El Fantasma de la Ópera

Mi Humilde Opinión Nº 35

El Fantasma de la Opera. Gastón Leroux. tomado de www.elfantasmadelaopera.com.mx
El Fantasma de la Opera. Gastón Leroux. tomado de http://www.elfantasmadelaopera.com.mx

El fantasma de la Opera, muchas adaptaciones cinematográficas han hecho famosa esta novela de Gastón Leroux, el escritor francés creados de obras psicológicas y de misterio. Es el genio tras el reportero Rauletabille, un héroe de apasionantes historias policiacas como: “El Misterio de la habitación amarilla” o “El Perfume de la dama de negro”. Nació en Paris en 1868, murió en Niza en 1927. Esta, su más famosa obra, según mi humilde opinión, fue publicada en 1909.

Gran Escalera de la Opera Garnier o Opera de Paris.
Gran Escalera de la Opera Garnier o Opera de Paris.

Que decir de El Fantasma de la Opera, para iniciar, el protagonista es un ser deformado y horrible, pero prodigioso e inteligente, hizo labores en el al Opera (Concretamente en la Opera Garnier de Paris, un edifico suntuoso y monumental, construido sobre un lago subterráneo entre 1857 y 1874), donde su ingenio, lo llevo a construir su morada en los últimos niveles del majestuoso edificio, el edificio mismo esta lleno de trampillas y artificios de los cuales se vale “Erik” el fantasma de la Opera, para moverse como fantasma, aparecer y desaparecer de cualquier sitio, escuchar conversaciones y hablar en susurros sin ser visto, cuya única perdición fue el amor por la soprano Christine Daeé.

Christine Daeé, al parecer(se cree que esta  inspirada en la cantante sueca Christina Nilsson), una preciosa y angelical joven cuya voz es aún mas celeste que su aspecto, se ve presa de el amor que le tiene Erik y en cuyos enredos inmiscuye al Vizconde Roúl de Chagny y si, ahí tenemos otra historia de amor y tragedia.

Christine Nilsson
Christine Nilsson

Mientras leía la historia, recordaba una y otra vez a “La Dama de las Camelias”, quizás el amor en gran medida existente en ambas historias y los ambientes de elegancia que se desarrollan, quizá por la carga de romance de la historia, quizá por la belleza que se describe sobre las protagonistas, inspiradas en dos bellas mujeres de la historia.

Continuando con mi humilde Opinión, Gastón Leroux insiste en la veracidad de la historia, asegura que el fantasma si existió, incluso da detalles explícitos que según el, demuestran el paso de Erik por este mundo: su nacimiento en Ruan, su fama en Mazendaran y luego su secreta vida en su oscura morada en los mas profundos sótanos de la Opera; Leroux afirma incluso haber visto un cadáver que según él, es el de el fantasma.

Romance, suspenso, misterio y drama, eso encontraran en El Fantasma de la Opera, sin embargo, no encontraron mucha aventura y acción, la forma en que esta escrita la novela lo impide, incluso a mi a veces me canso, por tanto es de esperar que para algunos lectores no resulta muy atractiva al leerla.

Hubieron momentos en que no pasaba de leer un párrafo y luego ver cuantas páginas faltaban para terminar el capitulo, ya que me resultaba pesado, lo que me lleva a concluir que las adaptaciones cinematográficas le han hecho una buena publicidad a la novela. Aunque claro, habrá que ver las actuaciones en las películas, por que si algo logro bien Leroux fue la intensidad en las escenas de drama y romance.

Los dejo con frases que encontré en esta novela, cuyo ejempla llego a mis manos gracias a la compaña “Un libro para Nicaragua”, de editorial El País Aventuras de 1995.

“Hay momentos en que una inocencia de espíritu demasiada excesiva para tan monstruosa que se vuelve odiosa” P 111.

“Si hay cosas de las que puede uno jactarse, hay otras de las que se sufre demasiada humillación siendo compadecidos” P 113.

“… gran misterio…, el que hace estremecerse a la humanidad desde su nacimiento: lo desconocido” P 216.

Creo justo, a pesar de las críticas negativas que hago a la obra en esta mi humilde opinión, aclara que lo que hace al libro pesado es el exceso de descripciones, es tan insistente que lo vuelve soso, hace muchas descripciones y aclaraciones de lugares y situaciones respectivamente, con el fin de ayudar al lector a comprender el corazón de la obra, lógicamente hay tipos de lectores que no agradecemos tales atributos en una novela.

Lean ustedes “El Fantasma de la Opera” y acá estará esta mi humilde opinión para ser refutada o contrariada.

Gerard Butler  y  Emmy Rossum en sus papeles de El Fantasma y Christine Daee en la producción del 2004
Gerard Butler y Emmy Rossum en sus papeles de El Fantasma y Christine Daee en la producción del 2004

2 comentarios en “El Fantasma de la Ópera

  1. Muy interesante, pues es curioso que una novela que para mi es bien popular y ha sido hasta mencionada muchas veces en otras peliculas y parodeada muchas veces, aun no he visto ni la pelicula, la han presentado varias veces por TV y nunca se me ha ocurrido verla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s