El Ruiseñor y la Rosa, tu eres un ruiseñor?

Ayer por la noche mientras miraba a Eros Ramassoti cantar con su peculiar voz en el Festival de Viña del Mar yo leí El Ruiseñor y la Rosa.

maxresdefault

Oscar Wilde es un  nombre que en mis andanzas literarias siempre ha sonado, pero que la verdad nunca me he puesto a punto en conocer sus letras más que su historia, vamos a quien no le interesa la historia de Oscar Wilde siendo y gustando como él?.

En una de mis aventuras de “Ladrón de Bibliotecas” me topé con una bellísima edición que reúne los principales cuentos de Oscar Wilde, y en sus cuentos me empecé a conectar con él.

El Ruiseñor y la Rosa conmueven incluso desde el título, y es una historia romántica.

Digamos que no quiero reverla mucho sobre la trama de la historia siendo justo con aquellos que no la han leído y que, a como yo, quieren descubrir por si solo este tipo de historias de las que todo el mundo al parecer tiene algo que decir.

El ruiseñor es uno de los protagonistas de la historia, la rosa un regalo, lo curioso y lo trágico de esta historia es que el ruiseñor entrega todo por lo que cree él, es un “amor verdadero”, un amor que no le pertenece, un amor del cual es expectante, pero que cree, es necesario, hacer todo lo posible para salvaguardarlo, y la tragedia radica en que la generosidad del ruiseñor ni de la rosa misma es realmente correspondida.

¿Hasta qué punto es válido ser egoístas?, ¿es naturaleza del ser humano serlo?, los que no lo son, los que entregan todo por un ideal, nada más propio de Wilde compararlo con las aves, son personas que viven y creen en un mundo diferente y aunque vean la tragedia alrededor siguen apostando por creer que el resto de humanos no son ¿egoístas?, o más bien no son humanos estos ruiseñores.

No creo que sea el egoísmo el tema central del cuento de Wilde sino más bien la ingenuidad de esos seres ruiseñores,  pero no es un defecto en ellos la ingenuidad, es una virtud de héroes sin nombre ni historia que incluso pasarán desapercibidos para su vecino, para su familia incluso para aquellos a cuyas causas entregan su energía y sueños.

¿Ay algo de egoísmo en el ruiseñor?, si claro que sí, y es cuando entonces concluí que irremediablemente somos egoístas, entregarlo todo por algo o alguien no es válido, pues de ese ser que también es nuestro y que desea ser feliz y vivir para él no para los demás nos reclama, vaya que complicado.

Al final no hay como leer a Oscar Wilde, conocer a ese Ruiseñor y quizás nosotros si le aceptemos la rosa, la pedirían ustedes roja…????  O se guiarían por el significado de su color…???

NOTA: Ahora tengo un espacio en el diario virtual Confidencial.com.ni, para todos aquellos que deseen seguirme a mi y de paso conocer a otros blogueros y a mi país.

3 comentarios en “El Ruiseñor y la Rosa, tu eres un ruiseñor?

  1. Lo haces bien, siempre lo he dicho y lo mantengo, tienes cualidades y tambien habilidades, recuerda esto el sacrificio es el camino que conlleva al exito, las excusas y los lamentos al fracaso, tu decides, no hay encrucijada solo direcciones.

    De Oscar Wilde lo unico que sabia es de su gran clasico y exito en el tiempo como lo es «El Retrato de Dorian Gray», me gusta la reseña que has hecho del Ruiseñor y la Rosa, creo que tambien estas figuras literarias siguen teniendo vigencia en nuestros dias, seres humanos ilusos que se aferran a ideales que son manejados engañosamente para el beneficio de ellos mismos y no de los demas, ahi esta el ejemplo a la vuelta de la esquina y enfrente del parque, dia a dia todos los dias.

    Que alegra que hayas retomado este espacio digital de nuevo, es tu ventana al espacio de otros que como tu se refrescan en la brisa de las letras, no lo abandones ni lo olvides, algun dia por el te recordarn.

    Que bueno que has puesto el anuncio que ahora estas publicando tambien en el Diario digital de Confidencial de Nicaragua el cual es leido por toda la diaspora Nicaraguense diseminada en todo el mundo, eso es un gran paso y un buen logro, despacio y con buena letra, y con sacrificio se alcanza el exito y el reconocimiento, no con excusas y lamentos.

    Bien por vos y ahora vamos por tus lentes.

    Te aprecio y te estimo.
    ME109CITO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s