Terra Alta

By Aldogaldana

Opinión Forastera No. 58

Terra Alta. Javier Cercas. Planeta 2019

Esta novela la leí el pasado mes de febrero y hasta ahora me pongo a la reseña, irresponsabilidad de mi parte. Terra Alta de Javier Cercas fue galardonada con el Premio Planeta del año 2019, un buen intento de thriller que a mi ver no termina muy bien, pero que, si tiene una historia entretenida, aunque no tanto como para que valga un premio.

La historia se abre con la impactante narración gráfica de un terrible asesinato múltiple en la mansión de la familia Adell, dueños de Gráficas Adell, la empresa más importante del conjunto de villas que componen la Terra Alta, en la que entra en escena Melchor Marin, un joven policía originario de Barcelona que ha terminado en la Terra Alta haciendo servicio y que se convertirá en protagonista de la historia.

La novela tiene dos líneas de tiempo, en una de ellas se nos va contando la vida de Melchor Marin y sus avatares de jovencito, sus recuerdos de niño, la difícil vida de su madre, y la turbulenta vida que le toco a él vivir antes de terminar en el cuerpo de Policía. La otra es en el presente, el objetivo es buscar los autores de tan terrible asesinato de los ancianos Adell, con lo que conoceremos a la familia de Melchor, sus compañeros de trabajo y la restante familia Adell.

La historia de Melchor, su transformación, sus psicología que el autor trata de explorar a fondo,  un lector voraz enganchado con Los Miserables de Víctor Hugo, con un sentido de la justicia muy particular, y un amor inconmensurable a su esposa e hija. Melchor Marín y su historia de luces y sombras es lo que me queda de esta novela, es por lo que quizás volvería a ella en un futuro, muy a pesar de que incluso en ella se ven elementos demasiado forzados, inconsistentes, tal es el caso de la referencia cansina a Los miserables en cada momento.

El thriller, lo novela negra o policiaca, el recurso al que recurre el autor para tratar el misterio que nos propone al inicio de la historia deviene en un fracaso. La resolución del caso Adell que es como el punto final de la historia misma que se nos ha contado de Melchor, resulta ser inverosímil, los elementos se van dando y es que simplemente yo no me creo las cosas, hay intento de sorprendernos, pero al final, quien aparece en juego es un personaje por momentos anónimo, y que pinta más bien como salida de baño de una trama que no pareció haber sido bien planeada desde el principio. No es que yo consuma solo novela negra o policiaca, pero Agatha Christie sin duda influencia al lector y eleva sus expectativas en cuanto a la resolución de misterios. La trama que nos propone Javier Cercas por lo menos a mí no me dejó satisfecho.

Eva García Saenz de Urturi, ganadora cuestionadísima del Premio Planeta 2020 con su novela que ya tengo en mi poder llamada Aquitania, si me dejo satisfecho con su propuesta de novela policiaca, que es parte de una trilogía, que ya tengo reseñada en este espacio llamada El silencio de la ciudad blanca. La historia de Eva y Javier tiene muchísimas similitudes, tanto el Kraken de García como Melchor de Cercas, son dos detectives jóvenes, que llevan un pasado a cuestas, y que deben lidiar con muchos sentimientos y conflictos internos. Pero de las dos historias me quedo con la de Eva García.

Ahora hablemos del Premio Planeta, son muchos los comentarios que no solo desechan Terra Alta, sino también Aquitania, aunque no me he dado a la tarea de investigar la opinión que hay sobre Yo, Julia del escritor del que me confieso su fan Santiago Posteguillo y que se lleva este galardón en el 2018. Queda claro que ganar el Premio Planeta, o más bien, comprar el un Premio Planeta, no te garantiza una buena historia según muchos lectores. Me acerqué a esta obra porque pensaba que por ser Premio Planeta como lector me dejaría satisfecho y no resultó ser así, sin embargo tanto los premiados del 2018 y 2020, puedo decir que si me fascinaran porque soy fan de sus autores.

Esto podría dar pie a todo un debate sobre gustos de lecturas, veracidad de este premio y de muchos otros, los nichos que muchas veces se crean para ciertos autores, la publicidad que te termina vendiendo un libro que posiblemente nunca hubieras comprado si no estuviera galardonado y con una bonita edición.

Volviendo a Terra Alta, creo que en mi cuenta de Goodreads solo le di cuatro estrellas, porque si hay una buena historia alrededor de Melchor Marín, es un personaje que despierta empatía y quieres saber más de él, compartes sus desventuras, hace que te cuestiones, pero nada más. Por lo que se refiere a la parte de novela policiaca, insisto, Javier Cercas no me logro dejar satisfecho.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s