Mi Humilde Opinión No. 73

Danzaré sobre su Tumba
Fátima Alejandra Villalta
2ad Ed. Managua. CNE. 2012
Esta novela fue una más de las ganadoras de la primer convocatoria del 2011 del Centro Nicaragüense de Escritores, otro de los títulos ganadores en dicha convocatoria fue Blog to Rosario de Emila Persola de quien ya publiqué en mi blog de forma amplia, y además, como dato curioso, entre el jurado de esa convocatoria estaba nada más y nada menos que José Adiak Montoya ganador de la convocatoria del 2010 con El Sótano del Ángel, novela que de la que ya hablé en mi humilde opinión No. 72. De los tres autores tengo que decir que, además de ser ganadores de convocatorias del C.N.E, su juventud resalta, de entre los tres, Fátima Villalta figura como la primer autora en Nicaragua y quizás en el mundo en consolidar una novela completa a sus 17 años, al compararla con el genio de Darío en prosa, tenemos que esta si bien es cierto, escribió cuentos y poemas desde muy chica, Fátima Villalta es la escritora con menor edad en escribir una novela en la historia letrada de Nicaragua.
Esta novela nos invita a explorar, mediante la voz protagónica en primera persona de una mujer fea y sin aspiraciones, el lado perverso, oscuro y siniestro del ser humano, mediante un lenguaje fluido, María Eugenia nos cuenta su historia, las vivencias y sinsabores que le toco vivir junto a Eduardo su hermano, al cual siempre tuvo frente suyo, como una contraposición total a su existencia.
En esta historia Villalta logra exponer muy bien los sentimientos de una mujer con fantasmas trises en su cabeza, nos cuenta la historia de sus primeros 19 años, su infancia con una madre indiferente a quien detesta, un padre fugaz que la odia y de como su fealdad, inseguridad y dependencia la condujeron a un callejón sin salida, cuando Eduardo, el ser que más amo sin darse cuenta se convertirá en su verdugo.
Las descripciones, sin mucho esfuerzo, logran provocar reacciones en el lector, la suciedad, la repulsión y el desprecio pueblan esta historia triste de mentiras, intrigas, resentimientos y odios, me sorprende la madurez en las historias, Villalta escribe todo menos una historia rosa o juvenil, el hecho de danzar sobre la tumba de alguien es más que una metáfora, Villalta explica, hasta donde puede llegar el odio de un ser humano.
Creo que hay muchas escenas repulsivas que harán que no olviden esta historia, mis queridos lectores, pero María Eugenia es de esos personales que rara vez dejan indiferente al lector, logrando acompañar con su amargura, a un lector ingenuo que busca romance o más de lo mismo, y si topa con una novela absorbente que pueden leer de un tirón sin el menor esfuerzo, como fue mi caso.
Una novela corta de 170 páginas que leí en cinco horas, tiempo record en mi caso.
La recomiendo me enorgullece el universalismo que logra Villalta, esta historia tendría éxito en ferias internacionales, espero que ustedes mis lectores tomen en cuenta mi humilde opinión para que, si se da el caso y se topan con este título, en su próxima visita a la librería, lo lleven con ustedes.
donde lo puedo comprar????
En casi todas las librerias está, nacionales claro…
Otro libro que me descubres y que suena muy interesante.
Por cierto que la portada me gana ya con ese magnífico Gernika
Besos
cierto es una obra de Picasso, gracias por tu visita a este mi espacio…
muy buen post forastero, si es de 170 paginas es fácil de leer, me parece un poco curiosa la historia. tal vez me anime a leerla,
ummm pero que sea cierto….
/NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Estás publicando las solapas de los libros como Post?????? ah??? xD
jajajajaja