El centésimo vigésimo aniversario de su natalicio

Creo que ya para muchos de los asiduos a “ANGELUS de ALDO” no es nueva mi afición al mundo creado por J.R.R. Tolkien, a él le debo mi gusto por la mitología nórdica y mi seudónimo favorito “El Brujo Blanco”. También creo que no hace falta que diga que obras es que han convertido a este escritor inglés e uno de los más nombrados de forma póstuma al inicio de este nuevo siglo, donde era desconocido, por lo menos en esta parte del plantea (América). O acaso habrá alguno que no sepa en qué consiste “El Señor de los Anillos” y que fue Tolkien que lo creó.
En este post abordaré un poco sobre este hombre, cuyo rostro podría decirse que es poco conocido, lo que no sucede con su nombre, que ya es un renombre.
Naceen Bloemfontei* Sudáfrica (Si mis amigos este señor viene de África, el continente verde y amarillo) el 3 de enero de 1892, si aún viviera sería un hombre longevo con 120 años y días de vida, lo convertiría uno de los seres humanos más ancianos del planeta. Sin embargo muere el 2 de Septiembre de 1973 en Oxford Inglaterra, a la edad de 81 años, no está nada mal no les parece. Al final de sus días, llevaba en su memoria, además de su obra magistral, los recuerdos de la caída del Zar Ruso, el surgimiento de la URSS, las dos guerras mundiales (sirvió en la primera entre 1915 y 1916**) y muchos eventos históricos más. Hubiera sido interesante entrevistarlo, ¿No creen?
Después de haber servido en la primera guerra mundial, inicia una distinguida carrera académica, fue profesor de anglosajón de 1925 a 1945 en Oxford, lengua y literatura inglesa medieval en Merton, entre 1945 y 1959, es de suponer que fueron estos conocimientos los que sirvieron de base para la creación de su obra de índole fantástica.
Su nombre completo es John Ronald Reuel Tolkien, John por su abuelo paterno, Ronald se lo debe a su madre y Reuel un distintivo hebreo. Fueron sus Padres Arthur Tolkien y Mabel Suffield. En 1895 se traslada con parte de su familia a Inglaterra, donde viviría el resto de sus días y donde entre otras cosas, se convertiría al Catolicismo, religión que profesó con mucho celo y devoción.
Además de escritor de narrativa fantástica, escribió varios poemas de gran calidad literaria además de algunos ensayos, centrados estos en la temática lingüística. Sin embargo su fama la debe a la creación de todo un mundo mitológico, una mezcla de las mitologías del norte de Europa, pero desligadas todas estas de la historia continental, pues Tolkien deseo desde un principio crear una mitología propia para su Inglaterra amada, es por eso que la obra fantástica de Tolkien es considerada “Alta Fantasía” o “High Fantasy” por ser un mundo totalmente cerrado al que todos conocemos, así lo afirma Luis Daniel González en su obra***.
Y desde mi punto de vista, de lector y fan humilde, es ahí donde radica el mérito e importancia de la obra literaria de J.R.R. Tolkien, el crea un mundo aparte, con sus historia, su lenguaje, sus reinos y batallas, el mundo fantástico de la Tierra Media.
Desde muy joven inició con escritos y cuentos donde se narraba las edades e historia de la Tierra Media, relatos de amor y aventuras que serían los predecesores de “El Hobbit”. Estos escritos vieron la luz pública gracias al hijo de Tolkien, Christopher quien recoge y edita estos relatos dispersos y los convierte en “El Simarillion” publicados de forma póstuma en 1977, de igual forma, treinta años después, en 2007 aparecen “Los Hijos de Húrin”. Ambas obras son los precedentes de las obras más conocidas.
Seguro Tolkien no se tomaba muy en serio lo que escribía en un inicio, incluso su primera novela seria la inició como un medio para entretener a sus hijos, pero luego sus escritos pasaron de mano en mano hasta que una editorial lo convenció para que publicara, así aparece “El Hobbit” en 1937.
Sorprendido por el éxito de “El Hobbit” y animado por sus editores, inicia la continuación retomando relatos que escribiera mientras “El Hobbit” salía a la luz, el mismo afirma que el anillo encontrado por Bilbo le sirvió para entrelazar la continuación de su obra y es en este elemento en que centra las aventuras de la trilogía de “El Señor de los Anillos” el cual está divido en tres volúmenes: La Comunidad del Anillo, Las Dos Torres y El Retorno del Rey. Estos se publicaron entre 1955 y 1954.
En futuras publicaciones abordaré las obras mencionadas, y desde ya les adelante que los elogios no son sin razón. “Toda la celebridad de Tolkien proviene de su fuerza de evocación, que se sirve del folclore y las mitologías para crear una fábula universal. Inventor de un mundo que sólo le pertenece a él, conduce al lector a un universo poético y fabuloso en los confines del sueño y la magia, una epopeya profundamente humana y humanista”*.
La trilogía entera fue llevada al cine, las produccionescinematográficas recaudaron millones en taquilla, fueron galardonas con numerosos premios. Habrá que decir que aunque basadas en los libros, los largometrajes fueron adaptados un poco, sin embargo tienen su mérito pues en ellos se explotó mucho los plasmado por Tolkien en los libros y las películas son sin duda alguna un ejemplo de que muy poco común donde la película podría tener mérito propio, ni superar ni opacar a la obra literaria.
En fin, podría decir mucho más, pero lo anterior bien podría servir para rendir un homenaje humilde a este caballero inglés, creador de un mundo propio, cuyo valor aún sigue en crecimiento.
Habrá mucho más de Tolkien y su obra en ANGELUS de ALDO, para aquellos que al igual que yo, aman lo que este señor creó, desean conocer a fondo ese mundo y formar parte de una nueva tendencia literaria. Pues Tolkien logra influenciar tanto que otros autores se basaron en su estilo para crear sus obras, un ejemplo es Salvatore y su trilogía “Los Reinos Olvidados”.
En espera de sus comentarios, ya sea para enriquecer o criticar este post, les dejo un saludo, y espero se regocijen con migo y recordemos al laureado J.R.R. Tolkien.
*»John Ronald Reuel Tolkien.» Microsoft® Encarta® 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008.
***González, Luis Daniel. “Una magia profunda”:Guía de las Crónicas de Narnia. Palabra. 2a Ed. Madrid. 2005.
Fantastico, a mi siempre me a apasionado la mitologia griega, sabia que existia una mitologia en el norte de Europa, que estaba basada en personajes salidos de la edad media.
Es interesante el mundo literario al que has dirigido tus pasos, puedo decir que sos la primera persona que conozco en Nicaragua a la que le apasionada esta rama de la literatura, de manera tangencial habia leido algo de los ingleses, maestros en las artes ocultas de la brujeria, hechizeria y misas negras.
Leerte es habrirle a la imaginacion la novedad de un mundo nuevo.
Saludos.
Pues ME 109 CITO, la mitología nórdica es como que más romántica que la griega, aunque ambas me encantan, sin embargo la mitologóa nórdica es basta y muy poco conocida, por muchos medios llegan a nosotros restos de la mitología griega, cupido, cronos, venus, adonis, hercules y muchos otros dioses y semidioses son muy conocidos en este pais, sin embargo los elfos, enanos, hobbits, son muy poco conocidos y de no haber sido por las producciones del cine de las obras de Tolkien tampoco yo hubiera sabido de ellas, pero es muy bonita, y los libros de este hombre son geniales.
Pues yo tampoco sabia sobre este escritor, en la verdad no sabia que habia escrito el señor de los anillos. Parece que este señor llamado Tolkien tenia mucha imaginación jejejeje 😀
Nunca he leido sus libros, pero he visto las dos ultimas películas del señor de los anillos, me gusto la tres solamente, claro que un libro no es igual a una pelicula, asi que por desgracia no puedo dar una opinión sobre la forma de escribir de Tolkien.
Tampoco sabia que tu nombre del «Brujo blanco» lo debias a este escritor. 😀
ojala tenga oportunidad de leer los libros, es como estar leyendo un libro de historia pero a la vez una aventura, es espléndido…
Aldo, pues yo nunca he leido a este señor ni siquiera he visto la película «El señor de los anillo». Sé de su fama por los medios de comunicación. Me parece interesante la mitología nórdica. Pero con estas publicaciones estás haciendo que me interese en este Señor. A lo mejor y me animo a ver todas las películas… 🙂 Saudos Amigo!
las peliculas tiene mérito propio, sus orquestas, su escenarios etc etc etc, pero los libros son geniales, espectacular lo que creo Tolkien, armó su propio mundo con su historia y sus edades, ojala te animes a conocerlo…