El Viejo y el mar

Mi Humilde Opinión No. 91

El Viejo y el mar www.amerrisque.wix.com
El Viejo y el mar http://www.amerrisque.wix.com

El Viejo y el Mar

Ernest Miller Hemingway.

1ª Ed. Managua. Amerrisque. 2011.

Lees esta novela confirma un poco la evolución que el hábito de la lectura ha hecho en mí, si años atrás hubiera leído este libro, habría pensado que era imposible considerar un clásico a esta “novela corta” que habla de un viejo que después de 84 días sin pescar de un pez espada tan enorme que es imposible montarlo en su bote, al final retorna al puerto “Terreza” en Cuba, pero solo con el esqueleto del pez, los tiburones lo devoraron. Para los lectores de hoy, tremendamente influenciados por las historias de enigmas, sexo, violencia, acción o romance, esta historia, además de insípido, podría parecerles tan simple que se preguntarán “¿Y esto es un gran clásico?” “Pero si esto hasta yo lo hubiera escrito”.

Bien, no es mi caso, gracias a los libros y escuchar consejos, he comprendido que no es lo mismo contar una buena historia que contar “bien” una historia, sin importar lo simple que esta sea.

Con Santiago, el viejo, experimentamos muchas de esas espinas que los humanos solemos encontrarnos, no solo en la vejez, a lo largo de nuestra formación como personas, la soledad, la derrota, el pesimismo y, por supuesto, la esperanza, el sentimiento de victoria y más.

Necesitamos de un mar inmenso para sentirnos solos, a decir verdad al perseguir nuestras metas podemos conquistar también la soledad, Hemingway, nos regala acá una historia que dentro de la simplicidad de un anciano pescador, nos da la oportunidad de ver más halla, al final, no comparto la derrota de Santiago, ante los demás quedó demostrado que su mala suerte estaba mal fundada, había pescado un gran pez, sin embargo casi olvido que la derrota de Santiago era el hecho de que en su afán por lograr lo que quería había olvidado cuestiones clave.

Pero bien, esto no es un análisis, llego a penas a ser mi humilde opinión. Lo volvería a leer, no porque no lo entendiera, sino porque me gusta, por las razones antes expuestas y por que el mar parece tener un efecto hipnótico en mí.

Los dejo con algunas frases que a mí me gustaron mucho:

Un hombre no está hecho para la derrota – dijo – un hombre puede ser destruido pero no derrotado ” P 65.

Ahora no es el momento de pensar en lo que no tienes. Piensa en lo que puedes hacer con lo que no hay” P 69.

Ojalá puedan leerlo y si lo hicieron ya, pues espero sus comentarios.

Anuncio publicitario

15 comentarios en “El Viejo y el mar

  1. Lo volveria a leer, porque adoro la pluma de este autor, porque describe de maravilla, porque escribe también como si fuese el último libro que quisiera escribir, yo cada vez que leo algo de Ernest me apasiona más y más.
    Cuando Paris era una fiesta me cautivo por completo, paseaba por Paris en otra época, con mucha gente conocida….me alegro de que lo quieras volver a leer porque te guste 🙂 yo lo volveria a leer también

  2. Ya la leí, y la tengo pendiente para hacerle la reseña, estoy de acuerdo con lo mencionado, una de las cosas que más me gusto es que todo se enfoca en esa lucha entre el mar, el pez y el viejo quien gano, para mi el viejo porque demostró que si iba a lograr esa gran pesca; la narración atrapa y uno queda con ganas de leer la segunda parte (que no existe) para saber que paso con el chico.

  3. Según con lo que he leido este libro es una gran metafora. Con respecto a lo que dijiste de que podria considerarse por muchos como una novela simple, me gusto esa parte que mencionas «no es lo mismo contar una buena historia que contar bien una historia» y estoy de acuerdo, en lo personal he leido novelas con una narración muy muy simple y a veces me pongo a pensar que yo podría escribir una novela asi, sin embargo no es tan facil como parece, ya que seguir una coherencia y la forma de transmitir ciertos sentimientos al lector, creo que se debe tener cierto arte en la escritura y claro creatividad.

    Buen día forastero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s