Fátima, musulmana, cristiana,

Los libros me han enseñado mucho, son excelentes formas de aprendizaje, creo que eso ya ha quedado bastante claro en mi blog.

Son ya una costumbre en mi blog los días trece de mayo, ese pedazo de estilo de vida que comparto con ustedes, sin el ánimo de imponer creencias ni de crear discordias, únicamente mostrarles un poco en lo que creo, así como la Purísima en Diciembre, en mayo 13 mi blog es de Nuestra Señora, siempre pura, pero recordando su primera aparición acaecida en Fátima, Portugal en 1917, también un 13 de mayo.

Sin embargo esta vez quiero comentar lo que en los libros he encontrado, “La Mano de Fátima” de Ildefonso Falcones, es una de las pocas obras que he leído en digital y que, aunque no he publicado al respecto mi humilde opinión, si aseguro que es una gran obra, ya en “La Catedral del Mar”  nos muestra el choque entre cristianos y judíos, esta vez con su segundo obra nos muestra el rojo conflicto entre Musulmanes y Cristianos que vivió la península ibérica luego de la reconquista de los Reyes Católicos Fernando e Isabel.

Pues bien, en esta novela, si bien es cierto al respecto ya había leído antes en obras históricas, pero acá Falcones nos muestra como María, esa mujer humilde, común a los ojos de los hombres, corriente a los ojos de la sociedad en que vivió, destinada a ser la madre de uno de los hombres más famosos de la historia, el hijo de Dios para los cristianos, el Dios hecho hombre para los cristianos católicos, un gran profeta para los Musulmanes, en María pudo haberse encontrado un punto común que condujera a la paz, la tolerancia y la coexistencia de ambas religiones.

María es vista con reverencia y respeto por los musulmanes, incluso, los musulmanes consideraban como verdad el misterio de su Concepción Inmaculada, cuando en el seno de la Iglesia Católica aún habían fuertes discusiones al respecto, el protagonista de La Mano de Fátima en conjunto con otros interesados en busca de la Paz y no seguir haciendo la guerra, intenta valerse de la figura de María, tan querida en el mundo cristiano católico, para lograr mostrar a la humanidad la posibilidad de un mundo para todos, la historia ya nos dijo lo que paso, somos tercos y lo seguimos haciendo.

Altar Capilla de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, Templo de Telpaneca, Nicaragua
Altar Capilla de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, Templo de Telpaneca, Nicaragua

Ye en otras entradas de 13 de Mayo he comentado como este día desde siempre ha sido especial, la figura de María, y ese gran acontecimiento en Fátima, su mensaje profético y de gran importancia para un mundo que sería convulsionado por una guerra desastrosa. La historia, el entorno y el gran cariño que en Telpaneca a esta Advocación Mariana ha existido, hace que este día no pase desapercibido y siempre visita la Capilla a Nuestra Señora de Fátima que el Templo Parroquial Cristo Rey posee.

Pues bien, luego de haberme conquistado con La Catedral del Mar, cuando supe de La Mano de Fátima y su contenido me di a la terea de leerlo, me encontré y fue una grata experiencia, cuando leía sobre el plan que el protagonista impulsaba para intentar dar reconciliación entre ambas religiones valiéndose de María, yo recordaba este acontecimiento Mariano, María se aparecía en tiempos en que Portugal sufría una persecución anticlerical, en que el mundo salía de una guerra mundial, en que en Rusia la revolución arrebata la corona imperial a los Romanov y habría paso al comunismo, en fin, tiempo de guerra disfrazada de tranquilidad relativa, María elige Cova de Iría, un bella pradera verde donde tres niños comunes y corrientes, como lo fuera ella en su vida terrena, para ser portadores de un mensaje que sacudiría las conciencias del mundo cristiano, les advertiría por los horrores del futuro y obligaría a volverse a Dios.

Imagen Proecesional Nuestra Señora de Fátima, Telpaneca Nicaragua
Imagen Proecesional Nuestra Señora de Fátima, Telpaneca Nicaragua

Y fue Fátima, ese poblado insignificante, donde esta ubicada la “Cova”, donde María llega por seis veces el trece de cada mes, de Mayo a Octubre. Fátima, el nombre de la hija de Mahoma, el profeta, la figura femenina más grande del mundo musulmán, Fátima, la que se dice que es la primer mujer en el cielo, después de María, Fátima, hoy, es también Fátima un símbolo católico, mariano, un símbolo de esperanza y conversión, un símbolo de solidaridad, refugio y amor.

El mensaje de Fátima sigue siendo perenne, nos seguimos matando, nos olvidamos de Dios y encima, nos olvidamos que debemos aprender a vivir en un mundo todos, pues es el único que tenemos, sigue siendo válida la misión del protagonista de La Mano de Fátima, siguen siendo válidos los mensajes que Francisco, Jacinta y Lucia repetían a quienes quisieran oírlo haya en Fátima en 1917.

Creamos que este mundo puede ser cristiano, musulmán, budista, sintoísta, ateo, creamos que en este mundo todo podemos vivir como si fuéramos uno, compartiendo nuestras ideas no imponiéndolas, creamos de verdad y quizás se cumpla.

Imagen de Nuestra Señora de Fátima, Capilla del Rosario, Telpaneca Nicaragua
Imagen de Nuestra Señora de Fátima, Capilla del Rosario, Telpaneca Nicaragua
Imagen Procesional de Nuestra Señora de Fátima, Parroquia de Telpaneca, Nicaragua 2013
Imagen Procesional de Nuestra Señora de Fátima, Parroquia de Telpaneca, Nicaragua 2013

 

7 comentarios en “Fátima, musulmana, cristiana,

  1. Judas Iscariote enseña , la prostitución es sagrada en la luz blanca ,
    Y la vida eterna esta en la prositucion infinita , y si alquien se mete siempre metase digno
    Por aquí los absolutos de los que hablo , esta cosa no la dan indigna,

    Hay que suisidarse con aire con 5 minutos y 8 segundos ,

    Por el padre el hijo JESUS Y Espiritu Santo

    También hay por Ishtar , y por Bal Thor

    Rontamid Judas Iscariote

    Con prostitución blanca

  2. Hola mi amigo más lector, me apunto los dos libros, La catedral del Mar, ya voy tiempo queriendo comprarlo…pero sabes me van mucho los de intriga y misterio, Ahora estoy leyendo Las huellas Imborrables» de Camilla Láckerg. No sé si te has dado cuenta que dedico un día a la lectura en mi blog antes era los lunes de lectura en mi otro blog ahora le llamo los domingos para leer, en fin si te acuerdas lo miras
    Saludos

    1. Pues la Catedral del Mar tal vez no misterio pero si te tensiona como si se tratara de una de misterio, te produce impotencia y muchas otras emociones, yo la disfrute mucho. Y si, ya descubri tu domingo de lectura exito ahi me tendrás fijo Carmen,saludos…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s