Una Extraña Confesión

Una extraña confesión - Antón Chéjov
Una extraña confesión – Antón Chéjov

Opinión Forastera No. 16

Extraña Confesión

Antón Chejov. Arte y Literatura. 1986. La Habana.

Un encuentro que tenía pendiente desde hace mucho tiempo con Chejov, la literatura rusa de Pushkin y Tolstoi me dejaron bastante impresionado, ahora Antón Chejov viene a confirmarme una vez más que la creatividad muchas veces alcanza su máxima belleza en la simplicidad. No quiero decir que esta obra pequeña en extensión lo sea, por el contrario, como dice en la contraportada, Chejov nos presenta una de las formas más evolucionadas de la novela policiaca.

“Extraña Confesión” nos lleva a la escena inicial de un ex juez de instrucción presentando un escrito a un editor en la Rusia de mediados del siglo XIX, con el interés de publicar una novela bajo título de “Un drama en la cacería”, el editor en cuestión se da a la tarea de leer el relato, y es ahí donde nos inmiscuimos en la segunda historia.

Mientras se desarrolla la historia Chejov nos obliga a recordar que es el editor quien está leyendo, nos relega a espectadores pero eso no evita que nos hundamos por completo en el drama, las notas explicativas nos recuerdan incluso que quizás el editor sea el mismo Chejov. El relato en sí nos muestrea el ambiente rural ruso, salpicado por el clasismo imperante en la época, el ex juez de instrucción, Kamichov cuenta los acontecimientos que precedieron al asesinato de Olga Urbanina, la “muchacha de rojo” como la llama Kamichov de forma insistente, vemos en la figura de Olga, el drama, la tragedia y el idealismo de una mujer demasiado romántica para su realidad, Olga y sus anhelos, sus deseos y malas decisiones, sin embargo el personaje de Kamichov, quien junto a Alexei Kanieiex, personifican las lascivia y el descaro, si bien es cierto Kamichov intenta así mismo desligarse en carácter de Alexei, realmente a mí me pareció igual de desagradable que este.

La obra y su desenlace me parecen sumamente originales, el asesino es quien se asegura y gracias a las oportunas intervenciones del editor, nos vamos dando cuenta de donde “cojea” la historia que Kamichov quiere hacer creer.

Una obra que se disfruta, vivimos las juergas de dos hombres y su desfachatez ante la caída en desgracia de una joven inmadura, lastimando a su vez a otros personajes de la trama, fugaces pero esenciales.

Este es pues uno de esos ejemplares que se han ganado un buen lugar en mi estantería, recomiendo la historia, corta, bien enfocada y nada forzada, Chejov se esmera en presentar los acontecimientos a fuerza de naturalidad donde encuentra el secreto del realismo.

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Una Extraña Confesión

  1. Siempre Chejov retratando la vida de la burocracia Rusia y su entorno, y la belleza de esta literatura parece ser su simplicidad, la forma directa de plantear el drama de la vida, no he leído la obra, pero me interesaré en hacerlo, solo he logrado leer de este autor algún par de cuentos, siempre tan intensos a pesar de lo breves… gracias por compartir,.. saludos cordiales

  2. Forastero, parece ser un buen libro para leer, y me parece interesante la forma en que narra la historia, lo digo con eso que dijiste que «Chejov obliga a recordar que es el editor quien está leyendo». siempre he tenido curiosidad del tipo y de las formas de narraciones que tienen los libros.
    mmm este libro no tenia frases?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s