
Ha seguir comentando mientras dure el 2021. Agota Kristof (1935-2011), la escritora húngara, que me ha ganado este año, publica en 1986 El gran cuaderno, el primer volumen de la Trilogía de los gemelos Claus y Lucas, que es lo que les traigo el día de hoy.
Claus y Lucas son llevados por su madre a una ciudad fronteriza sin nombre, en un país en guerra(se asume que es su pais), y son dejados por ella en casa de su abuela, que vive a las afueras del poblado, es una mujer cruel y la llaman “la bruja”.
Claus y Lucas van desarrollando su propio sentido de la justicia, su propio sistema de defensa, todo ello a través de ejercecisios que incluyen el hacerse daño para volverse inmunes al dolor.
Esto los va llevando a competir por sobrevivir en una sociedad deshumanizada, actuando a veces con crueldad pero desarrollando un alto sentido de la disciplina y la responsabilidad.
Al narrarse en primera persona y en plural, las voces de los niños se volcán en el gran cuaderno, la narrativa es pragmática, precisa, con oraciones cortas y contundentes.
Al leer La Analfabeta descubrí que el estilo de la autora se caracteriza en concentrar la estructura en oraciones y frases cortas, sin explayarse construye toda una catarsis del dolor, las perdidas, las despedidas y la deshumanización que provoca la guerra.
Es una novela cortisima pero justa en su extensión, Kristof es especialista en los minimalismos que orgasman. Es uno de los libros que recomiendo a ojos cerrados.
Gracias por compartir y recomendarnos libros, que muchas veces ignoramos que existen. Parece un interesante libro. Deseándote un buen año 2022.
Que bueno tenerla por acá, esta mujer como autora es apabullante.