Mi Humilde Opinión No 90

La Metamorfosis
Franz Kafka. 1ª Ed. Managua.
Distribuidora Cultural. 2010.
Este título llego a mis oídos halla por el 2009, cuando reiniciaba el hábito compulsivo de lector, un profesor fue el quien mencionó su título y un poco la trama (estaba en mi faceta de “Coelhiano” como dijera Emila Persola), mi leyenda personal estaba iniciando a construirse (aunque perdi el camino en Macondo) y tratando de entender el alma del mundo (me lo impidió entonces las gárgolas de Notre Dame y las amigas de Guasimodo); por entonces recuerdo que mi repulsión al título y la historia fue automático, aunque supuse que se trataba de algo más que la increíble de un hombre que amaneció convertido en bicho, (entonces no creía tanto que en la Literatura todo es posible, aunque no entiendo por que, seguro creía que Urim y Tummin si existían), pero por fin me di la oportunidad de escuchar a Gregorio Samsa, cuando un día amaneció siendo un insecto con patas y rubicundo, el relato, o novela corta si cabe, se desgrana en la habitación donde Gregorio se vio recluido por su familia, familia que, aunque intentan vivir con “el problema” de Gregorio, pronto dan cuanta que es imposible, Gregorio por su parte intenta adaptarse a si limitada existencia y finalmente muere de inanición.
Pero la obra de Kafka va mas halla, y de ella se ha hablado, conversado y escrito mucho. Por “metamorfosis”, entendemos a una transformación, la de Gregorio, desde mi perspectiva, la relación se establece un poco con la característica de “bicho raro” que solemos a veces decir al referirnos a personas que no comparten nuestro estilo de vida y forma de pensamiento, es inevitable segregado de los grupos constituidos por costumbres impuestas, ignorados también el proceso de transformación, el más importante.
Kafka nos muestra como, acaso una toma de conciencia, le provoca a Gregorio una metamorfosis automática, convirtiéndose en un ente extraño para su entorno social, con proporciones tan monstruosas y repulsivas, recluyéndolo, aislándolo, ignorándolo.
Interesante sin duda, como lector esperaba, anhelaba, un retroceso en la metamorfosis de Gregori, experiment{e su soledad, el dolor ante la indiferencia de los suyos, y al final como sucumbe su existencia y como es desechado su cuerpo.
Aplicable, asi califico esta historia, cuantas veces nos hemos sentido “bichos”, en una sociedad que impone, segrega y se vuelve mezquina?, en lo personal muchas veces.
Para entender esta obra, es necesario ante todo “leer” no “devorar”, “sentir” no correr. No es un bet-seller en su naturaleza, pero si una “obra” en su magnificencia, uno de esos libros que podrías leer muchas veces y en cada una encontrar un significado diferente sin interferir en la asertividad del mismo.
Por si no lo saben, Kafka murió sin publicar un solo escrito, murió pidiendo que su obra se incinerase, asi que agradezcamos la desobediencia que su amigo hiciera ante la petición, gracias a la cual, hoy podemos disfrutar de su legado.
Recomendable esta obra, es un excelente refugio ante tanta literatura comercial, ojal mi humilde opinión sirva para que se animen a leerla.
lo disfruté mucho cuando lo leí, estoy de acuerdo contigo: debe leerse despacio. La desesperación de Samsa al verse aislado, y comprender que su familia lo ve con horror y asco, es algo que a veces puede vivirse en una familia sin necesidad de haberse convertido en insecto.
Saludos,
Ale.
es una alegoría perfecta y si claro, como ya lo dije, debe digerirse, no devorarse, debe saborearse lentamente…
Enhorabuena con tu entrada, tengo ese titulo aun liandola en mi lista de espera, son estos títulos de la literatura universal, los grandes maestros del papel y la tinta, quienes diluyen los limites del asintomático mundo fisico, me gusto tu humilde opinion 90.
Ojalá lo disfrutes, yo pienso leerlo más de una vez. Y bueno, como bien lo dices, grandes maestros del papel y la tinta, quienes diluyen los limites del asintomático mundo físico. Espero contar con tu presencia en las próximas humildes opiniones…
Porsupuesto compañero
refugio, claro, los clásicos son un excelente refugio, volveré a leerlo unas dos o tres veces mas…..
Gracias por tu visita y comentario, ojala lo disfrutes, yo también haré lo mismo…
Es uno de mis libros favoritos, absolutamente fascinante en el fondo, las formas y la simbología.
Me hace además mucha gracia, que el autor estuvo muy pendiente de su primera edición para que no pusieran una cucaracha en la cubierta y así no influenciar al lector. ¿Qué pensaría hoy que la eterna representación de esta obra es precisamente una cucaracha?
Besos
A entonces yo tengo un error jajajajaja pues en el prologo del ejemplar que leí se dice que sus obras se publicaron de forma póstima jajaja y si que divertido lo de la cucaracha,
Si en definitiva en alguna ocación todos de diferentes formas claro, nos hemos sentido como bichos raros. No se si leeré metamorfosis, pero cuando lei el titulo me imagine algo parecido a doctor jackie y mr. hyde. jejeje
jajajajajaja, pues se lo recomiendo Helen, realmente se aprende mucho, es de esos libros que tiene que leerse bien no solo leerlo sin pensar… te hace reflexionar…
Lo tuve que leer para el último curso de instituto y la verdad es que me gusto bastante aunque en aquel entonces no lo llegue a entender bien, en la Uni me toco leerlo de nuevo más detenidamente y pude comprender todo y aunque a veces me resulto un poco pesado, me gusto, un indispensable
La verdad yo igual tendré que le otra vez pues hace falta más de una lectura para comprenderlo por completo, gracias por tu visita y comentario, y bueno si, la verdad no es para todo tipo de lector pues carece de ligereza es bastante reflexivo
Que bueno que ya terminó tu etapa Coehleana,y ya que estas empezando a emplumar,espero que pronto empieces a volar por el inmenso cielo literario,así que en ese universo debo recomendarte,pases de visita en las nubes donde habitan un par de buenos amigos,Faulkner y Pessoa,aunque no te guste la poesía(por lo de Pessoa),a pesar de eso te gusta Rulfo y Rulfo es poesía,como también lo es Salarrue y Dobles,a que escriben cuentos? eso ya lo se!,pero los has leído bien?
Hola mi estimado Andrés, si, ya se, esta bien, consideraré más a menudo lo de leer poesía, sin embargo espero no pasar mucho tiempo para que la goce en realidad, pues es bien difícil, y bueno. tu ya sabes de mi delirio por Pushkin jajajja milagros no lo mencionastes… pues es ante todo el Gran Poeta Ruso.
Hola Aldo,La Metamorfosis es de lo poco que he leído de Kafka.
Sin embargo en Praga vi la casa donde nació, visité la casa donde escribió La Metamorfosis, y me aloje en el hotel Mercure, edificio que antes de ser hotel fue la compañía de seguros donde trabajo.
De hecho se conservaba la habitación que fue su despacho.
Que dicha la tuya amiga, excelente, pues es la primer obra que leo también de Kafka, que envidia amiga conocistes la casa de este hombre un tanto controvertido pienso yo jajajaja pero la verdad es que esta obra lo vale.