Mi Humilde Opinión No. 76

El Tiempo entre Costuras
María Dueñas
Temas de Hoy – Novela
Este es uno de esos títulos que por falta de dinero o acceso, hubiera sido imposible su lectura, sin embargo, un “hada madrina”, un de los tres seres que ese año me han llenado de grata ilusión con buenos títulos, me proveyó con esta obra, famoso ya en España, María Dueñas y su Tiempo entre Costuras.
Para los asiduos de mi blog saben que los temas históricos son mi debilidad. En este libro encontraremos la historia de una joven modista llamada Sira Quiroga, que con arrebatos de amor, golpes de suerte y caídas estrepitosas, camina por la vida entre el taller Madrid, entre amplias mansiones en los primeros años de la II República, engañada y remedando trapos en una pensión de Tetuán en los tiempos del Protectorado Español en Marruecos, plena guerra civil española y luego, con un fastuoso atelier, de nuevo en Madrid, esta vez el de Franco, cuando este intimada con la Alemania de Hitler en plena guerra mundial, y esta vez Sira, siempre entre costuras, desempeñará un papel siniestro para un patrón sin rostro pleno y una causa que, aunque ajena, la llevará hasta Lisboa y ayudará a formar en ella una mujer que nunca hubiera imaginado cuando llena de ilusión dejó su España del brazo de un hombre que luego la destrozaría.
Espionaje, tensión, drama, escenarios suculentos y devastadores, contrastes sociales opuestos, llenarán esta historia y la volverán encantadora.
Personajes fascinantes como Félix, (una especie de Teo en La Tabla Esmeralda), Jamila, Candelaria y Beatriz, que a pesar de no conocerlos a profundidad nos habituaremos a ellos, junto con personajes históricos como Juan Luis Beigbeder y Rosalinda Fox, excéntricos y apasionantes, conforman el panorama de una historia de otra historia, vista desde otro frente, el conspirativo, el indiferente, el que desea ignorar una guerra terrible y a la vez conspiran por que gane el eje o los aliados.
En mi humilde opinión el libro esta construido de forma tal que se lee fácil, engancha y al terminar un capítulo a veces piensas dos veces antes de cerrarlo, dirían algunos que es escrito a modo de bet-seller, no se si sea el caso, eso júzguenlo ustedes si ya lo leyeron o lo harán si se da el caso de que lo lean, espero que así sea.
Difícil precisar en pocos párrafos lo que este libro puede causar al lector, en lo personal al terminarlo, sentí nostalgia característica de libros que luego de leerlos no deseas salir de su universo, lo extraño.
El final me pareció apresurado, me molestó el hecho de no trazar con claridad el destino de los personajes, pero bueno, imposible para el autor a veces responder a las exigencias de los lectores.
Además del “Delphos” que al igual que a “El Sitio de Concha” pareció curioso, vestido único y una bella historia, me impresionó la forma en que a través de la frivolidad de un atelier, una sonrisa, arrojo y descaro, una mujer decide enfrentar con la desnudes de la inexperiencia un reto peligroso que puede costarle la vida, claro está, el príncipe azul existe y puede llegar a tiempo para solucionarlo todo con su espada, para unos un alivio, para otros una molestia.
Sira Quiroga los espera en “El Tiempo entre Costuras” quizás les guste como una máquina de escribir cambió su destino, si ya conocen su historia, compartan aquí sus impresiones, en esta mi humilde opinión.
Y si ya vieron la Pelicula cuentenme que tal esta…
Te sigo diciendo lo mismo me en cantó El tiempo entre costuras y en cuanto pueda comparé Operación Olvido»
UN abrazo amigo
Vale y me cuentas que tal esta Operación Olvido, saludos…
Hola: Soy Alma de «CLUB DE LECTURA» y como Aldo el Forastero amablemente nos invita a ver su blog, me he introducido en él y le he echado una hojeada. Yo también tengo uno asociado a páginas de Google + para tratar temas diversos y con un cierto orden. Pongo el enlace por si interesa (aunque advierto que suele haber dificultades).
http://libroforummm.blogspot.com.es/
Mirando por aquí y por allí, no veo mucho de lo que yo suelo leer. He buscado autores usuales para mí y no han aparecido, cada cual tiene un gusto. Pero así de pronto he topado con «EL TIEMPO ENTRE COSTURAS» y veo que la reseña es reciente. Casi todos la encuentran magnífica, pero me llama la atención que no haya sido leída hasta 2013. Yo la leí en Agosto de 2011, que es cuando en España estaba en todo su auge, y no lo hubiera hecho de no ser un regalo que me vi luego en la obligación de comentar. Como tengo costumbre de reseñar cada libro que leo desde la infancia en un cuaderno, a mano ( que pase algo a internet no quiere decir que haya abandonado mi vieja costumbre) no he tenido más que buscarlo y !ZAS!, helo aquí. Como estoy en «casa ajena» tendré que decir que esta fue mi «humilde opinión» (Si mi madre levantara la cabeza y me oyera esta frase…) Transcribo tal cual
…………………………………..
MARÍA DUEÑAS: «EL TIEMPO ENTRE COSTURAS».- AGOSTO 2011
Ha sido la revelación del año. Situado en 1ª fila de todos los escaparates, a la vita de los principales estantes, en las manos de lectores en el metro y en el bus y todos hablando de él : !ÉXITO TOTAL!.
María Dueña, Doctora en Filología Inglesa por la Universidad de Murcia es la autora. Es su primera novela, escrita con disciplina, al terminar cada día la tarea académica.
Se aprecia que quien escribe es persona culta: domina el lenguaje y está acostumbrada al contacto y consulta de libros. La obra está bien documentada, 14 libros de bibliografía anexa lo corroboran.
Es, o pretende ser, una novela donde se entrecruzan tiempos difíciles alrededor dela Guerra Civil española, con tintes de espionaje. La protagonista, Sira Quiroga,, joven modista de Madrid, arrastrada por un amor desbocado, se instala en Tánger. Allí, en el Protectorado Español, inicia una aventura político – peligrosa, espionaje incluido que continúa en Tetuán y que debe tenernos el alma en vilo. La aventura continúa en Madrid y no voy a destripar el argumento, para que no se pierda aliciente por leerla.
Lo mejor de la novela lo encontramos en los años africanos. Todo lo demás es, a veces, bastante inverosímil, aunque pasando de puntillas por ciertos detalles el folletín puede funcionar.
Obviamente las 638 páginas podrían ser 400 o 1000; todo depende de las aventuras y avatares que la autora decida añadir a la protagonista, que no es ésta una novela en la que lo que ocurre es lo que tiene que ser exactamente, sin que falte un punto ni sobre una coma. Novelas de este tipo hay muchas y casi todas exitosas por cierto.
Cuando llevaba 50 páginas leídas, ya me percaté de que en la descripción de los ambientes madrileños hay una cierta «imitación de Galdós en Fortunata y Jacinta. La autora que sabe de esta «intercontextualidad» no duda en rendir homenaje a dicha novela que es, casualmente, con la que Sira adquiere afición a la lectura.
A esta novela, según mi criterio, le falta fluidez, que la convierta en un
TODO, que nunca es la suma de sus partes. Eso es lo que da categoría a una gran obra. No consigue María Dueñas, aunque lo intenta, que su obra sea totalmente verosímil, sin fisuras ni costuras ( nunca mejor dicho).
Sin embargo le agradecemos y mucho la cantidad de lectores que ha conseguido. Lo importante es leer y ella encontró la clave de llegar al público. En ese aspecto mi más ferviente ENHORABUENA.
……………………………………
Como dice Aldo que siente debilidad por la novela histórica, me permito recomendar ( quizá estén por aquí reseñadas y no las he
visto):
– Irene Nemirovski: «SUITE FRANCESA
– Arthur R.G. Solmsen : «UNA PRINCESA EN BERLÍN»
– Mario Vargas Llosa: «LA FIESTA DEL CHIVO
– N. Gógol: «TARAS BULBA»
– Joseph Roth: «LA MARCHA RADETZKY» y «LA CRIPTA DE LOS CAPUCHINOS»
– A. Soljenitsin: «UN DÍA EN LA VIDA DE IVÁN DENISOVICH»
– E. Zweig: «EL MUNDO DE AYER»
– Quiu Xiaolong: «MUERTE DE UNA HEROINA ROJA»
– Thomas Man: » JOSÉ Y SUS HERMANOS ( TETRALOGÍA)
– Laurent Binet: » HHhH» (!EXCELENTE!)
– Frederick Forsyth: «ODESSA»
– Anthony Beevor: «STALINGRADO» ( El más documentado que he leído)
Alexander Soljenitsin: «AGOSTO DE 1914» ( Magnífica)
– Javier Cercas: «ANATOMÍA DE UN INSTANTE»
Si alguna de estas o similares obras está reseñada, ruego me las señalen pues tendré mucho gusto en compartir mi «HUMILDE OPINIÓN» . Un saludo Alma
Alma agradeazco muchísimo su visita a mi Humilde espacio y desde ya le digo que tengo La Fiesta del Chivo de Vargas Llosa, asi que la invito a cometarla tambien.
Y pues claro, El Tiempo entre costuras sin duda conquista y la verdad no se bien por que, sin embargo para lectores exigentes como usted sin duda es solo un libro exito en ventas más, yo lo disfrute aunque hay partes que se hacia tedioso un poco, lo que no le quito interés a la historia jajaja, muchos saludos y un abrazote… feliz de encontrarla por aquí…
Forastero siempre es bueno disfrutar de una buena novela y si tiene un toque de historia se vuelve mucho más interesante. Ay ahorita me dieron ganas de leer un libro. Buen post forastero, como siempre 🙂
Muchas gracias muchas gracias, y de eso se trata transmitir las emociones que me causa la lectura y asi lograr captar mas adeptos a este noble y enriquecedor habito…
Un libro que me gustó mucho gracias al estilo de la autora, que lograba con pocas palabras transportarte a ciudades que, probablemente, jamás visitaré; al menos físicamente… Y los personajes, así como la trama, estaban muy trabajos y se hacía querer.
Gracias por tus comentarios, aldogal. Los echaba de menos. Eres el único que me dice si le gusta o no mis relatos y qué le aportan al lector.
Gracias de todo corazón.
Saludos 😉
Mas bien disculpame por tenerte tan abandonada Nuemiel, me comprometo a no hacerlo ok, jajaja mil besos..
Aldo:
Quiero hacerte un comentario al margen del tema del blog, y es que deberias establecerte un tiempo de publicacion entre uno y otro tema.
Tranquilizate, controlate y no te aceleres tanto en la publicacion de un tema, tenes que disciplinarte y disciplinar a tus lectores, hace dos o tres temas atras dejaste pasar un buen tiempo, luego supimos andabas de monta toro en las fiestas parroquiales de San Juan de Telpaneca del Rio Coco, regresaste como un tornado y en menos de dos semanas has publicado como tres temas.
Mi sugerencia licenciado es que publique un tema cada dos semanas o tres semanas, de esa manera nos da un tiempito para esprimir lo poco que en mi caso particular me queda de masa gris.
Saludos nomadas de un amigo sedentario.
jajajajajaja ok, ya me detuvo usted mi estimado de publicar otro post, la verdad es que a veces el tiempo me exprime pero procuro publicar de forma semanal, me comprometo a no saturar las semanas jajaja, pero si no faltará una publicación por semana es como una regla de buen bloguero, me pase de irresponsable al dejar el blog tanto tiempo sin siquiera dejar constancia de un regreso lo cual tambien es responsabilida de un buen bloguero
😀
Bueno, a mi me gustó relativamente. La historia me parece que se le va de las manos tocando demasiados puntos, algunos irreales del todo.
Besos
cierto a veces nos deja un poco perdidos y el final no me pareció justo, sin embargo hay muchas cosas buenas que decir de el
Tu humilde opinión es igual que mi humilde opinión es una novela preciosa, disfruté muchísimo leyéndola y en cuanto pueda me compro la segunda parte Operación Olvido»
Saludos y disculpa mi intromisión
Por el contrario, la agradezco mucho y espero que siempre estes presente.Operación Olvio valla no sabía que ese título era la continuación de este primero, excelente por que la verdad el final se me quedo un poco corto. besos…