La Orden del Temple (El Último Templario). Raymond Khoury

Mi Humilde Opinión No. 71

La Orden del Temple www.artguionxxigallery.com
La Orden del Temple http://www.artguionxxigallery.com

La Orden del Temple (El Último Templario)

Raymond Khoury

Thriller. Umbriel. 2005.

Imagino que a al leer el título ustedes, mis queridos lectores, se imaginaran de va este libro, espero recuerden mi humilde opinión sobre “Los Hijos del Grial” de Peter Berling, supongo que tampoco han olvidado El Código Da Vinci de Dan Brown, pues bien, este libro es de esos, habla de la legendaria Orden Militar de los Pobres Caballeros de Cristo del Templo de Salomón, o mejor conocida como Orden del Temple y a sus miembros como Templarios, hay un tesoro, aunque este no es material, y existe un secreto que podría cambiar el mundo y la historia como se conoce, con la diferencia que no sucede en el siglo XII como en Los Hijos del Grial, si no en una época mucho más actual, iniciando con un aparatoso asalto a una elegante exposición de tesoros Vaticanos, por parte de cuatro hombres sobre unos caballos vestidos con, si, vestimentas muy similares a la des lo templarios, antes claro, como introducción y algo así como especia de playsback, nos remontamos al pasado, upsss, si, al siglo XIII mientras la Orden del Temple vivía sus últimos tiempos, en medio de persecución y muerte.

Este libro llegó a mis estanterías desde hace mucho tiempo, la verdad iniciaba a leerlo y llegaba hasta ciertos capítulos por que sentía que no aportaría nada nuevo a lo que ya había leído en varios libros y visto en documentales. Al terminar el libro me quedó una sensación extraña, no es libro que me encante, pero estoy seguro que para aquellos amantes de los bet-sellers, o mas bien libros que entretienen, que te hacen pasar un buen rato, que te atrapan, si no le pides más a un libro, este es un excelente ejemplar.

Como ya dije, el libro se inicia y desarrolla en Nueva York, luego de que un remedo de caballeros robaran la exposición, y de ello fue testigo Tess, una arqueóloga aún joven y atractiva, todo se centra en la perdida de un extraño objeto sin valor aparente, pero que rápidamente ocupa la atención de las líneas de investigación del caso del que forma parte Sean, y ahí tiene a los protagonista, aunque hay mucho más, asesinatos, persecución en Nueva York, Turquía, el mar Egeo  y Grecia, mientras vamos descubriendo el por que nació y desapareció la Orden, con los aderezos característicos que han vuelto éxito este tipo de libros.

Definitivamente no fue fácil leer este tipo de libros sin sentirme no agredido, si no, aludido en muchas partes y estoy seguro que a muchos creyentes les parecerá lo mismo, pero pienso que es ahí donde le doy algo de éxito al libro, y es que, al igual que El Código Da Vinci y Los Hijos del Grial, este libro tiene su propio secreto, pero este es otro, muy original, aunque lo he visto el algunos textos, por lo menos Khoury se vio que tuvo ingenio al construirlo de manera tal que fuese robusto y tuviera coherencia, que lograra captar la atención del lector orientándola a establecerle la posibilidad de que quizás, las cosas se pudieron dar de esa manera, muy original repito, pero es lo único que podría rescatar.

Si bien es cierto que las escenas históricas logran hacerse como buenos elementos ilustrativos, estas no entorpecen el sentido lineal de la historia, sin embargo, las aventuras que se presentan en el libro son muchas veces predecible, aunque los capítulos son cortos, se leen fácilmente de un tirón, el libro es muy fácil de leer, y aunque tiene una que otra sorpresa, al final, por lo menos en mi humilde opinión, te deja la impresión de que “eso ya lo había leído.”

Pero bien, como dije, el libro, el título y su portada son bastante atractivos, sin embargo no es recomendable para aquellos que buscan profundidad en una historia, y aunque al final hay una buena moraleja, pienso que algunos puntos y escenas del libro están forzados y rebuscados, se aprende muy bien lo esencial de la Orden del Temple pero por lo demás no hay mucho que decir.

Sin embargo, les dejo esta frase que me gustó muchísimo:

Verás lo que ocurre con los milagros… es que si tienes fe no los necesitas y si no la tienes, ningún milagro es suficiente” P 213.

Es muy fácil tener Fe cuando se produce un milagro. La verdadera prueba de la fe es tenerla sin que haya milagros” P 214.

Los personajes, ese es otro punto que puedo destacar, sus sentimientos, inquietudes y confrontaciones sentimentales en temas como el amor y la fe, son muy bien logradas, sentimos en carne viva lo que pueden pensar y a veces deseamos darlos un sacudón para hacerlos entrar en razón. Otro punto a favor del libro es que es bien cintematografico, por tanto su lectura se algera bastante, faltaba mas, si Raymond Khoury es un productor de cine.

Pero igual, considero al libro como una buna forma de pasar el rato mediante una intrigante y emocionante trama que logra a veces, quitarte el aire, fuera de eso, es solo otra versión de lo que Los Templarios descubrieron en el Templo de Salomón, y porqué la Iglesia conspiró con el Rey de Francia para despojarla, y claro, la Iglesia no queda muy bien parada, queda por el piso, aunque al final la moraleja es muy buena.

Lo que si insisto, es el tesoro, es otra versión pero esta es muy original, muy coherente, algo que habla muy bien del autor, pero vamos, espero que los fanáticos que lean este libro no inicien una búsqueda alocada del Falcon Temple, upss, no tenía que decir eso, que malo que soy.

No vayan a pensar que leí este libro por la renuncia del Papa Benedicto XVI, la verdad estoy lejos de pensar o creer en las campañas mediáticas que desprestigian e insultan mi Iglesia, siempre he tratado de manejar con discreción mi Fe y creo religioso en mi blog, precisamente por que creo que todos los seres humanos debemos de buscar elementos comunes en lo que creemos para lograr la paz y no seguir compitiendo por conseguir adeptos, algo muy parecido a lo que según este libro, deseaban los Templarios, aunque ellos querían fuera del juego a la Iglesia Católica.

Así que si ven casualidades intencionadas, para nada, pura coincidencia

5 comentarios en “La Orden del Temple (El Último Templario). Raymond Khoury

  1. “Es muy fácil tener Fe cuando se produce un milagro. La verdadera prueba de la fe es tenerla sin que haya milagros”

    Muy buena frase Forastero, y es muy cierta, se prueba la verdadera fe cuando creemos y no lo vemos. Aun asi, aunque una persona no haya visto milagros debe preguntarse asi mismo ¿Por qué creo, en lo que creo?. Siempre debemos tener argumentos firmes, ya que no se trata de fanatismo sino de creer verdaderamente.

    1. Si, pero tambien debemos ser concientes de que muchas veces debemos de ante todo tener presente, si somos creyentes, que alabar a Dios es la más importante, y esto se hace mediante miles de formas, incluida las buenas obras y el amor que es lo que predica la Biblia misma y la doctrina de Jesús, lo que creo que es más important en este tiempo y algo que concluí luego de leer este libro, es que es momento de no peliar por quien tiene la verdad o quien es parte de la religión o creencia verdadera o decir la Biblia dice esto y punto, no, yo creo que es momento que las distintas corriente y formas de interpretación de la Biblia que han supuesto varias corrientes de cristianismo, hay que unirnos, incluyendo incluso a las demás religiones monoteiasta y las demas formas de via del mundo, y en lugar de acusarnos, deberíamos buscar los puntos en común y desde ahí buscar las soluciones que aquejan a este mundo, desde nuestras practicas particulares y teniendo como base Dios nuestro Padre.

  2. Me ha gustado mucho el articulo sobte los Templarios. La orden religiosa-militar. A mi querido padre le gustaba leer sobre ellos, llegando a ser un erudito. En Espana tenemos castillos Templarios. Uno de los mas famosos es el de Ponferrada, en Castilla y Leon. Me gustan las frases sobre los milagros. Mi padre contaba la anecdota de un obispo.que en su Diocesis, prohibio los milagros. Mi enhorabuena.

    Date: Fri, 1 Mar 2013 06:59:40 +0000 To: cmanglano@hotmail.com

    1. Los Templarios tendrán mucha tela que cortar todavía, aunque yo me inclino más que las teorias de conspiración, es que su persecusión se debió a cuestiones políticas más que religiosas y demás….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s