en la que pronto nos encontramos con el asesinado del Roger Ackroyd, un acaudalado habitante del mismo pueblo, quien antes de morir lee una carta que le enviara la Señora Ferras donde le confesaba el nombre de quien la había estado extorsionando y que le acusa de ser un causante de su muerte.
El Doctor Sheppard nos va llevando por las propias conjeturas que él va haciendo del caso pero también su relación con los demás personajes, de los cuales también se guarda alguna sospecha, aunque quien resulta más interesante es la entrada en escena de Hercule Poirot. El nombre de Poirot tiene un amplio reconocimiento en el universo creado por la autora, tanto así que ha saltado de las páginas de sus libros a la televisión, aparece en numerosos libros de la autora y este es el primer contacto que tengo con este personaje que me resulta de lo más fascinante.
La trama de la novela es alucinante, Christie imprime en el lector esa necesidad de saber y comprender detalles, a su vez que se desconcierte junto a Sheppard por las deducciones y poco común proceder de Hercule Poirot, ¿ya he dicho antes que Poirot es fascinante?
Es una obra que se disfruta de principio a fin y que tiene un final sorprendente, inesperado, uno podría decir que una novela policiaca no sería buena sin un final sorpresivo, pero es que este final maquiavélico ingeniado por Agatha Christie pasa de la sorpresa al desconcierto, te deja como un lector ingenuo, te hace sentir realmente inocente ante la maldad del mundo sin que esto sea una moralina más, porque no la hay.
Vale la pena leer en algún momento de nuestras vidas a esta mujer, su nombre no en vano ha pasado a la historia y es un clásico de la novena policiaca, es genial en lo que hizo Agatha Christie.
He iniciado pues este nuevo año en este espacio con una lectura de año pasado, creo que ya es momento de borrar las fronteras del tiempo (mentira, solo quiero justificar mi irresponsabilidad para con ustedes mis lectores). Aparte que ya era preocupante que pensaran de que Jhon Green me dejo tan impresionado con sus Ciudades de Papel que no había leído nada más, y pues no es así.
¿Han leído a Agatha?, acá espero sus comentarios y esperen ustedes más reseñas este año, hay que hablar de libros, el mundo no parece tener nada más que ofrecer en estos días.