El Sótano del Ángel

Mi Humilde Opinión No 72

El Sotano del Angel www.elnuevodiario.com.ni
El Sotano del Angel http://www.elnuevodiario.com.ni

El Sótano de Ángel

José Adiak Montoya

Centro nicaragüense de Escritores. 2ª. Ed. Managua 2011.

Este titulo fue una de las publicaciones ganadoras de la I Convocatoria del 2011 del Centro Nicaragüense de Escritores.

José Adiak Montoya pertenece a la llamada Generación 2000, joven con 25 años, José Adiak Montoya es considerado como una de las promesas frescas y con potencial en la narrativa nicaragüense.

Vía Facebook le dije al escritor que me daba la impresión de ser “egocéntrico”, que atrevido, lo que si también le diré es que es un “escritor” en todo el sentido de la palabra.

En el Sótano del Ángel, nos encontramos con la tortuosa vida de Leónidas Parajón de Asís, un ser excéntrico y perturbado, que carga en su corazón fantasmas de culpabilidad de un pasado lleno de tragedias y resentimientos, los vestigios de su esquizofrenia despiertan ante el deseo morboso de Elia López, se convierte en una locura posesa que lo lleva a convertirse en una leyenda negrea a la que arrastra a sus padres y las dos personas que le han querido de verdad, Marín y Fernanda, esta última en medio de su inocencia, con su voz nos dice como carga con su dosis de culpa al sugerirle a Leónidas raptar a un ángel.

Varios elementos destacan de la obra según mi humilde opinión, en primera “Los Almendros”, lugar donde tiene lugar los acontecimientos, vecino de una laguna, se dibuja perfecto, sirviendo de espejo preciso de muchos pueblos pintorescos y quietos de mi País, tanto que incluso a veces, como pueblerino que soy, siento el álito de la ofensa en algunas descripciones subjetivas y antropológicas que Montoya hace.

Por otro lado, los personajes son cercanos, a pesar de lo peculiar del protagonista, el resto de personajes encarnan muy bien, la rutina, sentimientos y vivencias de los habitantes de un pueblo que a penas y da pasitos hacia el progreso.

Se destacan en el libro influencias de grandes exponentes de las letras como Poe y Baudelaire, según la información planteada en el libro: “una mezcla aguda de diversas influencias, en especial oscuras, existenciales y psicológicas”.

Me sorprende la limpieza del texto, siendo un lector lego, a veces los estilismos tiene que ser percibidos por los expertos, no por los legos, para que estos disfruten de la obra, aunque bueno esto solo es mi punto de vista, mi humilde opinión.

La factura del libro, como ya lo dije, tiene limpieza, propiedad y coherencia, el libro absorbe suavemente, logras leer la mitad del libro en pocas horas.

El título, como diría Waldir Ruiz, nos muestra la oscuridad de un ser de luz, pero que tan ilustrativo en realidad?, descúbranlo ustedes, espero que este libro trascienda fronteras, es bueno muy bueno.

Algo curioso me ha pasado con este libro, me recuerda a personas de Carlos Ruiz Zafón en sus obras Luces de Septiembre, Marina y sobre todo en El Juego del Ángel. Personajes que llevan sin freno sus deseos hasta el fin, igualmente recuerdo “El Sueño del Ángel” de Gloria Espinoza de Tercero, donde uno de los personajes también tiene alucinaciones de un ángel.

Un libro que recomiendo, limpio y austero en formas no en contenido, capaz de absorber al lector enfrentándolo a los deseos de un ser oscuro y perturbado.

Ahora, críticas?, si, las tengo, hay algunos clichés que me molestaron un poco, hubiera deseado que no estuviesen pero comprendo que son necesarios para la historia, en algunos momentos se volvía  predecible, pero lejos de eso, la obra es magna.

Espero que esta humilde opinión sea tomada en consideración por José Adiak Montoya si los avatares del destino me presenta la oportunidad de pedirle un autógrafo, igual espero que a ustedes mis lectores les sirva de guía si dado el caso, se presenta la oportunidad de comprar un ejemplar como este, no lo duden, será un gran experiencia.

Anuncio publicitario

6 comentarios en “El Sótano del Ángel

  1. Pingback: Anónimo
  2. Muy buen post forastero, como siempre no has dejado con una pequeña curiosidad de libro para que busquemos como leerlo. 😀

    Que bueno que más escritores nicaragüenses sean promovidos con ese gran talento que tienen, como es escribir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s