
Opinión Forastera No. 25 LA DE PLATA
El Olor de la Guayaba: conversaciones con Gabriel García Márquez.
Plinio A. Mendoza. Planeta 2010. Diana.
Luego de haber terminado “El Olor de la Guayaba” volví a sentir esa agitación que solo un lector siente al concluir, en lo que pareció un suspiro, una historia entre páginas.
De este libro me gusto el hecho de que lo leí de principio a fin sin interrumpirlo, lo cual me ha resultado bastante difícil con libros que he iniciado y los he dejado con mucho pesar, pues realmente necesito leer.
La otra razón por la que me agradó esta obra es por la misma que cautiva a los lectores que leen libros que lanzan pinceladas biográficas de los autores que los han cautivado.
Publicada en 1982, Plinio Apuleyo Mendoza, un periodista colombiano de la misma generación de Gabo, nos muestra en una amplia entrevista e informativos entremeses, la vida desde su óptica, de un Gabriel García Márquez perdido de nostalgia en Barranquilla a la del famoso escritor viviendo en una exclusiva zona residencial de México D.F.
El pasado 17 de abril se cumplían dos años de la desaparición física de Gabriel García Márquez, la verdad que no me había percatado del asunto, pero por azares del destino, este ejemplar me lo prestaron con toda la voluntad de ser disfrutado, y de hecho así fue, salvo la sensación extraña de que Plinio lo dejo inconcluso, ño cual bien valdría como un homenaje para mi querido Gabo.
No podría emitir una opinión Forastera de un libro cuyo fin es más informativo que literario, cumple su objetivo, esto ni dudarlo, y en esto si puedo emitir un juicio, cumple al máximo con los lectores, nos regala con sus preguntas esa pequeña libertad que los periodistas tienen cuando sus entrevistados deciden de forma generosa, ceder ante la sed de información.
Preguntas que parecen ir llenando de apoco nuestra ansiedad, El Olor a la Guayaba se deja aspirar sin problemas, a tal punto que el tiempo no se siente mientras las páginas juegan con la yema de nuestros dedos.
Es un libro que siempre quise en mi estantería, pero que llego justo a tiempo, para salvarme de esa idea loca que estaba empezando a tener, esa de que el lector poseído por mí, estaba dejándose consumir por la tristeza de lo “automático”, pero no, oloroso a guayaba El Forastero resucita en plena Pascua Florida, tres días después de conmemorar la muerte de Gabo.
Siguiendo la fiel tradición de las opiniones forasteras, el libro es más que recomendable, eso si, para los fieles enganchados al supersticioso Patriarca de Macondo. Y bueno, nada mejor que con cabo para llegar a mi Opinión Forastera de Plata….
Que buena opinión sobre el libro, me has instado a leerlo, desde hace tiempo leo los libros de Marquez y he quedado totalmente enganchada. Saludos ☺
Gracias por tu visita y comentario, muchos saludos para ti también, espero grandemente que no sea la ultima de tus visitas
No será la última, 😊😀