
Opinión Forastera No. 10
Maze Runner III
La Cura Mortal. James Dashner. 1ª Ed.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. V&R.2012.
Luego de semanas de ausencia retorno con esta Opinión Forastera, el último tomo de la saga Maze Runner que ocupo la mayor parte de mis noches de noviembre.
He llegado al espeluznante final, luego del refugio, CRUEL vuelve a mentir y Thom, Minho, Newt, Brenda y Jorge, huyen, el resto del grupo también, junto a Teresa y los demás habitantes y chicas del grupo B. Llegamos a Denver, el último eslabón de civilización donde reaparece Gally, descubrimos a mas enemigos de CRUEL, pero todo cambia y la aventura de desata de nuevo, dándonos sorpresas en cada capítulo a un ritmo que no da descanso al lector.
Finalice la trilogía de Maze Runner en un suspiro, no me canso en ningún momento y realmente me encariñe con los protagonistas aunque debo decir que no esperaba tantas muertes, me desilusionaron alguna, aunque no puedo negar que fue parte del sazón que el autor imprimió en esta saga distópica que potencializaba la dinámica de la historia.
Este último tomo mantiene la agilidad de los anteriores, se diseminan algunas persecuciones y tensión, todo encaminado a la destrucción de CRUEL.
En esta parte final se descubre el secreto de CRUEL, el por qué los chicos que fueron parte de los experimentos vividos en las partes anteriores son de gran valor para la organización, la relación que estos tienen con la llamarada, y Thom se desmorona aún mas, cuando se entera que él mismo es uno de los secretos mejor guardados de CRUEL, volvemos al área de forma fugaz, lo cual fue realmente placentero, un último encuentro con los horrorosos penitentes y un escape a un final auspiciado por CRUEL, ¿CRUEL es bueno?, es lo último que leemos en el Memorándum de Ave Peige, el lector se detiene un poco a emitir la respuesta una vez leída la saga entera.
Tres libros, una historia, un mundo arrasado, una posible cura y un último remanso donde la esperanza parece tener cabida ante una humanidad en extinción.
El primer tomo se impone a los tres, más que todo, por la sensación de encierro, misterio y peligro constante, son mayores las imágenes que conservaré en mi de ese primer tomo.
La trilogía es excelente para entretener, lectura light o de poco valor literario para lectores chingones, puede ser, no será un clásico y pertenece al infinito mundo de sagas distópicoas que han surgido, pero este tipo de libros, bien podría atraer a la lectura a un público joven que crece en la era tecnológica, si pones a escoger a un joven de hoy entre el último juego de consola y Don Quijote de la Mancha, escogerá el primero sin dudarlo y bueno, es una competencia desleal, pero sin duda obras como esta saga podrían tener el efecto de convertir en lectores a jóvenes que no lo son, y poco a poco, teniendo en cuenta cierto nivel de optimismo de mi parte, estos libros podrían acercar a los nuevos lectores a abrevaderos literarios como la Rayuela de Cortázar, el Hidalgo de Cervantes o los cuentos de Benedetti.
Por eso de vez en cuando me permito este tipo de lectura y a través de este espacio, difundir que la lectura es para cualquiera, solo hay que darle una oportunidad.
Agradezco a mi “Hada de los Libros” quien patrocinó este viaje, el cual inicio en el área y que tuvo un final lleno de alivio. No, no les diré feliz, descúbranlo ustedes mis queridos lectores, si fue con alivio pero no con un feliz total para mí.
Maze Runner me deja mucha nostalgia dejar a Tom, a Minho, a Brenda, tristeza por los que quedaron en el camino, pero que decir, los autores son así y James Dashner no deja al lector del todo feliz, aunque sí bastante justo.
Bueno, pues… me apunto la saga para echarle un ojo
Estaba esperando el veredicto
Besos
Pues espero me cuentes si te decides….
Pues se nota que te gusto el libro Forastero, y si es necesario dejar a los personajes de un libro que ya se leyó, para encontrarnos nuevamente en otra aventura, con nuevos personajes, con nuevos dramas y nuevos desenlaces.