Celebrar este día leyendo

La noche del domingo pasado, domingo de resurrección para los católicos, me encontraba amenamente contemplando la noche de mi pueblo desde un mirador en compañía de personas agradables, de esas que no necesitan de mucho para divertirse y pasarla bonito, también temprano estuve con otro grupo de amigos que, en igual condiciones, hablamos de libros, películas y tragedias de la vida.

Resultado de imagen para dia del libro

Este día del libro quiero hablar sobre las personas, tratar de entenderlas no sería necesario, pero cuando uno es lector aprende, en mayor o menor medida, a observarlas de otra manera, en definitiva, al igual que la literatura ha ido quebrando conceptos, la percepción que los lectores tenemos del mundo también van cambiando a medida que leemos y leemos y leemos.

Recuerdo que cuando leí Sofía de los Presagios de la escritora nicaragüense Gioconda Belli me sentí súper identificado por el primo de la protagonista quien, siendo gay y siendo víctima de un sistema que prácticamente lo consideraba inferior, sentía en Sofía un refugio donde podía ser él mismo.

Es difícil encontrar a personas a las que no les importe en lo más mínimo lo que seas, siempre está la curiosidad por saber que escondes, provoca morbo, entusiasma saber la vida oculta de los demás, pero cuando tú lees y aprendes a ver a las personas de otra manera, entonces te enteras que no es importante que canciones escucha, es más importante saber que sentimientos llevan a escucharlas y si estos son auténticos, no es importante que partido político milita si no la conciencia que tiene y su sentido de justicia, es más importante el concepto que tenga de bien y no la religión que profesa. Los libros te dan eso, por que, paradójicamente, salvo ciertas excepciones, cuando abres un libro, sobre todo si es de un autor desconocido para ti, no te preguntas nada de esto sobre el autor, y simplemente te dejas imbuir sobre la percepción que este tiene del mundo a través de sus personajes, de sus historias y de sus experiencias.

No digo que no existan otros métodos para evolucionar en tus ideas, pero es muy difícil que una persona no rompa con prejuicios impuestos desde su niñez temprana si no aprende a ver el mundo desde otras perspectivas.

¿Los libros manipulan?, bueno, posiblemente algunos que lean “Mi lucha” de Adolfo Hittler, entienda y justifique su forma de actuar, sin embargo, aquellos que ya sea antes o después de leerlo, se interesen por saber en qué basa su pensamiento y terminen leyendo sobre nacionalismo como corriente política, entonces entenderán el objetivo retorcido de Hittler y de muchos otros personajes que a través de la historia nos han demostrado que están igual o peor de retorcidos que Hittler.

Muchas frases que hoy pululan por todos lados sobre el día del libro pueden sonar vacías, algunos los comparten en sus redes porque pues, es el día del libro, es como si compartieran frases del día de la Tierra y el medio ambiente y no hagan nada por ayudar a mejorar el estado de estos, pero no las meditan, para ellos el hecho de que leer te hace menos ignorante es algo que les es totalmente indiferente.

Esto último es una lástima.

Me opongo rotundamente a aquellos que afirma que leer no es para cualquiera, leer debería de ser un estilo de vida, leer literatura, poesía, filosofía, historia, leer y leer, leer por deseo de saber, de desarrollarse, es que es tan triste que a mucho no les interese nada de esto. Todos deberíamos de leer.

Pero la realidad es otra, y ante esa realidad muchos lectores luchamos a cómo podemos.

Algunos seguimos leyendo y vivimos sedientos de encontrar lectores con los que conversar, otros leemos en digital y hablamos de autores pocos conocidos y lo mucho que aportan a la vida, porque no tenemos de otra más que leer en digital, por desgracia el materialismo también ha alcanzado la industria editorial e importa más subsistir que realmente, hacernos leer.

Otros como yo, nunca saldrá de pobre por que compramos libros que deseamos leer, aunque tengamos un monto de títulos pendientes, y encima de eso lo hacemos a Librerías que para animarnos a seguirnos comprando nos regalan separadores bonitos y de vez en cuando hacen descuentos, pero lo vemos como una inversión a las mismas, mantenerlas vivas. Es extraño todo esto.

Hace un año en este espacio se lamentaba la situación del país y se reconocía la grata noticia del galardón que recibiera el Dr. Sergio Ramírez Mercado, el Premio Cervantes.

Hoy, partí de una escena entre amigos el pasado domingo para invitarlos a reflexionar sobre las personas que nos rodean, como piensan, ¿Por qué piensan así?, que sienten, ¿por qué actúan así?, tratar de no juzgarlos hasta donde se pueda, digerir sus argumentos y desbaratarlos luego para de eso, aristotélicos todos, conseguir el logos en conjunto.

No se puede, me da tristeza ver como mentes brillantes simplemente se aferran a dogmas por no conocer la amplitud de la verdad, se aferran a ideas por creer al pie de la letra falacias y demagogias bien vendidas por otros, es sumamente triste como simplemente no todos son libres, libres en el sentido de saber que el mundo podría ser mejor y no es mejor el mundo que venden los que hoy manejan el sistema.

Nuestras Escuelas están llenas de murales conmemorando el día del libro en aulas que están llenas de niños y jóvenes que no leen, con maestros guías que tampoco leen, que también siguen mundos que otros les vendieron como verdaderos e ideales, esto es mucho más triste.

Pero el sistema no nos ha ganado aún, todavía existimos personas que nos cuestionamos, que retamos a las ideas que ya tenemos, y nos dejamos desbaratar por la evidencia, nos asombramos ante los argumentos que destruyen los nuestros, y poco a poco nos vamos acercando al conocimiento.

No todo está perdido, el secreto es seguir leyendo.

FELIZ DÍA DEL LIBRO….

4 comentarios en “Celebrar este día leyendo

  1. Hola Forastero, estoy de acuerdo contigo. Leer debería se parte de nuestra cultura. Para abrir nuestras mentes a nuevas posibilidades, descubrir el mundo más allá de nuestro entorno.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s