Una de las cosas más difíciles de este reto será comentar cada capítulo, por lo general, siempre me hago una idea general de la obra y así comento la misma, pero igual, intentaré llevara delante este reto y todo lo que conlleva.
Hablare para empezar la edición del ejemplar que estoy leyendo, es de Editorial Alfaguara, iniciativa de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española en ocasión de celebrarse el cuarto centenario de la publicación de El Quijote, con buenas explicaciones y notas al pie, además de los siguientes ensayos: Una Novela para el Siglo XXI, de Mario Vargas Llosa, La Invención del Quijote de Francisco Ayala, Cervantes y El Quijote de Martín de Riquer y Nota al Texto de Francisco Rico, y al final del volumen único, La Lengua de Cervantes y “El Quijote” de autores varios.
Esta edición llego a las bibliotecas de Nicaragua por más de un volumen por biblioteca, es una lástima que muchas de esas ediciones estén arrumbadas y sucias, es una lástima que no sepamos leer.
Bien, ahora a lo que toca, comentar el primer capítulo de El Quijote “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme” quien no conoce ese inicio, incluso los que jamás se han interesado por esta obra magna, no puedo decir que la obra me atrapo desde la primera línea, de hecho me enfrentaba a un tipo de escritura distinto, estamos ante un verdadero Clásico, no recuerdo, pero podría asegurar que estoy ante la novela más antigua que he leído, y si, como lector me vi un poco abrumado ante lo distinto del estilo, sin embargo agradezco mucho las notas al pie, y en para ser la primera vez, esta forma de leer creo que es la única viable por el momento, esta obra magna y enorme.
Para los que conocen la obra, para quienes las han leído, ¿se sintieron identificados ante la locura literaria de Don Quijote? Nunca han considerado la idea de poner fin a todas las aventuras leídas y poner en marcha las mismas, no sé si me conmoví o me reí ante la ingenuidad del hidalgo al confeccionar su indumentaria echando mano de lo que tuviera, adaptándolo y conformándose, no sé ustedes pero me vi en Don Quijote. Estamos ante un hombre, sino culto, sí que lee, pobre, y con un caballo que pasa de lejos de los enorme y fuertes caballos de guerra, esto no le importa al Señor Don Quijote.
Otro elemento de destacar y que realmente atrajo mi atención es la forma en que Cervantes describe a su personaje, tantas veces reproducido, el personaje de Cervantes no ha perdido en nada su esencia, su aspecto físico ensanchado a su personalidad, encajan también que el retrato de Don Quijote se dibuja sin mayor dificultad ante nosotros.
Ilusionado por lo que viene, y esperando que ustedes mis estimados lectores sigan con migo este reto.
«Del poco dormir y del mucho leer se le seco el cerebro«
Nota: He crado en el menu principal una pagina llamada «El Quijote», cuyo objetivo es reunir todas las entradas que conlleva este reto.
Dulcinea del Toboso, Rocinante, Sancho Panza…..¡ Querrás creer que intenté aprenderme las primeras lineas del Quijote y sólo me quede !;
En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, vivía un hidalgo de los de lanza en ristre…
No sé si es en ristre ? u otra palabra.
Don Alonso Quijano.
Los españoles todos son un poco Quijotes, dicen que Don Miguel de Cervantes quiso representar en su novela un pedazito del carácter español.
Lo que no sabía el escritor, es que ahora el carácter es como en cualquier país de Europa.
Ya no hay diferencias entre ninguno.
Don Quijote esta ante todo español, pero ahora tambien es universal, con su locura lectora que envidio sinceramente, y esa libertad que solo los locos pueden disfrutar.
Que gusto por ti forastero, ya me gustaría a mi enlistarme contigo en esa aventura, tengo un volumen ilustrado y con notas al pie de pagina que conseguí en un bazar y le he ojeado, es una obra muy divertida. Sigue adelante con tu rocinante amigo forastero.
Aldo, qué bueno que leerás esa magna obra. Seguro y temarcará para siempre. Me parece un reto perfecto para vos, sé que podrás. No creo que te sea difícil comentar capítulo a capítulo, puesto que así analizarás con siquiera un poco de detenimiento esta gran novela.
Creo que no, mi buen amigo, creo que sera bastante conveniente leerlo de esta manera, el Quijote y su locura ya lo estoy empezando a querer….
Espero forastero, que no te pase como a Don Quijote, digo con eso de no dormir y leer tanto, no vaya ser que te conviertas en uno de esos personajes medievales, que tienen la ilusión de adentrarse en una aventura poco realista con armaduras, escudos y espadas. Aunque en la verdad no hay quien se salve de eso, de alguna forma el libro nos atrapa o nos identificamos con los sentimientos de los personajes que leemos, hasta nuestra forma de hablar puede cambiar. 😀
jajajjjajajaj esperemos que no Helen, aunque ya tengo un poco de loc por supuesto jajajjaj