Opinión Forastera No. 46
Ciudades de Papel. Jhon Green. 2008
Hay personas que las vemos y nunca las olvidamos, eso me paso cuando vi a Cara Delevigne en un desfile del Victoria´s Secrets Fashion Show, no recuerdo de que año, no podría decir si fueron sus cejas perfectas, sus impresionantes ojos, o su porte tan fuera de lo común en una industria como el modelaje, ella simplemente no es perfecta físicamente y eso es lo que me llamó la atención.
He de confesar que, aunque no supe su nombre a lo inmediato, porque así soy yo, solo almacenos rostros en mi mente y nunca se sus nombres, esta modelo británica me conquistó cuando grabó un vídeo promocional para Channel junto a Pharrel Williams en donde ella encarnada a mi querida Sissi Emperatriz, investigué más sobre ella y descubrí que, además de modelo, actriz y cantante, también escribe, publicó una novela llamada “Mirror, Mirror”
Y fue Cara Delevigne la que me motivó a leer a Jhon Green y su novela Ciudades de Papel, la tercera novela de esta autor publicada en 2008, la adaptación al cine sale en 2015 y es Cara quien interpreta a la protagonista, y pues, por Cara, cuatro años después de la película y once años después de la publicación del libro, es que yo me decidí a leerlo. Una curiosa forma, y lenta he de decir.
Quintin Jacobsen un joven que finaliza preparatoria, es quien nos guía en esta historia que involucra a sus amigos y a la fascinante Margo Roth Spiegelman, en la ciudad de Orlando, Florida, donde hay mucho calor, mucha noche y algo de aventura.
He de decir que tenía prejuicios con este autor, pero no me puedo quejar de esta obra, puesto que explora un poco, no tanto la rebeldía juvenil que ya es algo trillado, si no la soledad del ser humano, la necesidad que a veces todos tenemos de escapar, de irnos o de simplemente revelarnos contra la norma. Margo, en este sentido, es el personaje que más recuerdos me ha dejado, aunque haya estado ausente la mitad de la historia.
Luego de una hilarante noche en la que Quentin comparte con Margo, la cual es una chica del tipo “sueño adolescente”, esta desaparece y Quentin se debate entre si buscarla o no, entre si le ha dejado pistas o no, entre seguir sin ella o sentarse a esperar.
He de destacar que la amistad en esta historia adquiere otro sentido, la identidad misma de las personas que se forja en esto años tortuosos, Margo y Quentin desde sus ópticas nos regalan simplemente dos paradojas de un mundo y una sociedad que asfixia, que te deja sin opciones, que no te permite seguir, que te mantiene bajo la línea.
Disfrute mucho el ambiente creado por Jhon Green y la forma en que explora y construye un personaje adolescente, hay un mensaje muy bonito en esta historia que va más allá de la aventura de final de preparatoria, u otro amor de verano más, o las típicas historias románticas juveniles. Es un poco más real y viene a darnos un muy buen rato de lectura.
Un buen libro para adolescentes, sin imponer un discurso, deja un buen mensaje entre líneas que se disfruta mucho. Recomendado.
Excelente película y excelente libro, es una de mis novelas juveniles favoritas. También me gustó bajo la misma estrella y Will Grayson Will Grayson del autor John Green.
Buen post. Saludos!
Excelente, sin duda los libros de Jhon Green se disfrutan en sobremanera.