Leer sirve para mí

Fotograma de el lector, tomado de elblogdejcgc.blogspot.com
Fotograma de el lector, tomado de elblogdejcgc.blogspot.com

La lectura no es una profesión, o puede ser, desde el punto de vista que se vea, puede considerarse como una actividad de ocio, pero igual desestimar ese término del concepto mismo lo considero justo pues el nivel de enriquecimiento intelectual que una hábito bien construido de leer puede legar a un lector es súper elevado.

Digamos que estas reflexiones llegaron a mi luego de que ayer alguien me dijera por teléfono “hay ya Aldo leer no sirve para nada”, acá les cuento los antecedentes, digo, si tienen el ánimo de leer otra de mis defensas en pro de la lectura y una denuncia a la cultura de un país que poco lee, que mucho juzga y que siempre olvida.

Resulta que uno de los profesores de Lengua y Literatura del Instituto de secundaria de mi pueblo, indico a alumnos de noveno, décimo y undécimo grado, la lectura de una obra literaria y la redacción de un ensayo sobre la misma, esto con el fin de incentivar la lectura en los chavalos, la obra era libre, podría ser cualquiera, y Dios que envidia me da saber la Biblioteca que tiene el Instituto y las obras que custodia, y como se desaprovechan, o más aún la Biblioteca inexistente del municipio que esta arrinconada sin cuido alguno por ahí; pero bien, los chicos son inteligentes no, y ósea, como van a desperdiciar leyendo un libro, desperdiciar el tiempo leyendo un libro, naaaaaa, oe llama a Aldo y decile que te haga el ensayo, ese maje solo esa vara pasa haciendo y te lo hace maje, decile que cuanto te cobra.

“oe Aldo, haceme un ensayo sobre una obra de Paulo Coelho y decime cuánto cuesta”,  “loco, fíjate que a mi hermanita le dejaron un ensayo sobre un libro de ese tal Coelho en el Instituto, dice que si se lo haces y que cuanto le cobras”.

¿Cómo se supone que debe reaccionar un lector ante una propuesta como esta?, bien podía llenar unas tres páginas sobre El Alquimista o Brida, o cualquiera de las obras que he leído de Coelho en el tiempo en que me confesaba Coelhiano, aquí en este mi blog esta la constancia de ello, y cuanto podría cobrarle por una dosis de reflexión personal que pudo haber dejado un libro luego de leerlo, ¿tiene precio una reflexión?.

Al primero le conteste: “lo siento mucho, no tengo tiempo, pero si tengo los libros, te puedo prestar el que quieras”, con todo y el dolor que me causaba tal proposición, pues no cualquiera trata un libro como se merece, pero vamos Forastero Lector, no creo que quieras ser el único por estos lares que viva en el hilarante mundo de la lectura.

Al segundo le respondí: “dile que le presto el libro mejor, si lo lee le puedo ayudar a hacer el ensayo”, lo puse más fácil pues el primero simple y sencillamente respondió “ok gracias”, pero el hermanito de la hermanita respondió “no, esa no va a querer leerlo, sabes que, dame uno de los títulos para buscar un ensayo en internet”, me quedé sin palabras por espacio de diez segundos, mi cerebro no podía creer semejante cosa, no era el hecho de hacer trampa en una tarea, Dios, quien no lo hace, pero si me sentí transgredido directamente, y la verdad sentí un tanto de pena por el docente que orientó la tarea, donde quedaba su esfuerzo de intentar cambiar la mentalidad de esta juventud que consume lo que le venda el sistema mercantilista, ideológico, político o religioso, juventud manipulable y zombi que no se interesa por aprender y producir pero si siguen al pie de la letra las telenovelas de Televisa o la ConcaChampios o como sea que se llame.

“A la grande, no te da pena, o más bien lastima de privar a tu hermana de algo de tanto provecho” (no fue tan educado realmente, pero bueno), aunque aquí vino la respuesta “um Aldo si eso no sirve para nada, dame el título, busco algo en internet le cambio palabritas y listo, apúrate”.

Me creen si les digo que fui directamente donde el Profesor a darle detalle de lo acontecido, no sé, díganme ustedes, puede que actué mal, pero realmente no es tarea difícil, el profesor les dio escoger un libro cualquiera, quien no se da el chance de leer las treinta páginas de El Principito y descubre la más grande de las joyas escritas, o El Diario de Ana Frank, o cualquier novelita rosa de novedades, el chiste es iniciar con algo, iniciarse para luego continuar con títulos y títulos y títulos, pasando por Coelho, por Carlos Coactemoc, y que se yo, llegar a conocer a una Gioconda Belli, a Isabel Allende y luego igual a un J.R.R. Tolkien, o el mismísimo Cortázar, igual y terminan cabalgando con Don Quijote.

Pero se niegan, se oponen al hecho de que leer puede ser de provecho y no algo destinado para raritos sin que hacer, o locos, o poco interesados en la realidad, para muchos leer está destinado para aquellos alejados de las reglas que no creen en nada ni en nadie, leer para muchos es una tortura única de la secundaria o la universidad, para casi nadie, por lo menos en mi pueblo, leer puede ser algo más apasionante que ver la final del mundial.

Hace algunos años forme un Grupo de Lectura en el Instituto, no niego que me lleno de gratificaciones, incluso hoy, una de las ex miembros sé que sigue leyendo, que no le tiene miedo al grosor de un libro y que incluso tiene ya su propia colección, claro, la madre de este es otra lectora chingona como dicen.

No hay cultura de lectura en Nicaragua, no hay cultura de lectura en los hogares de Nicaragua, que es peor creo, no hay cultura de lectura en las calles de mi país. Triste.

Acá sigo mis estimados lectores, leyendo y andando, siempre solo como me gusta.

8 comentarios en “Leer sirve para mí

  1. Lee, lee que la vida es breve!!!
    Podria ser que mi comentario hoy sea escueto y se limite a ese pequeñito parrafo, pero es que es dificil poner un orden y hasta aqui a mis dedos cuando debajo de ellos cae un teclado de una PC o un lapiz es aprisionado entre los mismos.
    Diria parodiando a Shakespeare en Romeo y Julieta, cuando Romeo se despide de Julieta y surge este exquisito dialogo.
    .-Mis ansias de quedarme, vencen a mis ansias de marcharme.
    Pues bien algo parecido me sucede ya que mis ansias de dejarte un comentario corto son vencidas por mis ansias de hacerlo largo.
    Si para algunos y algunas la lectura es un habito o costumbre para mi la escritura es una adiccion.
    Dicen que por 100 lectores hay un escritor de excelente calidad, y por mil lectores hay un cachipil de malos escritores y en esos me cuento yo.
    Por que sensurar y criticar a aquellos que no tienen por costumbre la lectura, es un infortunio pero por que mejor no nos preguntamos que podemos hacer nosotros para cambiar esa realidad.
    Recuerdo cuando en torno a mi timidez de hurgador de letras me escudaba en los libros que leia para como dijo «Mientras Leo» no estar solo, y es cierto los libros son tus mejores compañias estan en las buenas y en las malas, en las felicidades y en los desengaños, te acompañan siempre, dice una cancion que por mucho tiempo la hice mi himno:
    Tengo mis libros, y mi poesia que me protege del mundo y de la sociedad, no necesito amigos no quiero su amistad es algo que detesto de verdad, de piedra soy soy una roca, no hablen de amor que el viento se lo llevo y ahora duerme mi corazon, no voy a despertarlo es algo que no hare, de piedra soy una roca ….
    Bueno viste que facil es extenderse y escribir y escribir hasta que el cansancio te alcanze y la lucidez se te agote.

    Saludos empastados en letras, parrafos y oraciones.
    ME109CITO

    1. Yo disfruto sus comentarios, son otra entrada que se adiciona a las que publico y muchas veces tocan puntos que quizás yo ignoré, por eso las agradezco, leer leer y leer que la vida es breve, excelente lema mi estimado, leer leer leer y leer, total, siempre encontramos algo que leer y escribir, jajajaja bueno, yo me cuento tambien entre los que quieres escribir bien pero aun no lo logran, saludos..

  2. Aun no se como es que me gusta la lectura!!!, en mi casa no es un lugar donde nos inculcaron esta práctica (que por cierto SI AYUDA en mucho, ejemplo mejorar la ortografía o por lo menos yo he mejorado un poco jejeje), tengo hermanas y un hermano que no leen casi nada y una hermanita que si. Lo que quiero decir es que hay personas que con el tiempo si se entregan a ese mundo de libros, pero otros mas que no gustarles son perezosos.

  3. Debemos admitir forastero que la lectura no es para todo el mundo, el problema es que ni leen, ni pintan, ni dibujan, ni tocan música, ni escriben, ni nada. Están como las piedras del camino, mientras nosotros estamos de trotamundos entre hojas.
    Lo que mencionas al inicio, sobre el enriquecimiento intelectual es muy real y hasta tangible para uno mismo, cambia la manera de expresarse, de pensar, de analizar las cosas, en ocasiones hasta el comportamiento mismo y tal vez por eso sea una pena que siendo tan buena esta actividad, en muchos casos accesible y gratificante, la gente la ignore, hablando sobre lo aburrido que debe ser hacer eso que jamas hicieron, leer.
    Un saludo amigo, continua en las andanzas, me alegra saber que surges de entre el conformismo que te rodea.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s