Mis razones de ver

feet-upHola queridos lectores, espero que me queden, tengo le esperanza que, aunque no comentéis, alguien me lee y algo se lleva de este espacio. Vengo muy poco, tienen toda la razón, pero sigo leyendo, es la esperanza de que el Forastero sigue vivo, y yo sé que eso les da alegría.

He estado con algunas series de Netflix de las que me imagino muchos hablarán, este año ha sido de estrenos de muchas temporadas nuevas, por un lado Dark, mi favorita hasta el momento, está también La Casa de Papel, Elite, Las Chicas del Cable, Stranger things y 13 reasons why, menciono las que me interesan. Deben saber que estoy de nuevo viendo Glee, nunca unos labios rojos me han hipnotizado tanto como los de Cory  Monteith, o bien Gossip Girl y el elitismo de Serena.

Saben, sé que para muchos estas series traen algo consigo y que esto depende de cómo lo ve cada persona, el furor de Elite y su nueva temporada, así como la adrenalina que ha disparado La Casa de Papel, son solo los ejemplos de lo que más nos atrae, y por eso vale la pena verlas, ¿Las escenas de desnudos?, realmente no creo que esto importe tanto a los que la ven, mantengo la esperanza de que muchas personas ven más allá de la actuación de orgasmos perfectos.

La razón de este post es pues para que dejemos por un lado lo moralista de nuestra sociedad y enfrentemos la realidad que muchas veces ignoramos. Es cierto que algunas de estas series presentan espectaculares escenas de desnudos, sin importar el sexo, y que para muchos solo se prestan al discurso que es solo ideología, la aceptación de la diversidad sexual por ejemplo. Pero también es cierto que este tipo de series únicamente muestras parte de la realidad que nos engloba a todos, ya desde Glee Rachel y Kurt nos mostraban esta diversidad, los problemas a los que se tenían que enfrentar, realmente el acoso escolar no es una novedad, 13 reasons why únicamente la retoma de la forma más dramática posible. Obviar el sistema es mucho peor que acertar ciertas cosas, somos parte de un sistema, La Casa de Papel no solo es la idea romántica de bandoleros con máscaras de Dalí que desean proyectarse como los héroes del pueblo, también retoman la idea de lucha contra el poder establecido, que incluso en los relatos del antiguo testamento se encuentran y en muchas culturas también, tan solo recuerden a Robin Hood o Gatubela.

Y es que, todos estos personajes y sus conflictos, sin importar si son ciencia ficción o no, nos muestran la realidad que nos rodea, no importa si vivimos en el primer mundo o en un pueblo insertado en las montañas donde hasta hace muy poco se tuvo internet, los seres humanos sentimos la misma necesidad, y seguimos actuando de la misma manera que hace siglos.

El poder corrompe y oprime, subyuga, y provoca un sinnúmero de situaciones que desembocan en muerte, en violencia, en drogas, en robo, en suicidios, en tristezas; el amor parece ser el único oasis posible en un mundo tan lleno de mierda, para muchos el amor correcto es el que está limpio de toda la corrupción del hombre incluyendo en esto los placeres, pero para otros que no tiene muchas opciones, el amor esta en lo efímero del momento, en lo que puedan encontrar fuerzas para poder vivir el día siguiente.

Al final no siempre gana el poder, y los personajes de esta serie lo muestran muy bien, hay nobleza en el ser humano, pero esta nobleza incluso es sepultada por los que se creen dueños de la moral, que son tan culpables como los corruptos dueños del poder.

Ojalá compartan conmigo las impresiones dejadas por estas series, el debate me fascina. Besos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s