Canción de hielo y fuego II: Choque de Reyes

Opinión Forastera No. 41

Portada de Choque de Reyes. Propiedad de El Forastero Lector.
Portada de Choque de Reyes. Propiedad de El Forastero Lector.

Canción de Hielo y Fuego II: Choque de Reyes

George R.R. Martin

La segunda entrega de esta saga monumental compuesta por cinco tomos publicados por G.R.R. Martin, el primero en 1996, el último en 2012, y con dos tomos previstos por publicar.  Me atrevo a decir que no alcanzó el éxito hasta esta década,  cuando la cadena estadounidense HBO la llevó a la pantalla chica en 2011, siendo una serie que hasta el momento lleva siete temporadas, sus fans esperan con ansias el estreno de la octava en abril próximo, hay que decir que las tres últimas temporadas de la serie televisiva  no están basadas en los libros y aún no se tiene fecha de publicación del séptimo y último volumen de la saga.

Choque de Reyes nos lleva a la gran guerra que se desató en el continente de ficticio llamado Poniente, dividido en varias regiones conocidas como “los 7 reindos” unidos bajo la corona cuyo Trono de Hierro esta en Desembarco del Rey, la Capital. La guerra enfrenta a los Stark del Invernalia con Robb Stark al frente proclamado Rey del Norte, hijo heredero de Eddar Stark, el cual fue decapitado en la Capital por el joven berrinchudo Rey Joeffrey Baratheon, primero de su nombre, hijo del difunto Rey Robert y la bellísima Cersei Lannister, entre ellos los hermanos de Robert, el carismático y prototipo de príncipe, Renly, cuya alianza  con el poderío de Alto Jardín a través del matrimonio con Margaery Tyrell, (y la cercanía incitadora con Ser Loras, el caballero de las flores), y al otro lado en el mar estrecho, de forma específica en Roca Dragón esta Stannis, el hermano mayor de Renly y que se cree con el derecho al Trono, pues los demás reyes en contienda no reconocen a Joeffrey como rey, ya que las habladurías dicen que es hijo incestuoso de Cersei y el guapísimo Jaime, hermano de esta. Por si fuera poco, Lord Twyn Lannister, padre de Cersei y Jaime, envía a Tyrion Lannister, el enano, nada agraciado, pero astuto hijo menor del Señor de Roca Casterly como “mano del Rey”, es decir, cuasi regente del Reino. Y por último, a modo de escaramuzas, desde las Islas de Hierro donde gobierna la casa Greijoy, le declara la guerra al norte, Robb Stark no creerá quien la lidera.

Fuera de Poniente, en Essos, otras batallas se liberan, Daenerys de la Tormenta, única sobreviviente reconocida de la vieja Casa que gobernaba los siete reinos antes de la Guerra del Usurpador (Robert Baratheon), quien sigue en búsqueda de un ejército para reconquistar el que considera su legítimo reino, causando furor en las ciudades libres tanto por su corte de dothrakis[1] como por su tres dragones en crecimiento. También en poniente, pero muy lejos en el norte, Jon Nieve, hijo bastardo de Eddar y miembro de la Guardia de la Noche, va a una expedición más haya del muro, el mítico muro de hielo que protege al reino de los hombres de todo lo que está en el helado, misterioso y perturbador norte, desde salvajes hasta cosas que muchos han olvidado y que todos deben temer, es decir, los Otros.

Hay muchas cosas que impresionan e invitan a la reflexión en la lectura de este libro, a parte de la crueldad y el nepotismo que se revela en cada una de las cortes en contienda, también sobre salen las tragedias de muchos personajes, el de Catelyn Tully, por ejemplo, viuda de Eddar Stark, en su constante peregrinar como política y enviada de su hijo Robb, llena de impotencia al saber su familia diezmada y en peligro, sus dos hijos pequeños en el Castillo de Invernalia a merced de la traición, y sus dos hijas, Sansa que esta de rehén en Desembarco del Rey y prometida a Joeffrey, y Arya, su rebelde hija cuyas aventuras nos dejan sin aliento.

Por otro lado Stannis nos trae a colación la representación pura de los sincretismos religioso en pugna, la confesión al Señor de Luz personificado en Melisandre, la llamada mujer roja, sacerdotisa del Señor de Luz y cuya filosofía de luces y sombras parecen granjearle seguridad de Stannis.

Esta serie no puede compararse con la obra de J.R.R. Tolkien, que es sin duda una de las mejores obras de fantasía de todos los tiempos. Aunque su influencia es clara, Martin se acerca mucho más a la épica caballeresca medieval, alejándose mucho más del mito. El enrevesado torbellino de situaciones que exponen la capacidad de crueldad y a la vez bondad del ser humano, no hay un Aragor desterrado en Canción de Hielo y Fuego, y Arwens, no, no hay completamente héroes y aunque hay villanos despreciables, nos sorprenden la sorpresas que nos pueden dar ciertas doncellas. Hay políticas, hay intrigas, hay dolor, pero también hay amor, y el amor se descubre de manera sorprendente en medio de las peores inmundicias que podamos imaginar.

Para aquellos que han disfrutado ya de la serie y son habidos de la lectura, como ha sido mi caso, recomiendo le den un chance a las obras escritas, es indiscutible la calidad narradora que tiene Martin, si bien es cierto son obras extensas, es un deleite el descubrir las tramas que fue construyendo Martin, descubrir conexiones de mundos exóticos con escenarios reales, ese temor constante a lo que esconden las nieves, la magia más oscura en las ciudades libres fuera de Poniente, y la caracterización de los personajes, no son simples intrigas palaciegas clichés, estamos ante una inteligencia inusitada que revelan personajes como Tyrion y Cersei, la misma Danny, las visiones descriptivas que nos regala, la acción en cada capítulo y ese admiración o cariño que va naciendo en nosotros por muchos personajes hacen de la experiencia alucinante.

Sinceramente esta saga es fascinante, no esperen encontrar a alguien que supere a Tolkien, tampoco la lean con prejuicios de ningún tipo, déjense enamorar de poniente y posiblemente logren enamorarse de la saga.

Más emocionado que nunca, dos libros leídos este año, espero llevar buen ritmo.

PD: el dorado casi borrado de la portada de mi libro en lugar de revelar la mala calidad de la misma, muestra la gran cantidad de tiempo que me hizo disfrutar, las sombras son necesarias para la luz, según Melisandre.

[1] Los Dothraki son un pueblo ficticio en las obras de Canción de hielo y fuego del escritor George R.R. Martin. Los Dothraki son guerreros nómadas que habitan en las inmensas llanuras del Mar Dothraki, en el continente de Essos. Los Dothraki poseen fama de ser formidables jinetes que se desplazan en grandes hordas conocidas como khalasar.

2 comentarios en “Canción de hielo y fuego II: Choque de Reyes

  1. Si he visto algo de la serie, pero si es así de fuerte la serie, no creo leer el libro (hay demasiada violencia para mis gusto). Sin embargo es algo increible este mundo ficticio y como se entrelazan las historias de todas estas Casas. Y siempre hay buenos personajes, sin estos buenos personajes, no valdría la pena ver la historia. El desarrollo de los personajes, su evolución, las muertes más dramaticas hacen una historia que se debe ver o leer en este caso.
    Saludos forastero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s