
Opinión Forastera No. 6
El diablo viste a la moda
(The devil wears Prada). Lauren Weisberger. 1a Ed.
Debolsillo. México. 2006.
Creo que no había reído tanto con un libro, si, este es el libro en el que se basó la película del mismo nombre con Meryl Steerep (quien ganó un globo de oro por su interpretación de Miranda Prestly) y Anna Hatheway con Andrea Sachs.
Andrea Sachs recién salida del College ingresa a la revista Rumway como asistente de Miranda Prestly, la jefa más detestable de las jefas detestables.
Andrea sueña con el “An-dre-aa” chillón, monótono o frio, según el caso, de su jefa, una mujer que dicta la moda entre millones de lectores mientras el mundo luminoso de modelos, diseñadores, artistas, casas de moda, marcas y la competencia descienden a sus pies.
La historia por un lado nos presenta el fascinante mundo de las revista de moda, por otro el sueño de Andrea (ingresar en el New Yorker) cuya vía más fácil es soportar por un año a Miranda, sin embargo, en el camino absorbente va perdiendo cosas valiosas, amor, amigos, familia (ahí la confrontación de valores).
El libro está concebido para que detestemos a Miranda, pero estoy seguro que, para muchos, será un emblema fascinante de “Bruja” pero al final, astuta y creativa mujer empoderada, desenvolviéndose en un mundo superficial en donde la mujer de no ser víctima y vista como un objeto, forzosamente tiene que ser victimaria, Andrea se revela ante eso y para esos mismos que se dejan conquistar por Miranda verán en Andrea el “patito feo” malcriado, por cuya arrogancia no logra transformarse en cisne.
Podría decirse que Andrea toma la decisión correcta, en lo personal creo que esa es seguro, la idea más romántica del libro, júzguenlo ustedes.
El libro escrito no solo sencillo (quien no sepa que significa Calvin Klein o D&G estará perdido) ligero y con una ironía adictiva y divertida que me arranco grandes carcajadas (tanto que mi Madre volvió a preocuparse por mi futuro estado senil), es un libro que disfrute mucho y es de esos libros que al terminarlo podemos hablar muuucho sobre él, es una lástima que Lauren Weisberger no lograra traspasar fronteras con los otros títulos que publicó después.
La película modifica muchos aspectos (incluso el final) de la historia, pero no le quita lo estupendo, la película causo furor y yo la tengo entre mis favoritas, el papel de Meryl es excepcional.
El final de la película me pareció mucho mejor, por experiencia propia lo digo, los jefes detestables muchas veces logran pulir de golpe un diamante en bruto.
En el libro el rumbo que toma la figura de Andy en el capítulo final no logro dejarme contento (Demonios Andy, no será una inepta el resto de tu existencia gracias a Miranda).
A pesar de que este título forma parte de categoría de libros comerciales, en su favor hay que decir que no se valió de elaboradas escenas sexuales ni extensos diálogos para ser bet-seller, por el contrario, inserta tanto al lector en la angustiosa presión que sufre Andrea y hace giros humorísticos excepcionales, es mucho más difícil divertir a un lector que alborotas sus hormonas, aunque bueno, el hecho de estar narrado en primera persona tal vez favorezca un poco lo anterior.
Disfrute muchísimo el libro y espero lo disfruten ustedes también si es el caso de que no lo han leído.
PD: Ana Wintour editora de Vogue es al parecer la inspiración del personaje de Miranda Prestly, HBO realizó un documental llamado “September Isseu” sobre Vogue y Ana, si lo han visto y siguen negando las similitudes estarán ciegos. Si Lauren Weisberger quería evitar esto al meter fugazmente a Wintour al final del libro, buuu, mal hecho. Dicen, y solo dicen que Ana Wintour es igual de detestable que Miranda Prestly, Lauren Weisberger fue asistente de Ana, ¿Es esta su obvia versión?
me imagino que el libro debe ser más divertido que la película. Sin embargo tanto la peli como el libro encierra una verdad, que personas que no estan muy cerca de la «MODA» desconocemos, un mundo muchas veces superficial, una selva diferente donde los poderosos aplastan al más chico. Un mundo en el que muchas mujeres y hombres les encantaría estar, pero que de alguna manera el libro o el film, nos muestra las consecuencias.
Si es un libro que muestra muy bien la cruel de este mundo, donde el más fuerte para seguirlo siendo tiene que aplastar a los demás.
Lo que el libro aparenta describir como una ficcion es una realidad magistralmente llevada a la pantalla y cuya filmacion para no perder detalles de esa realidad se llevo a cabo en la ciudad de New York-New york City- como realidad es el hecho que todos los dias a dicha ciudad acuden miles de jovenes de ambos sexos de todos los estados de la Union Americana atraidos por las luces del exito de la ciudad que nunca duerme.
Muchas jovenes sueñan con ser parte de alguna compañia musical de esas que se presentan en Broodway, otras ofertan su propia persona a las miles de agencias de modelaje que existen a todo lo largo de la ciudad, esperando ser escogidas para el lanzamiento de la coleccion de algun diseñador famoso,-Victoria’s Secret, DKNY,Carolina Herrara,ChristianDior,NinaRich, o los que vos mencionas.
Pero asi como se alcanza el exito-la mayoria de las veces suele ser efimero- la frustracion, el desencanto y la depresion hacen de estos jovenes blanco seguro para el alcoholismo, y drogadiccion.
Conozco la ciudad de New York, pero no es de mi agrado, es perversa, cinica, hipocrita y torturadora, caminas con miles de personas a tu alrededor pero estas solo, nadie te dirige la palabra, no es hospitalaria.
Si algun dia vas a New York trae contigo el pasaje de vuelta por que no te va a gustar.
Saludos luminosos e intermitentes como las luces de las marquesinas de los teatros newyorkinos.
Gracias muchas gracias por el comentario, realmente no me sorprende que New York sea así, cruel, se ve muy bien en muchas peliculas que he visto que tiene como escenearios New York. El libro lo disfrute mucho pero realmente no envidio ese mundo.