
Mi Humilde Opinión No. 81
El Principito
Antoine de Saint-Exupéry. Publicado en 1943. (Leído en digital, por segunda vez)
Cuando uno lee la novela El Principito, ríe mucho, tiene un efecto mágico, y es que en definitiva en más de alguna ocasión hemos imaginado cosas metidas dentro de otras cosas, el sombrero…?, NO, no es sombrero, el un elefante dentro de una boa. Ese, ese elemento, es solo la punta del iceberg de una de las más grandes metáforas o más bien, alegorías que se han escrito, o mejor dicho, que he conocido del “ser” humano.
Que haríamos nosotros si, en medio del desierto del Sahara sin esperanzas de vivir nos encontramos con un ser tan simpático como el principito, un ser extraordinario, inocente y curioso que dicho sea de paso es extraterrestre, de hecho, encantarse.
El Principito en su inocencia infantil nos deja en evidencia, deja al descubierto los vicios, manías y defectos que poco a poco, mientras caminamos en la vida, van transformando el “alma de principito” que todos tenemos.
Para muchos, puede ser una obra demasiado obvia, la verdad es que alrededor del Principito, se han tejido varias hipótesis sobre la creación de muchos elementos, su mensaje anti nazi, la figura de la esposa del autor, entre otras, eso no lo quita, que desde mi humilde opinión considere a esta obra como la más inocente de comprendernos a nosotros mismos.
¿Cuál es nuestro rosa?, aún tenemos algo que deseemos ver una y otra vez como el Principito los atardeceres, permitimos que los boabads crezcan y destruyan nuestras cualidades, hemos pedido a alguien que nos dibuje un corderito.
Es muy difícil comentar una obra tan conocida y de la que se ha dicho tanto, como esta, El Principito es universal, tendría conciencia Saint-Exupéry el alcance que los trazos que definían la figura física de El Principito, yo no puedo más que decir que esta obra, en particular, de Saint-Exupéry podría ser la mejor forma de comprender, no solo la sencillez con la que nacemos los seres humanos, los valores que nos deberían hacer grandes, sino también, como sin saberlo, los boabads, que para mi son la figura de nuestros defectos, nos van destruyendo poco a poco hasta transformarnos en uno de los arquetipos de humanos que el Principito conoce en los planetas que visita antes de llegar al Planta Tierra.
a mi me regalaron este libro cuando tenía como 9 años, que porque era «para niños» y me pareció lo más aburrido del mundo…salvo el inicio, cuando dibujaba al elefante…lo demás no lo entendí y me llenó de angustia existencial (¿podía el principito respirar en el espacio?, ¿no se lo iba a llevar la no gravedad a vagar por ahí eternamente? ¿qué onda con ese borracho, no era peligroso para un niño? y lo de la serpiente fue el acabose). Muchos años tuvieron que pasar para que me embarcara en su lectura de nuevo y aprendiera a disfrutarlo.
Un abrazo,
Ale.
valla que anectoda más interesante la que nos cuentas, en definitiva no se puede asegurar con precision que reacciones causara un libro…
Aldo Jose.
Tengo temor de dejar un comentario en tu blog por que ya luego, luego aparece la Madre Superiora de la Abadia de la colina del platano maduro, y comienza el regaño, la opinion que nadie se la ha pedido.
En lo personal me parece superflujo, tonto y estupido decir que no me gusta leer en digital cual es la diferencia para mi cerebro leer en una pantalla electronica o leer los manuscritos del Popol-Vu en cortezas de guatemico.
Ha! pero para la Madre Abadeza eso es el fin del mundo, el juicio final, los jinetes del Apocalipto, amarrando sus caballos en las columnas del Vaticano, poniendo de hinojos al Papa Pancho, horrores de hacerlo y nadie le dice nada.
Me encanta lo que una vez dijo el que fue Presidente de Mexico, Benito Juarez «El respeto al derecho ajeno es la Paz» y yo digo utilizando dicha frase «El respeto al pensamiento ajeno es la paz» de lo contrario si quieres paz preparate para la guerra.
Nunca me han gustado los criticos gratuitos siempre los he visto con lastima y desden los tengo considerados como parasitos, no producen nada pero adquieren majestuosidad y arrogancia a costillas de los demas, pobres pillos de la literatura y del arte escrito.
Mas adelante despues que regrese de mi viaje de verano continuare apoyandote Aldo Joseph por el momento me retiro a donde otros deberian estar : Friendo Esparragos.
Adios
Bye
Sayonara
Arriveverchi
Ciao
Solon.
Bueno pues le deseo buen viaje mi estimado, sinceramente lo que yo menos quiero es que mi blog se convierta en un rin de boxeo, no puedo estar de acuerdo con todo el mundo lo cual hace las cosas mucho mas dificiles.
que casualidad ayer estaba viendo un programa del principito que es basado en el cuento, y hoy encuentro en tu blog esta entrada que no me esperaba. Y es que este cuento es mal llamado «Cuento Infantil», y le dicen a los niños que lo lean porque es de fácil lectura, y creo yo que más bien es un libro que puede leerse en diferentes etapas de nuestra vida. Nos sentimos aveces identificados con el principito, pero muchas más veces identificado con el aviador y también con otros personajes del libro. El libro es una metáfora y el que lo lee debe entender muy bien que quiere decir cada personaje de la historia. El humano cuando crece ya no ve las estrellas, ya no ve la luna, no ve la sonrisas de las demás personas; ya no huele una flor, nos volvemos completos robot de debemos cumplir con una rutina haciéndonos olvidar de lo más importante. ¿que es lo importante? hagamos una lista para que no se nos olviden, el principito hizo su viaje buscando respuestas y las encontró. El personaje del zorro es crucial en la vida del personaje, porque le enseña el secreto de la vida: . «Es muy simple: sólo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos». Este libro es ENORME, desde el punto de vista analítico, se podrían escribir miles de ensayos de diferentes formas y encontraríamos algo nuevo que decir del libro.
Mis 5 estrellas forastero.
Es un libro de mi infancia, adolescencia y de ahora mi madurez ❤ una historia con unos valores preciosos aisss lo adoro ❤
besos
es increible creo que a todos nos pone la piel de gallina cuando lo leemos, mas con el dibujo del elefante dentro de la boa..
Es una historia preciosa que se puede leer como un cuento o bucear entre simbolismos. además que la historia del autor también me parece apasionante.
Y, sobre todo, es una historia que hay que atreverse a reseñar!
Besos
Creo que todo blog literario deberia darle un espacio especial a esta obra, es que realmente, es una historia hermosa y sublime.
Saint-Exupéry sabía bien lo que decía. Sabía de qué nos hablaba en época tan convulsa. El aviador ( que dejaría su vida, quién sabe si en algún planeta más acogedor que éste) nos dice cosas en apariencia sencillas, pero que sólo quienes tienen madurez y saben de lo importante y de lo superfluo están preparados para entender. Esa rosa es cualquier persona que alcanza la suerte de conocer el valor de la amistad. !Quién pudiera tener un principito que le fuera quitando espinas!. !Quién fuera niño para recobrar la imaginación libre de carga de prejuicios!. !Quién pudiera ver elefantes dentro de boas, sin distorsiones de realidades que han matado lo mejor con lo que nacimos… No he leído «EL PRINCIPITO» en digital ( no he leído ningún libro en digital, ni creo que lo haga nunca, pero eso es una cuestión particular). Pero siendo tan grande, es tan pequeño que lo suelo llevar en el bolso, porque cualquier lugar es bueno para volver a deslizar los ojos por él. Saludos Alma
Hola Alma, yo tambien no soy muy fan de leer en digital es terrible la verdad, lo hago en casos excepcionales o cuando realmente quiero leer una obra y no tengo de otra.
Por otro lado, increible, esta historia, es adorable, y igual que usted la considero indespensable tenerla cerca.