Mi Humilde Opinión Nº 45
El gran maestro de las novelas de acción, espionaje y suspenso, lleva al lector a la Edad Media para sumirlo en un mundo fascinante, con reyes, damas, caballeros y luchas entre señoríos feudales. El amor y la muerte se entrecruzan constantemente en esta historia impresionante, que gira en torno a la construcción de una Catedral Gótica.
Este libro me lo sugirió hace años un maestro de la Universidad, luego cuando leía “La Catedral del Mar” de Ildefonso Falcones, alguien comento que dicha novela se parecía a “Los Pilares de la Tierra” de Ken Follet.
Las similitudes entre ambas historias son innegables, pero no merece la pena mi atención a ellas, pues ambas historias son grandiosas y tienen mérito propio.
A pesar de su extensión (1021 páginas, ejemplar de 1989 de Plaza & Janés Editores en presentación Jet), la historia engancha, múltiples conflictos entrelazados, personajes muy bien logrados y emociones que brotan en el corazón del lector, no en vano este ha sido uno de los grandes éxitos del escritor Inglés Ken Follet. En esta novela, te indignas, te conmueves, descubres el mundo del siglo XII y lo diferente de la actualidad, pero te das cuentas que las emociones en el ser humano, a pesar de los siglos, no han cambiado del todo.
Una catedral proyectada, una familia en desgracia, una Lady imperiosa y valiente, un Caballero lascivo, desquiciado y cruel, una viuda con su hijo formidable y un monje excepcional, se convierten en los personajes con los cuales, o te identificaras, o los aborrecerás.
Como escenario, Kingsbriges, un Monasterio benedictino inglés que luego será una Ciudad, como telón de Fondo los eventos histórico que trascurren entre 1135 – 1174 los cuales son: los últimos años del reinado de Enrique I, la anarquía y guerra civil que le siguió a su muerte, entre la Emperatriz Matilde (Maud) y Sthephan (Esteban I de Blois), y al final, los primeros años en el reinado de Enrique II.
Muchos eventos históricos, utilizados Ken Follet, la impresionante descripción de muchas ciudades, aumentan el realismo de la historia, uno de ellos, uno de los que más me gusto encontrar, aunque no se desarrolla completamente, es la lucha ideológica y la muerte de Tomas Becket hoy santo, y Enrique II.
Como mencioné, Follet logra muy bien la descripción de la época, he leído muchas historias de este período, Follet en comparación con tantas otras, las iguala y en algunos pasos, la supera. La Inglaterra del siglo XII, con pequeñas aldeas y ciudadelas ficticias, y los inicios de grandes metrópolis inglesas de hoy, Winchester, Lincoln, Londres, Canterbury, Salisbury y otras. Así como su estructura social, la codicia de una parte del clero, la envidia y crueldad del feudalismo y la transición del estilo de construcción románico al mágico y señorial gótico.
Pero no solo eso encontraremos en Los Pilares de la Tierra, nos aventuraremos en un viaje a Compostela, conoceremos el Paris de Luis VII, Sant Denis en sus inicios, Normandía, en fin, Los Pilares de la Tierra es un mundo en un libro.
Si lo sentí soso y aburrido en dos momentos específicos pero dichos episodios eran necesarios.
La recomiendo, que no les intimide su extensión, desde el inicio, la injusticia y la indignación, la curiosidad por saber el destino de los personajes no les permitirá desánimo alguno.
Aborrecerán a al Obispo Waleran Bigot, al Caballero William Hamleigth, se enternecerán con Tom y su familia, con Ellen, Lady Aliena y Jack, verán un héroe en Phillip y Francis, y muchos otros personajes que conocerán y apasionarán.
Habrá más que decir de la historia, pero un elemento impresionante es que inicia con el ahorcamiento de un hombre, muy típico de la época, y la humillación de un Rey, algo difícil de creer.
¿Por qué el nombre?, En una nota de Ken Follet dice lo siguiente; “Los Pilares de la Tierra es una historia humana de amor y odio, de ambición y codicia, de lujuria, de maldad y venganza. Pero tiene lugar en un mundo marcadamente distinto al actual. Las pasiones de las gentes son las mismas, aunque no sus condiciones. Encontré fascinante las diferencias y similitudes, y pienso que también lo serán para ustedes”.
El no miente, darse cuenta que lo que ha sostenido la civilización humana son las pasiones del hombre, ya sea hacia Dios o la carne, es algo que asusta y conmueve a la vez, son estos los pilares que nos llevaran al clímax de nuestra historia, aunque esta es solo mi humilde opinión.
Hay una segunda parte del libro, pero no es propiamente una continuación de la historia, “Un mundo sin fin”, publicada en 2007, cuenta la historia de los descendientes de los personajes de Los Pilares de la Tierra, 200 años después.
Se produjo una serie de televisión en 2010 basada en la novela, con el mismo nombre. Estuvo a cargo de varios productores de renombre, costo 40 millones de dólares estadounidenses, y se filmo en Austria y Hungría en el 2009.
En fin, una historia con mucho éxito, recomendable por mi parte. Los dejo con una frase que aparece en la portada, e insisto en invitarlos a que la lean.
“Excepcional evocación de la edad media, con toda la fuerza de sus violentas pasiones”
tanto que me gustaban tus recomendaciones… 😦 cmo esta…
Pues segun lo escribes, parece una novela muy buena para leer, me atraen mucho las historias de la edad media y sera muy emocionante saber un poco más de los personajes en ese mundo de ambicion, amor y odio. 🙂