Opinión Forastera No. 33
Carrie
Stephen King. 1974.
Muchas han sido las ocasiones en que me he identificado con personajes en mis libros, pero debo decir que conocer a Carrie White ha sido realmente impresionante.
Carrie es el título de una de las más conocidas obras de Stephen King publicado 1974, cuenta la historia de Carrie White durante los últimos días de mayo de 1979, con excelentes ópticas narrativas que van desde la entrevista o el artículo periodístico, hasta la historia de los hechos contada por un narrador omnisciente, es de destacar la forma en que King desarrolla la historia de Carrie y los eventos que la rodean, hay muchos escenarios, muchos cambios, bastante movimiento y acción.
Sin embargo, quede con las ganas de conocer más a Carrie, con esto no quiero decir que King no nos dé un panorama general de su personalidad, su profundo conflicto interno y la desgarradora angustia a la que estuvo sometida a lo largo de su vida por su madre, sin embargo, en el libro no se desarrolla más este tópico y se centra en el poder telquinésico que Carrie posee desde su nacimiento y que a lo largo de la novela ella lo va identificando, apropiándose de él y manejándolo a su antojo.
Carrie como ya muchos sabrán, es víctima de abusos y burlas por sus compañeros de Escuela, sometida a este tipo de presión y por otro lado la monótona vida que lleva con su Madre, una verdadera perturbada mental cuyo fanatismo religioso ha degenerado en una paranoia constante sobre el pecado y el infierno. Carrie por tanto, siempre se siente sola, una soledad angustiosa que la vuelve introvertida, tímida, pero a la vez con un profundo resentimiento hacia su Madre y a sus compañeros de Escuela.
La historia inicia con una tremenda humillación que sufre Carrie por sus compañeras de Gimnasia en los baños femeninos y termina con su venganza final, una tragedia que prácticamente destruyo la ciudad donde vivía en Maine.
Lejos de ser una novela de terror (no he visto ninguna de las adaptaciones cinematográficas de esta novela, pero considero que el cine le ha dado a esta historia una catalogación herrada), Carrie más bien es una novela sobre la psicología del remordimiento y el deseo de venganza, pues es el remordimiento de conciencia causado por Susan, una de las compañeras de Carrie, lo que ocasiono todo el desastre, pues al final una última humillación basto para que Carrie explotará y usara su poder.
Es otro elemento a destacar de la novela, el hecho de que King intenta explicar el por qué Carrie es víctima de abuso, algo que a lo largo de mi vida también he reflexionado, hay personas cuya naturaleza las vuelve propicia para las bromas, la burla y el abuso, suponiendo que esto lo provoque la inseguridad, en el caso de Carrie, su madre es el elemento catalizador para que Carrie prácticamente sea un bicho raro que pareció haber nacido para que se burlasen de él.
Conocí de primera mano un caso similar al de Carrie y su madre, y es realmente triste como una madre traumada puede arruinar la vida de uno hijo o hija en este caso, pues al final, se vuelven adultos con un extremo complejo y una aversión a la felicidad ajena.
El libro pues es más que recomendable, debería de leerse no como la venganza final de una chica que estaba loca, si no como la consecuencia directa de la falta de tacto en que como muchas veces tratamos a nuestros semejantes.
El ejemplar que tengo es una edición especial que se publicara en México en el 2013 de forma especifica reimpreso por octava ocasión en 2016, con motivo de la reciente producción cinematográfica protagonizada por Chloë Grace Moretz y Julianne Moore.
En un estado de mi perfil en Facebook comentaba que los que hemos estado de la acera por donde se movió Carrie comprendemos muy bien el nivel de angustia, depresión y dolor que pueden sentir las personas que sufren de abuso y acoso escolar, es algo que conecto con el personaje de Carrie y provoco que deseara conocer mucho mas de ella, en esa ocasión mi amigo Ty comentó que él hubiera deseado tener telequinesia para vengarse de sus abusadores.
Un libro que se lee de forma ligera, se disfruta bastante bien, es un libro de King, lo recomiendo grandemente y me quedo con la idea de decir siempre, que el abuso está mal y que el abusado siempre necesita a una Susan que intente cambiar la cosas.
Amigo Forastero creo que debo atrerme a leer a este hombre.
No solo es horror, por lo menos Carrie me dejo mucho mas. Es bueno que te des el chance.
Espero poder leer algún libro de Stephen King, ya tengo varios guardados en Mis Documentos, pero aun no me he atrevido a leer ninguno, siento que no podría leerlos, pero hay buenas críticas o muy buenos comentarios.
Si todos los acosados tuvieran poderes telequinéticos definitivamente habrían muchisimos muertos. Es triste que actualmente se presenten muchas problemáticas como estás, que caen en muchas consecuencias desde la baja autoestima, trastornos emocionales hasta los pensamientos suicidas. En este caso la protaginista de Carrie, decidió matar. Y aunque las personas no tengan poderes telequinéticos no significa que no tengan pensamientos asesinos. Saludos forastero, mis 5 estrellas.
Asi es, y esos pensamientos son propiciados por el daño que otros hacen, es realmente terrible.