Dando una pausa a mis multiples labores regroso acá con ustedes mis abandonados lectores, demostrando que aún sigue vivo el Forestero, y que como lo hiciera Gandalf el Gris, de sorpresa llego a la Comarca, con mis sopresas y juegos pirotécnicos, con historias que contar y criticar.
Esta vez, como tradición, en mi blog, les regalo la reseña de lo acontecido en la celebración de la Purísima Concepción de María, patrona de Nicaragua, este seis y ocho de Diciembre, en Telpaneca, donde la gente se volco a las calles en la noche de la Gritería.

El altar sencillo tiene la imagen de la Virgen sobre la Bandera de Nicaragua, emblema patrio de mayor importancia en el Pais. Ahora seguimos con el Altar de la Zona 1 de Telpaneca, que tenia por motivo los 519 años de la llegada de los primeros evangelizadores a Nicaragua en la era de la conquista (no omito el doble significado del descubrimiento de América que para muchos hoy tiene, especialmente por el genocidio indigena y la impisición de la religión católica).

Vemos a la Imagen, una inmaculada siguiendo el patrón de Bartolomé Esteban Murillo, enmarcada entre los colores azul y blanco de Nicaragua. Seguimos con el altar de la Zona 2 de Telpaneca.

Simulando el lago de cocibolca o de Nicaragua, el único lago del mundo con tiburones de agua dulce, con la Isla de dos Volcanes (Ometepe) sobre sus aguas, los habitantes de la Zona 2 de Telpaneca, montaron a la Virgen en una barquita llena de flores con un fondo pintoresco de sol esplendoros y nubes disgregadas en medio del… Quién Causa Tanta Alegría?

En Telpaneca hay un lugar hermoso conocido como «El Chorro» un salto de agua impresionane en cuya cima se encuentra una bella imagen de la Virgen de Lourdes colocada ahí desde los sesenta, en homenaje a ese bello lugar la Familia Ardón Fernández erigió este altar con la bandera de Nicaragua al fondo.

Altar de la Zona 3 de Telpaneca, cubierta de flores la imagen de la Virgen María Inmaculada con un circculo luminoso arriba simulando el sol. A continuación el de la Alcaldía Municipal.

Coronado con la frase inicial de la Novela de la Inmaculada Concepción, la Alcaldía Municipal celebra con esta altar a la patrona nacional con derroche de polvora y brindis.

En esta Altar de El Zonal o Casa del Partido Sandinista en Telpaneca, la Imagen fue puesta sobre los brindis característicos que los devotos y no tan devotos reciben a cambio de cantar o medio cantar a la Virgen en cada altar, frutas, dulces artesanales y comerciales, basos y panitas con los emblemas de la Purísima son los que se dan a los devotos en esta celebración.

En este 2012 se conmemora el 450 aniversario de la llegada de la Imagen de la Virgen de Concepción a El Viejo Chinandega, donde nace la devoción a la Purísima de la mano de la orden Franciscana, de ahí pasa a León donde nace la Gritería, y se une a la fiesta de Granada donde hay otra bonita historia al rededor de la extraña imagen de la Virgen aparecida en el lago cocibolca. Por eso al barco a modo de carabela española se une los frontis de la Basílica Catedral de la Asunción de la Ciudad de León, la Catedral de Granada, la Basílica Menor de El Viejo, y el Frontis del Templo Cristo Rey de Telpaneca, donde tiene especial acogida esta fiesta y en pocos lugares en el norte de Nicaragua se celebra la griteria como se celebra en Telpaneca, un replica de la gran fiesta de León y Managua.

Ahora presentaré las imagenes de la procesión del ocho de Diciembre por las calles de nuestro querido Telpaneca.


Con las doce estrellas del apocalipsis rodeando el símbolo mariano, la imagen de la inmaculada recorre las calles de Telpaneca, con la luna a sus pies, símbolo de la reconciliación entre cristianos y musulmanes a trevés de la inmaculada concepción de María.
Espero mis lectores que hayan disfrutado de estas imagenes que comparto, y los invito a que en el futuro de ser posible, visiten mi pueblo y griten tambien con jubilo
Quién causa tanta alegria?
La Concepción de María
Autor: Aldo Gutiérrez
Paso a Felicitarte las fiestas. No se que pasa que no me llegó el mensaje de la actualización,
Me encanta cuando nos acercas tradiciones lejanas geográficamente
Besos
Impresionante la devocion de nuestro pueblo a la Madre de Dios, todos esos altares son exprecion del amor y respeto a nuestra buena madre.. gracias por compartir las fotos… VIVA EN LOS CIELOS Y TIERRA LA CONCEPCION DE MARIA.