Las Horas

Las Horas, portada de Editores El Aleph
Las Horas, portada de Editores El Aleph

Opinión Forastera No. 14

Las Horas. Michael Cunningham.

El Aleph Editores, 1999. Barcelona. Premio Pulitzer y Premio PEN/Faulkner

Últimamente me he topado con libros que son fuera de la común, en este caso, lo es por su estructura y trama, adelanto que me resulto muy gratificante leer este libro, me sirvió para comprobar una vez más que para escribir un libro el límite es el infinito, y sobre todo la imaginación es lo que si se debe de explotar y llevar a su máximo límite.

Esta novela transcurre en un día, un día en la Vida de Virginia Woolf en 1923, mientras la autora concibe a La Señora Dalloway, en Los Ángeles de 1949 Laura Brown se despierta y lo primero que hace es continuar leyendo la misma obra del día anterior, La Señora Dalloway, a la vez que en el New York de los noventa, Clarissa Vaughan  compra flores para una fiesta que dará en honor a un amigo suyo, el cual de forma cariñosa la llama Señora Dalloway, ahí tenemos el punto de partida, imagino que la perspectiva narrativa se les antoja, por los menos con migo así fue, la expectativa al iniciar su lectura se disparó y adelanto que al final, estas se vieron cumplidas con creces.

Lo único que he leído de Virginia Woolf fue Flush, y en esa obra descubrí que la forma en que Virgina escribe, trasciende la narrativa por sí sola, no en vano es una de las grandes escritoras inglesas, Virginia innova al describir el interior de los personajes, por lo menos como cuenta la historia de una familia en tercera persona pero dando prioridad a la perspectiva del perro Flush a mí me sorprendió y gusto, imagino que a Cunninghan le gusta también como escribe Woolf, por lo menos esta novela sigue ese patrón intimista, la historia no es una mera narrativa más, plana, por el contrario, se detiene en detalles que la cotidianidad puede omitir pero acá Cunninghan los explota.

Hablando de detalles, por lo general su importancia solo embarga el sentir femenino, (no feminista), si no femenino, y me sorprendió realmente lo bien logrados que están los personajes femeninos, Cunnighan dibuja a la perfección a las tres mujeres de esta historia, en un segmento temporal de un día, Virginia, Laura y Clarissa se ven expuestas ante el lector, con sus virtudes y defectos, con sus demonios internos, sus anhelos secretos y escandalosos según la época. No sé mucho de Virginia Woolf, no podría decir si el personaje creado por Cunninghan cumple con los requerimientos del personaje histórico, pero si vemos lo que conocí de Virginia, decir me gusto estaría fuera de lugar, pero el “gustar” es más que todo desde la perspectiva de lector. Las tres parecen tener una pedazo de cada una, son un caleidoscopio, es increíble como Cunninghan expone el sentir humano y los puntos comunes en las distintas épocas.

Los detalles que unen a las tres historias me fascinaron, no podría revelarlos pues no quisiera privarlos a ustedes mis lectores de que los descubran por sí mismo y los disfruten, claro está, si se deciden a leer esta obra. Es como un pastel, como el pastel que cocinaba Laura para su esposo, así de delicado y apetitoso, aunque para ella no sea así, o más bien son como los recuerdos de Clarissa, lleno de insignificancias aparentes pero que conforman un todo, o como la novela de Virginia, compacta.

Es un libro diferente, es un libro que no se deja devorar, últimamente me he topado con este tipo de libros, si ya sé que lo dije, libros que nos obligan a ir lento, disfrutando cada escena sin perder de vista un parpadeo, una emoción, lo cual nos lleva a inmiscuirnos en la historia, abandonarnos por completo.

No hay acción, son sentimientos a flor de piel, nada de romance, es una lectura alejada de los cánones actuales de la literatura de masa: lithg, landscape, etc.

El amor, la deseperanza, la soledad y el amor por la belleza, por la vida y por la muerte son los elementos que poco a poco nos llevan a un final trascendente, donde las tres mujeres se ven unidas en el trasluz del tiempo y sus meandros infinitos.

Un excelente libro, muy bueno, una narrativa que sorprende y se disfruta. Me disculpo por la ausencia de opiniones forasteras pero el tiempo a veces todo devora, pero aca sigo, infatigable lector. Espero se decidan a leer esta obra, realmente recomendable.

Michael Cunningham (Cincinnati, Ohio, 1995) profesor de escritura creativa de al Universidad de Columbia en Nueva York, aunque sus primeros años los vivio en Los Ángeles y su formación intelectual en la Universidad de Stanford, tomando forma sus primeros relatos en un taller de escritura creativa de la Universidad de Iowa.

Esta obra fue llevada al cine por Stephen Daldry, escogiendo a tres actrices de rancio prestigio en Hollywood, Meryl Streep encarna a Clarissa Vaughan, Nicole Kidman como Virgina Woolf y a Julianne Moore en el papel de Laura Brown, verdaderas luminarias no les parece, y me despido como un pequeño dato que les gustará, en el libro, ientras Clarissa va camino al apartamento de Richard le parece ver a Meryl Streep en un vehículo de producción de cine, y ya vieron quien encarna el personaje luego, fantástico no les parece?

 

Anuncio publicitario

9 comentarios en “Las Horas

  1. Creo que el forastero esta recorriendo las escarpadas e inestables tierras de la literatura mayor, y por lo visto no solo vas por el Quijote, bien por ti forastero, buscare el libro en internet por que donde yo estoy las librerías tienen de variedad lo que tus entradas tienen de aburridas 🙂

    1. pues no te creas mi buen amigo, este libro llego ami por mera casualidad y no creo que me llene de orgullo contarla jajajaa, y lo mas triste es que tiene que dejar mis estanterias. Pero buscalo, estoy seguro que te puede gustar. Saludos.

  2. Buenisimo libro o eso parece, tampoco he tenido el placer de leerlo, o tal vez opte por ver la película jejeje. Es broma espero poder hacer las dos cosas. Buen día forastero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s