Ocaso en el Tránsito

Mi Humilde Opinión No 85

Ocaso en el Tránsito by Aldo Gutiérrez
Ocaso en el Tránsito by Aldo Gutiérrez

Ocaso en el Tránsito

Carlos Perezalonso. 1ra Ed. 2009.

Antes podría decir que mi meta no era leer poesía, pero desde mi reto de leer la Divina Comedia y desde que supe por mi amigo Mauricio Paguaga que Faulkner era el “Papá” de mi Gabo entonces ya no más desdeñaré la poesía, aparte de que estas obras ocupan un lugar en mi repisa de libros y se rehúsan a cederlo. Así que luego de leer Urbanidad Marginal continúo con “Ocaso en el Tránsito” de Carlos Perezalonso, poeta nicaragüense.

En este libro encontré la pasión que un poema puede despertar, mediante versos y ficciones, Perezalonso nos muestra imágenes teñidas de melancolía y colores vivos, alegres, conjugando también la fuerte presencia de la muerte.

No sentí conexión con todos, con los poemas me sucede a veces, debe existir un estimulo casi siempre inicial, ya sea este parte de un verso o un verso completo que encauce mi interés a comprender el poema, sin importar la extensión de este, es así como “Ocaso en el Tránsito”, el poema que da título a la obra y “Ardor en Salinas Grandes” son los poemas que evocaron las imágenes más ricas y reconfortantes, recurriendo a bellos escenarios de las playas en el pacifico de Nicaragua.

Me fascino su genio creativo en la sección “Tiangue” del libro donde las frutas, sus colores y aromas son los protagonistas.

Su poesía es bien emotiva y llena de matices de amores que ya no están, pasados que no volverán, deseos inciertos y desventuras.

Ya lo he dicho, dar mi humilde opinión sobre un libro de poesía no es fácil, más para este Forastero que de poesía no sabe mucho, sin embargo me atrevo a decir a veces que hay versos que albergan infinitas posibilidades, este libro, esta obra, es el caso.

Así que, acá no me extiendo mucho en hablar de métricas, estilo, lírica, no; puedo asegurar sin embargo que este es un libro que a mas de alguno puede conquistar, logrando captar seguidores que volverán de forma insistente a las paginas de este libro a degustar de nuevo sus poemas.

Finalizo mi humilde opinión con el buen recuerdo que me deja la poesía de Carlos Perezalonso, nicaragüense para mi orgullo, poemas con olor a playa, y me despido con un poema en particular, considerado muy hermoso, por este su amigo, el Forastero.

Transgresión

Establezcamos la transgresión.

Más cerca de la risa que el llanto,

a pesar de la maldad extrema:

no hay lugar en estos versos

para la palabra rencor.

Y como no es mi oficio consignar

                Nombres perversos

–          No vaya a ser que se eternicen

por estas líneas –

Solo les dedico pues, mi desprecio

Limpio.

Si me están leyendo

lo sabrán.

 

8 comentarios en “Ocaso en el Tránsito

  1. Me gusta el poema que cierra la reseña. Yo suelo leer poesía a sorbos, no libros completos del tirón porque me fatiga y termino sin disfrutar de las letras.
    No prometo nada esta vez
    Besos

  2. Me identifico plenamente con la poesa final. Una filosofa de la vida muy acertada. En Espaa decimos; » El que se pica, ajos come «. Es un dicho popular, y como todo lo que sale de est sabidura muy verdad. Luego pues s al leer este poema te agrada y te arranca una sonrisa, nada tiene que preocuparte. Buen post Aldo.

    Date: Sat, 3 Aug 2013 17:28:59 +0000 To: cmanglano@hotmail.com

    1. Hola Concha, encantado de que el poema de este paisano haya captado tu atención, la verdad la perspectiva que tu vistes en el poema fue la misma que yo capte, ami me gusto mucho por eso se ganó un lugar en mi post.

  3. Un forastero que no sabe de poesía, pero que sin embargo escribe poesía, lindo poema de Carlos Perezalonso, pues yo no entiendo mucho de poesía tampoco, pero creo que al leerlo las personas podemos sentirlo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s