
Don Quijote Capitulo VIII
Del buen suceso que el valeroso don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento, con otros sucesos dignos de felice recordación.
El episodio de los molinos de viento es sin duda no solo imagen que más se ha explotado de este capítulo sino del libro entero, Don Quijote, Sancho y los Molinos, son la iconografía de esta obra magna que junto a la Biblia, leí por ahí, es el libro más traducido en el mundo.
Sin embargo, el episodio es súper breve, la verdad esto fue lo que me sorprendió, la brevedad con que Cervantes teje esta imagen y lo mucho que se puede rescatar de él.
Don Quijote y Sancho salen en busca de aventuras y pronto se topan ante los gigantes, bueno para los ojos de Don Quijote, que los ve como “mala cimiente sobre la faz de la tierra” y desea mucho erradicarlos, no le importan las razones de Sancho, atribuye sus advertencias de que los gigantes son más bien molinos de viento a la falta de experiencia de su fiel escudero y el miedo ante las horribles criaturas.
Es cómico, realmente no pude evitar carcajearme ante el espaldarazo de Don Quijote y el pobre rocinante y la ayuda presurosa de Sancho, muy humilde de Don Quijote reconocer a medias las razones de Sancho, aunque atribuye a Frestón (un hechicero que según el robo su biblioteca) el hecho de convertir a los gigantes en molinos de viento.
Es imposible no reírse con la espontaneidad de Sancho, sin duda es un personaje que se impone desde sus sencillez y por lo menos a mí me ganó.
Don Quijote sigue su camino, derrotado, pensando en su Dulcinea del Toboso y pronto se encuentra ante otra aventura, dos frailes que los confunde por hechiceros, y un vizcaíno que le hace frente, y una virtual Princesa que Don Quijote se apresta a rescatar como buen caballero andante.
Es inigualable el compromiso de Don Quijote, sus valores y principios no pierden intensidad en las desgarbadas carnes de este loco personaje cuya realidad alterada no deja de ser realidad para nosotros, Don Quijote en todo ve mal, pero de hecho se aprovecha Cervantes para regalarnos textos entre líneas que bien podrían regalarnos buenas reflexiones.
Cervantes también insiste en darle veracidad a los hechos, tal es así que la batalla entre nuestro héroe y el Vizcaíno queda suspendida en el tiempo, cerrando el capítulo y por ende la primera parte del libro, dejando expectante al lector sobre el resultado, imposible no seguir leyendo ante tal trampa del escritor.
Cerrando con los molinos de viento, esta imagen ha sido súper explotada, las ediciones ilustradas, las animaciones, las parodias de este episodio han sido repetidas una y mil veces, poniéndose a veces como los sueños que para todos parecen imposibles, que a pesar de toda advertencia insistimos en aventurarnos, aunque bueno, no siempre terminamos como Don Quijote y Rocinante verdad..??
El grupo español de folk metal Mägo de Oz estrena como single en el 2002 “Los Molinos de viento” que no es más que una interpretación de este episodio del libro, mostrando a un Don Quijote que ve las cosas con el corazón y no con los ojos, es una textual conversación entre el caballero y su escudero fiel, que en lo personal me gusta mucho y es una de las canciones que más recuerdo de este grupo, que fue parte de su álbum, La Leyenda de la Mancha de 1998. Comparto el video para aquellos que de este género musical disfruten.
Capítulo I, Capítulo II, Capítulo III, Capítulo IV y V, Capítulo VI y VII.
espero que te guste y estoy contenta y te lo regalo para ti
http://bellezadecorazon.wordpress.com/2014/03/14/yo-soy-parte-de-la-familia-de-wordpress/
El Quijote es mucho más que los molinos de viento aunque esa sea su imagen más famosa. Si te digo la verdad, y tal vez sea precisamente por tenerla muy vista, es la imagen del libro que menos me dijo
Besos
es muy corto, y coge luego mayor protagonismo el episodio con el vizcaino
Si! tienes razón es el episodio que muchos hemos visto en la TV, recuerdo que vi series animadas con este personaje de Don Quijote y Sancho, y siempre salia relusir los famosos molinos de vientos. En la verdad no sabia que le mago de oz habia realizado un video con los molinos de viento, y habia escuchado la canción, pero no sabia que era asi el video.
Adios forastero, sigue descubriendo más sobre el caballero andante.
ahi sigo Selah un enorme saludo, su blog activado, me algra…