Esto fue lo que paso

Esto fue lo que paso http://www.foronicaraguensedecultura.org
Esto fue lo que paso http://www.foronicaraguensedecultura.org

Mi Humilde Opinión No. 77

Esto fue lo que paso.

Mauricio Paguaga Rivera.

1ª. Ed. Managua, Foro Nicaragüense de la Cultura, 2012.

Dar una humilde opinión sobre un libro de cuentos, es realmente difícil. No es lo mismo comentar una historia extensa en donde decir “Es buena” ó “Es mala”, no compensa al dimensión misma de la novela, pues esta es capaz de ofrecer posibilidades infinitas según sea el punto de vista de donde se analiza.

Y otro factor que representa un obstáculo para esta mi humilde opinión es el hecho de que el autor de esta obra es alguien a quien aprecio y admiro, ser objetivo es en si el reto, pero lo intentaré.

Dividido en tres secciones “Esto fue lo que paso” se presenta como una colección de relatos y micro relatos que en común tienen la limpieza del lenguaje y el impacto que todos y cada uno de los cuentos dejan al lector sin importar la extensión del escrito.

A titulo personal puedo decir que estos cuentos nos regalan una voz bonita de pueblo, lo cual nos regala historias de personajes que podríamos encontrar en la esquina próxima o lanza dos líneas al viento que tiene el poder de hacer un alto en el camino y reflexionar un poco.

Es la primera obra narrativa de Mauricio Paguaga, un escritor y poeta (aunque me confió que quiere ser más cuentista que poeta), originario de Jalapa en el departamento de Nueva Segovia, Nicaragua.

Con “Esto fue lo que paso”, Mauricio nos invita a compartir momentos con personajes intensos que su tan sola existencia logran dejar en el lector una pequeña huella, como un viento fresco y tranquilo a veces, torrencial otros, pero algo dejan que sientes el deseo de volver a leer y la extensión te lo permite.

Con Borges en El Aleph y otra obra llamada Cuentos de Barro, me encariñé con los cuentos, pero con “Esto fue lo que paso” es la primera vez que experimento el poder de un cuento bien construido, que en pocas palabras te dice mucho.

No decido cual es mi cuento favorito, la verdad creo que el libro entero lo es, felicito a Mauricio por esta obra, agradezco el ejemplar que tan complacido me dedicó, pienso que la intensidad de sus cuentos, está en el poder y humildad que su carácter encierra.

Es un lástima que obras como esta no salgan fuera de nuestras fronteras, peor aún es que en Nicaragua sean poco conocidas, pero igual lo recomiendo, es un libro súper corto que fácilmente puede leerlo cualquier tipo de persona que adore pasar un buen rato dentro de vidas contenidas en letras impresas.

Les comparto dos de los micro relatos que me dejaron fascinados:

                                                                                        El Serrucho            

Raía la madera con sus dientes y lloraba en aserrín su desdicha

Domingo

Hoy bajaron al pueblo los dueños de los sueños, los dueños ya sin sueños y los sueños vendidos

Y por último este, si no saben quien es Victor Jara, y como murió,  pues se los dejo de tarea:

El señor quiera que cante

“Víctor Jara es esa voz”

Cantó hasta con la sangre de sus dedos. Ese era Víctor, entero hasta la muerte

Los invito amigos a conocer esta obra súper corta que se lee en horas pero puede disfrutarse muy bien una y otra vez,  y con mucho orgullo digo, es factura nicaragüense.

19 comentarios en “Esto fue lo que paso

  1. Muchas gracias Forastero.
    Próximamente en amazon estará disponible.
    Saludos y Abrazos y como decia mi «Sensei» Ceratti;»Gracias totales»

  2. Me alegra ver una ola inmensa de comentarios, eso es bueno y ademas que el fabricante de magia escrita despache con esa prestanza y amabilidad propio de los alquimistas de la palabra.
    Un saludo al master que aun sin el titulo ya maneja magistralmente el blog.
    Un abrazo nomada para un amigo sedentario.

    1. Hola mi buen nómada, otro nombre parecido a Forastero, aunque parece que usted ha recorrido medio mundo, y aunque yo lo he hecho mediante letras impresas, pienso que sus pupilas tiene muchas y mejores hiistoras que contar, ojalá un dia pueda tener el plaecer de escucharlas de primera mano….

  3. Hola soy Carmen simplemente vengo a invitarte a mi blog de gaviota, aquí soy yo más, mucho más adentro de mi alma y ahora estaré más tiempo aquí si te apetece te pasas aquí empecé con los domingos de lectura.
    Has leído cien años de Soledad?
    Un beso

  4. Pues es una gran invitación y yo me apunto gracias por este gran post amigo lector, me encanta tu blog haber si el domingo hago yo mis domingos para leer, si?
    “Hoy bajaron al pueblo los dueños de los sueños, los dueños ya sin sueños y los sueños vendidos”
    Hermoso de verdad!!
    feliz fin de semana y gracias por todo

      1. Discúlpame pasé el fin de semana en la playa y no me ha dado tiempo a hacerlo, además quiero poner el último que estoy leyendo y no lo terminado todavía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s