Malaji de Henry Petrie

Portada de Malaji www.foronicaraguensedecultura.org
Portada de Malaji http://www.foronicaraguensedecultura.org

Opinión Forastera No. 13

Malaji

Henry A. Petrie. 1ª Ed.

Managua. Ediciones Pensar. 2013

Esta es la última obra en narrativa publicada por el nicaragüense Henry A. Petrie, escritor con una larga trayectoria en la vida política, literaria y cultural de Nicaragua.

“Malaji” es una novela singular e innovadora que viene a sorprender a los lectores, valiéndose de pocos personajes, fáciles de recordar pues son los que ensanchan en su esencia todo el caleidoscopio que conforma la novela misma, Petrie teje una historia sin un centro identificable a simple vista y lleno de múltiples matices y estilos. Malaquías sobresale en la historia, de edad madura, sus soliloquios y vivencias permiten que conozcamos su vida pero de forma no lineal.

La falta de linealidad por su parte arrastra consigo a los otros personajes, las cuales se muestran a través de momentos específicos de sus propias historias e intensas escenas mostrando pasiones humanas distintas.

Calixto y su inconformidad es una de los elementos sumamente interesantes en la historia, al protestar se vuelve un “raro” catalogado por una sociedad a la que se opone, materializando su protesta dejando el mundo conocido y concibiendo uno propio, un loco podría ser, pero de este loco se vale Petrie para mostrarnos la gran paradoja en la que vivimos, el caso de Calixto no sé por qué me recuerda a lo que viví y percibí leyendo Ensayo sobre la Ceguera de José Saramago.

Nidia Guillermina, Eloísa, Lucía y La China son las mujeres de la novela, no heroínas, no es esta una historia de héroes y sombras, así pues estas cuatro mujeres exploran pos sí mismas, experiencias distintas a los que una mujer se puede ver expuesta en la sociedad subyugadora. Nidia es la mujer del hoy, la que aboga por su propia independencia tanto personal como sexual, la curiosa, la desenfadada y la viril. Eloísa por la presidiaria, esclava de un mundo que desea suyo pero que ya no existe. En Lucia encontramos el sufrimiento provocado por el odio, el sentimiento que mayores transformaciones puede lograr en la vida de una persona, un odio que en Lucia parece no morir del todo. La China y su fugaz aparición nos muestra las bellezas del momento, esos momentos que vienen y se van en una exhalación y que solo aquellos que realmente logramos vivir nos deja vivos para siempre, valga la redundancia. Por otro lado este Alcides, el amigo íntimo de Malaquías, esclavo también de sus vivencias al igual que Malaquías.

Petrie a medida que nos narra Malaji, juega con los planos y dimensiones, valiéndose de simbolismos e incluso elementos un tanto metafísicos para darle un toque a su historia fuera de la común, la novela logro captar mi atención en la forma paulatina que fue revelando las facetas de los personajes unidos por la amistad o las circunstancias, salpicadas con ternura a veces y narradas también de forma singular, logrando jugar muy bien con las voces narradoras, utilizando a su vez un lenguaje dicharachero y cercano, popular, conocido dándole mayor comodidad al lector.

Malaji, el último secreto del libro, si, Malaji, es un personaje, en su aparición Petrie explota mucho más los elementos metafísicos de la novela, el juego de dimensiones y símbolos, en los viajes del enigmático Malaji ¿Qué ve Malaji? ¿Es real? ¿? Fantasmas?, no, posiblemente sean guiños de los demás personajes, ubicándose en otro plano, no se mis estimados lectores, esta es una novela de sentimientos, de emociones y por lo tanto no siempre puede ser interpretada de la misma manera.

Disfrute los párrafos, la profundidad en las reflexiones sociales, existenciales, esta es una novela donde conocemos el interior de los personajes y en ellos nos podemos encontrar como lectores.

Recomendable para aquellos lectores que buscan una lectura diferente, que no sigue las pautas establecidas al narrar, de esas que se estructura de forma tal que pueden leerse sin un inicio físico ni literal definido, ni un final establecido. El lector no siempre sabrá donde seguirá la historia al pasar de capitulo, en la ciudad, en un rayo de luna, en una súper nova, en un pueblo fantasma o en el fondo del mar.

Aventúrense mis estimados, a buscar estrellas con el enigmático Malaji, serán descarados como Malaquías o más bien inconformes como Calixto, pero si tienen la oportunidad, “Malaji” es un título a considerar.

Y claro que hay frases, les adelanto, están buenas:

La verdad no ha dejado de ser meretriz todos la tiene, la mancillan, manosean y siguen manipulando” P 6.

!Ah juventud irredente, subversiva y rebelde! ¡Cuánto adoro esa juventud, esos narcisos! ¡Lástima que ahora yace postrada en espejismos!” P 34.

En estos tiempos, escritores y lectores son cada vez una especie rara de ser humano” P 37.

Que placeres más exactos son los culinarios, no hay duda, porque hasta el buen sexo, el buen espíritu y la buen salud depende de estos” P 40.

Creemos que somos nada ante la ausencia de alguien, de esa persona que consideramos imprescindible, olvidando que cada cual es presencia, a pesar de los desiertos” P 87.

¿Se animan?, por mi parte concluyo esta opinión forastera diciendo que en estos lares, también se escribe y se escribe bien.

Henry A. Petrie, mí estimado, fue un placer leerlo de nuevo.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Malaji de Henry Petrie

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s