Segunda Lectura No. 2
La Sombra del Viento
Carlos Ruiz Zafón
Primera Lectura: Mi Humilde Opinión No. 36
Antes de terminar la segunda lectura de este libro me detuve, las razones muchas.
La Sombra del Viento ha figurado entre los libros de mi largo historial que me secan la garganta, me arrancan lágrimas y hacen que me enamore, y también porque de una u otra forma las páginas impresas hacen que recuerda este espacio, que es una de las pocas cosas que he hecho en mi vida que me llenan de orgullo y que mi soberbia misma me ha obligado a dejar de lado, pero que mi ser lector me dice, “tú eres Forastero”.
Libros como este muchos lectores de alto rango consideran literatura basura, light, sin nada que ofrecer, si bien es cierto que yo también sigo el concepto de que si todo el mundo lee un libro no necesariamente es que este sea bueno, si puedo situar a este libro (y otros tantos que han sido super venta) fuera de dicho concepto.
La Sombra del Viento es uno de tantos títulos a los cuales estoy seguro regresaré en el futuro, y volveré a disfrutarlo, volveré a ser Daniel hurgando nervioso en el vientre de Bea o recorriendo El Cementerio de los Libros Olvidados para encontrar el mío o seré Nuria Monfort cautivada por el espíritu de un hombre que muere de a poco. Fermín Romero de Torres es sin duda el personaje que aunque secundario, es él, el que tiñe de humor la obra, del que te encariñas, del que deseas sea real.
Son tantas las emociones que desde la primer lectura y ahora de nuevo, esta obra ha provocado en mí, quizás sea lo más criticado del libro, que usa el viejo cliché del sentimentalismo para conseguir lectores, pero bueno no me considero ya fácil de sorprender, y por eso defiendo La Sombra del Viento.
Si bien es cierto no es una historia lineal, Ruiz Zafón no propone tanto en estilo o perspectiva narrativa, hecha manos de estilos ya conocidos por todos, lo cual no sucede en la segunda entrega de esta saga, que aunque mejor en estilo no supera en mucho al sabor de este primer tomo, a pesar de ello, La Sombra del Viento es una lectura ágil que se desliza como bruma en el lector, que lo va poseyendo de apoco, desentrañando la historia de los personajes de forma suave pero sin caer en la densidad.
Ruiz Zafón pienso tomo una vía fácil al momento de meter material necesario a la historia, como el lo dice en sus entrevistas, no escribe sus libros de uno por vez, si no que trabaja por “capas”, creo que en algunos puntos de la historia necesito un mayor esfuerzo imaginativo para regalarnos más sorpresas y menos obviedades, pero obviamente un lector desprevenido no percibe eso, ni siquiera le interesa, porque un lector desprevenido y la ventaja de serlo, solo disfruta una buena historia y ya.
Así que bien, acá contándoles esta segunda experiencia con esta obra, que les puedo decir, para los críticos de la misma nunca será una obra cumbre por los cliché, pero para muchos lectores que si la conocieron y que se enamoraron de Julian Carax y es el mismo el que los persigue luego, saben que esta historia marca.
Hace mucho no sentía la emoción en este tipo de historias, he perdido la conexión tal vez con las nuevas historias, pero a favor mío he de decir como lo expresa uno de los personajes de la novela, Miquel a quién creo el más inverosímil pero a quien más desearía como amigo, que muchas veces nos empeñamos en el trabajo para olvidar ver a los ojos, bueno algo parecido dijo, no recuerdo exactamente, si si ya sé, no anoto frases ahora, el punto es que al volvernos esclavos del sistema que consume y nos obliga a consumir, perdemos de vista lo que nos llena de vida aunque no el estómago, quizás me falte valor para ser un indigente y llenar mi vida de las emociones que solo los libros y un beso apasionado en una cañada oscura puede provocar.
No pienso este año hacer mi publicación de fin de año, en primera porque este año para mi vergüenza he leído poco o casi nada, inicie como booktubers y fue un proyecto que se vino a pique, así que intentaré olvidar el paganismo de año nuevo para hacerme propósitos diarios, no de ser mejor persona, si no de ser quien soy. Es más fácil hacerse propósitos diarios que esperar hasta fin de año para decir que hicimos mal y que no haremos los próximos 365 días.
Intento seguir leyendo, claro, necesito lentes y bonitas tardes nada más, sobre todo necesito voluntad para seguir siendo quien soy.
Como ya lo mencioné aún no término el libro saben, es que necesitaba escribir esto, estoy dejando ya las últimas páginas para el ocaso de hoy, que bonito que bonito.
PD. El ejemplar que tengo y los dos libros publicados de la saga son regalo de una persona muy especial, una persona que me regalo bonitas palabras al dedicármelos y eso lo vuelven doblemente especiales.
Una gran novela que he tenido el placer de leer. Feliz año
igual muy feliz y bendecido año…
A las 9:49 las baterias del mouse dejaron de funcionar, todo quedo en archivo visual, la ultima imagen como petroglifico tallado en la roca no se movio
A las 10:49 el buho canto en el palo de nancite mas alla del patio trasero, la ultima vez que lo hizo estabamos viendo la novela.
-.Oi es el buho dijo mi hermana, a la mañana siguiente supimos la noticia, Don Lupe Barahona habia sido matoneado tan solo bajando la quebrada del Carrizal, nada le robaron, nada le tocaron solo el pecho ensangrentado, donde un amor furtivo se habia posesionado de el.
Nadie le llevo al cementerio rosas rojas ni claveles, solo lirios blancos de los que crecen silvestres a orillas del riachulo, con la palidez de los lirios huyo espantada el agobio del amor que lo llevo a la perdicion.
Pero nadie olvido que anoche el buho volvio a cantar en el mismo lugar de siempre y el temor a la noticia funesta nos mantenia en vilo.
—————————————————————————————————
Hola Aldo, quizas esta noche fria aqui en Woodbridge, el buho no venga al arbol de peras que hay en el patio trasero, ya todas las peras las ardillas se las comieron, y los vientos alisios lo despojaron de sus hojas, pero una Alondra toda la mañana estuvo cantando, y me dije sera eso una premonicion que alguien regrese de su exilio soberbio, por que vos sabes que la mayor ingratitud de los que escriben como vos es la letra muerta que nos lleva a leerlos una y otra vez por que se ausentan de manera a veces casi infinita y regresan cuando el sol se oculta o cuando la vida le es indiferente.
Comparto contigo que no es la lectura de alto perfil lo que hace al lector, un lector de primer salon, acaso el buen gourmet no prueba de todas las comidas para afinar el paladar?
Por ahora te dejo sigue leyendo la sombra del viento y espero que tu no te hagas sombra y que mejor nos regales mas luminosidad.
Ah y disculpa mi honestidad y sinceridad pero al igual que vos, yo tambien veo que hay algunas cosas a las que se le puede dejar un comentario y a otras no por eso en tu escrito anterior de los cuatro me parecio que realmente no habia nada que hacer ahi.
Saludes como siempre y feliz año nuevo, haciendote una correccion donde dices..»que haremos los proximos 365 dias» pues creo que lo correcto seria escribir 366 dias pues este año es Bi-siesto y Febrero carga 31 dias y no 30 como suele suceder cada tres años.
Correccion*
El año 2016 es efectivamente un año bi-siesto, y el mes de Febrero traera 29 dias y no 28 como los años normales, con esta aclaracion espero corregir mi graso error al decir que el mes de Febrero traera 31 dias y no 30.
Saludes
ME109CITO
Estendido mi estimado amigo…
Mi estimadísimo la historia del Señor Barahona y la mensión del Carrizal me ha dejado algo turbado, y no crea, la cinciencia Forastera martillaba ya por mi irreponsabilidad de dejar abandonado este mi espacio que también es de ustedes, tengo nuevo correo por favor escribame ahi, aldogal19@gmail.com, espero seguir contanto con su presencia….. siempre es grato leerlo, tiene magia usted en sus cortos comentarios, lo imagino como un escritor anonimo en un lugar perdido tallando historias plasmadas en hojas blancas…
Tenias que regresar joven amigo.
y espero quedarme…
Es bueno saludarte nuevamente Forastero, espero que puedas terminar pronto el libro y nos cuentes tu humilde opinión. 😉
Ve a tu blog de miercoles mudo, te deje un comentario, y si haces un pequeño esfuerzo lo puedes actualizar demes de Septiembre del año pasado al mes de Enero del 2016.
Saludos.
ME109CITO
ya no es humilde recuerdelo mi estimada bloguera…