Mi Humilde Opinión No. 87

La Virgen de los Sicarios
Fernando Vallejo. Punto de Lectura.
México 2000. No 126/11
La primera novela que leí sobre sicarios fue precisamente “Sicario” de Alberto Vásquez – Figueroa, ahora, conozco la narrativa de Fernando Vallejo, colombiano radicado en México, controversial en su persona y su escritura, no, pero no vayan a creer que lo de controversial es por lo de su preferencia sexual, nada que ver, controversial por que le menta la “madre” a cualquiera sin remordimiento de conciencia pues la mayoría de las veces, es justo.
“La Virgen de los Sicarios”, es una radiografía de Medellín, capital por excelencia y origen de las más grandes épicas de narcotraficantes, capos y sicarios, por lo menos la que más divisas le ha dado al cine y la literatura, una sociedad violenta a la que Fernando, el personaje narrador, desnuda sin tapujos, prejuicios y mojigatería, dice las cosas como son y como las piensa.
Cuanta a la vez las vivencias amorosas (nada de sexo y pornografía) con dos jóvenes sicarios, Alexis, su amor, su ángel de la muerta y Wilmar su ángel guardián, este último es el asesino del primero.
Quedé sorprendido de la forma de escribir de Vallejo, su novela es un auténtico desahogo de rabia y repulsión hacia una sociedad corroída por los peores vicios de la humanidad y que además de Colombia, se replica a otros países y otras ciudades del mundo.
En cuanto a la Virgen (María Auxiliadora), es la imagen “folklórica” del mundo de los sicarios y de la misma Colombia, la Virgen es además, ese remedo de paz entre tanta violencia, pero su protagonismo en la historia es casi nulo.
En fin, una volea súper corta, o más bien podría decirse que es un relato extenso, 126 páginas que son una cascada sin división, se puede leer en cuestión de horas, Vallejos no da descanso, buscamos amor, conocemos iglesias, todo tejido con muertes inverosímiles a veces.
Y bueno, las frases, y que frases, lástima no poner algunas acá, pues en lugar de promover la lectura de esta obra, puedo causar el efecto contrario, pero acá les dejo algunas, espero sean de su agrado:
“El odio es como la pobreza: son arenas movedizas de loas que nadie sale, mientras más chapalea uno más se hunde” P 61.
“Es que los animales son el amor de mi vida, son mi prójimo, no tengo otro, y su sufrimiento es mi sufrimiento y no lo puedo resistir” P 79.
“Creemos que existimos pero no, somos un espejismo de la nada, un sueño de bazuco” P 86.
“A Dios, como al doctor Frankenstain, su monstruo, el hombre, se le fue de las manos” P 105.
La filosofía de Vallejo es adictiva o repulsiva, puedes amarlo u odiarlo, lo que si, es que no te deja indiferente, eso es imposible, un hombre de cojones, si es.
Por la frases que he leido, debe ser una novela que puede darnos una bofetada o un golpe al «ser humano», como el mismo escritor lo dice en el libro un «Monstruo». Buenas frases que parece ser dichas por alguien que ha odiado o que a sufrido y debe ser buen libro.
Selah es un libro que despierta conciencias, y lo hace de forma terrible.
Pues entonces no creo poderlo leer, aunque quiera jejeje
Me encantó este libro, directo al hígado, verdad?
Tremendo
Besos
al hígado, al páncreas, al estómago jajaja, como lo dije, puedes reir o rabiar, puedes odiarlo o amarlo, sentimientos extremos es lo que provoca Fernando Vallejo y la razón principal es que él mismo es extremo jajaj saludos…