La Templanza

Opinión Forastera No. 43

La Templanza. María Dueñas. 2015

La Templanza es la tercera novela de la escritora española María Dueñas, y de quien disfruté muchísimo su exitosa opera prima El tiempo entre costuras. La Templanza fue publicada en 2015 con mucho éxito en ventas durante ese año. Es una novela histórica, que trae consigo intriga y un tanto de romance.

En esta obra, Dueñas nos cuenta los avatares de Mauro Larrea, el por entonces exitoso minero ibérico con residencia en la Ciudad de México en los primeros años como capital de la joven república, gobernada por Benito Juárez.

Mauro al enterarse de que está en bancarrota inicia una búsqueda de solvencia que lo llevará a salir de la ciudad para resguardar su prestigio y proteger a sus hijos, Mariana felizmente casa y Nico, su dolor de cabeza, un joven bohemio perdido en Europa. Esto lo llevará a embarcarse primeramente a La Habana, capital de una de las últimas colonias del imperio de ultramar español, esto para realizar encargos de su futuro consuegro, y luego saltará a la península, de forma específica a Jerez.

El peregrinaje de Mauro Larrea, su desasosiego y desesperación, lo llevarán a enmarañarse con Carola Gorostiza y su esposo español también, con residencia en La Habana, los cuales zanjarán su destino a Jerez, no sin problemas sumados a los que ya tenía. Su estadía en Jerez lo hará terminar mezclado en los problemas de la Familia Montalvo, ya por entonces extinta en Jerez, pero con una de sus vástagos que sostiene el antiguo negocio familiar de producción y comercialización de vinos que recientemente había regresado, de forma silenciosa y misteriosa de su estadía de casada en Londres, Soledad Montalvo es su nombre, cuya entereza y retórica le pondrá simplemente a Mauro, sus planes, al revés.

Debo decir que la lectura se me hizo por ratos bastante lenta, posiblemente dada mi carga de trabajo y muchas veces el cansancio, hacían imposible que me lograra interesar al completo por la historia, sin embargo, eso no evitó que lograra terminarlo. Me ha fascinado el entorno histórico que Dueñas ha logrado, mostrando los escenarios de estas tres ciudades hasta entonces un tanto desconocidas para mí en el mundo literario y en la segunda mitad del siglo XIX. Posiblemente este entorno que se me antojaba agradable completamente hacía que volviera al libro una y otra vez, pues la acción tarda un poco en llegar, pero si hay.

La forma en que escribe María Dueñas es ligera, pero a la vez extendido en el sentido de la profundización de los personajes, se interesa bastante porque experimentemos la angustia de ellos, a los que, además de reflexiones internas, acompaña de gestos y monólogos, lo que si me gusta es que sus descripciones son precisas sin caer en lo pragmático, y esto lo agradezco.

De forma general recomiendo el libro. Para los que aman como escribe María Dueñas estoy seguro que disfrutaran de la obra pues ella es fiel a su estilo, El tiempo entre costuras eleva mucho las expectativas al lector y posiblemente esto sea contraproducente en las futuras obras de la autora, quizás eso también me pasó con La Templanza, pero al final, como el mismo Mauro hace con el viñedo que lleva por nombre precisamente La Templanza, y que da nombre a la historia, me adueñe del libro y lo disfruté, vale la pena intentarlo y al final evitar decir “lo leí por disciplina”.

Lo que si me da alegría es que, a ritmo lento, pero sigo leyendo, y además de literatura ahora también estoy con mucha lectura directamente relacionada con la filosofía y la teología, cuando uno conoce las ciencias del conocimiento el mundo se te pone al revés, pero es una maravilla.

Felices lecturas y espero nos leamos pronto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s