La Casa de los Mondragón

Mi Humilde Opinión No. 98

La Casa de los Mondragón, portada de la edición del C.N.E.
La Casa de los Mondragón, portada de la edición del C.N.E.

La Casa de los Mondragón

Gloria Elena Espinoza de Tercero

2ª. Ed. Managua: Centro Nicaragüense de Escritores, 2008.

Fue una gran experiencia haber leído esta novela, ya las letras de Gloria Esponiza me habían logrado conquistar con “El Sueño del Ángel”, esta, su primer novela, La Casa de los Mondragón, aunque no ha sido premieda ni muy difundida, si tuvo buena acogida entre la critica literaria a nivel centroaemricano, y lo primero que podría decir  de esta historia es que me recordó mucho al realismo mágico de Cien Años de Soledad del maestro Gabo y la Casa de los Espíritus de Isabel Allende, pero aún hay más que decir.

La Casa de los Mondragón nos ayuda a conocer la vida en León de fines de siglo XIX hasta las últimas décadas del XX. Cada parrafo me arrojaba a esceneas cotidianas de mujeres cocinando para el Señor de la casa, una niña que se niega a aceptar reglas impuestas por el patriarcado lo que pagara con un precio muy alto, y junto a ello las costumbres, las comida nicaragüenses descritas con tanta limpieza y realidad que incluso sientes hambre, y si algo hace bien Gloria Espinoza es arracarle carcajadas al lector, logra muy bien la cración de escenas y dialgos donde plasma muy bien el cotilleo de las cocineras con el tipico deje campesino que realmente es agradable y comico.

Otra fasceta que nos presenta esta novela es el mundo poetico que durante siglos dominó a León, la ciudad donde Rubén Darío escribe sus primeros versos, Gloria va tejiendo los hilos de esas epicas escenas historicas de los artitas nicaragüenses como el llanto de José de la Cruz Mena en las escalintas del teatro que luego de su muerte llevaría su nombre, conmovedor es verlo a traves de las letras de Gloria Esponiza ocultando su lepra mientras desde dentro se dejan escuchar los acordes de su famoso vals “Los Amores de Abraham”, escenas donde se cruza Alfonso Cortes que en su locura escrivio un bello y famoso poema llamado “Ventana” y muchas otras de las que Gloria Esponiza se vale para tratar de reunir el caleidoscopio historico y cultura que es Leon mismo.

En esta novela se capta la esencia de esta ciudad, se denuncia la configuración de una sociedad decadente donde las mujeres cada vez más van tomando concencia en contra del falocentrismo imperante en sus hogares.

Esta novela muestra la compleja y contradictoria forma en la que todavía nuestros pueblos viven su antepasado y de la que no sabemos si salimos o entramos” Maria Hurtado.

La Casa de los Mondragón es una muestra de como el poder se da en forma vertical y aniquila la figura femenina que se reduce al perimetro de la casa coartando la identidad y la creación femenina” Nidya Palacios.

Ambas reflexiones resaltan el otro aspecto de la novela, la protesta traslucida a través de la vida de mujeres abscritas a la voluntad del Señor de la casa, para muestra un botón, aunque la casa era conocida como de los Mondragón, solo un hombre de baja estatura, solo una figura disminuta y masculina basta para llevarse la ejemonía del resto del clan.

Los dejo con dos frases que me encontre muy buenas:

Cuando una persona no vale la pena, es mejor dejarla sin rostro y sin nombre en la oscuridad del recuerdo” P 107.

El puro es la vida consumada, y con fuego somos abrazados hasta el final. Es la purificación para llegar a la muerte” P 297.

Me siento orgulloso de presentar esta obra, una de las que mas recuerdo me deja, la sensación que siempre me invade luego de leer un buen libro, se puso firme dentro de mi, los invito a leer esta novela, espero que mi humilde opinión les inste a hacerlo, si ya lo hicieron, comentemosla.

Los dejo con las palabras de Lucrecia, la Mondragón indigna, que solo luego de muerte y gracias a su diario, aplastó la soberbia misogena del señor de la casa:

La Voluntad Divina se descompuso en cientos de verdades relativas que se repartieron para juzgarme antes de comprenderme” P 382.

 

6 comentarios en “La Casa de los Mondragón

  1. Mis cinco estrellas forastero, me has transportado a otra epoca sin haber leido el libro, es seguro que debe ser buena por la forma en que la describes y la recomiendas. Las frases son pocas pero son potentes, me gustan las tres, son para reflexionar y tenerlas en cuenta. Buen día forastero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s