Noviembre, el onceavo mes. Desde siempre ha sido para mi una mes de transición, es el primer mes de verano, las tardes cambian, el viento aumenta su frecuencia y sacude muchos arboles que inician a botar sus hojas, Noviembre, sus atardeceres se vuelven mágicos, el cambio de estación, la disminución de la temperatura, todo contribuye para que aquellos, que como yo, son sensibles a estos cambios, experimenten ese bello sentido mágico, el cambio de estación.
En Nicaragua también Noviembre es el mes donde por lo general finaliza el ciclo escolar, así que, desde que asistía a las clases de primer grado, Noviembre siempre significó para mí, un mes de despedidas, un mes de nostalgia ante la idea de la ausencia de un rostro que te estremece, de la compañía de tu amigo, de tu amiga, la melancolía ante la idea de no ver a las personas que durante meses compartían tus mañanas de entre semana.
Noviembre, dulce noviembre, el de lagrimas de impotencia, el de alegría reprimida, el de sonrisas expectantes y llenas de esperanzas vanas ante un futuro incierto, siempre incierto y gris a pesar de la refulgencia de los rayos del sol que azotan el cielo crepuscular.
Noviembre, no podría decir que es mi mes favorito, creo que cada una tiene su peculiaridad, pero Noviembre es sin duda especial, no tiene un significado definido, pero siempre siento su presencia, por muy desenfrenado que esté, por mucho estrés que invada mi mente, por mucha tormenta en mi corazón, siempre mis ojos se enteran que estamos en Noviembre y se lo hacen saber a mi cerebro para que este a su vez haga reaccionar mi corazón.
Era de esperarse que cuando el título leí “Sweet November” o “Noviembre dulce” refiriéndose a una película, no pude evitar sentirme atraído y me encontré con una película muy especial, al igual que Noviembre, de esas películas raras, nada quemadas, donde conocemos una historia fuera de lo común y conmovedora, romántica pero no empalagosa, una producción capaz de arrancarte risas sin caer en el humor negro ni la majadería. Una película que te invita a desprenderte de todo lo cotidiano por intentar ser feliz, una película con momentos de diversión absoluta y un final con derroches de tristeza.
Acá ficha técnica y sinopsis….

Dirección: Pat O’Connor.
País: USA.
Año: 2001.
Duración: 119 min.
Interpretación: Keanu Reeves (Nelson Moss), Charlize Theron (Sara Deever), Jason Isaacs (Chaz), Greg Germann (Vince Holland), Liam Aiken (Abner), Lauren Graham (Angelica), Michael Rosenbaum (Brandon), Frank Langella (Edgar Price).
Guión: Kurt Voelker; basado en una historia de Paul Yurick y Kurt Voelker.
Producción: Erwin Stoff & Deborah Aal, Steven Reuther y Elliot Kastner.
Música: Christopher Young.
Fotografía: Edward Lachman.
Montaje: Anne V. Coates.
Diseño de producción: Naomi Shohan.
Dirección artística: Kevin Constant.
Vestuario: Shay Cunliffe.
Decorados: Bob Kensinger.
Dirección de producción: Jodi Ehrlich y Marty Ewing
Otra de las razones por las que nunca olvido esta película es por su banda sonora, y de forma específica “Only Time” de Enya, ¿Saben quien es Enya?, es una de las voces mas indescriptibles que he descubierto, una voz que ayuda a dar el ambiente propicio en las películas de el Señor de los Anillos, una artista excepcional cuyo único fin es que disfruten de su voz, no necesariamente de su estrella….
Bueno se perdio de nuevo Aldo Jose.
Saludos Aldo Josue, sobrevivimos y por eso regresamos.
Ahora ya casi se le fue el ropaje a los robles que hay en el patio de mi casa, solo el palito de pera tiene una timida olgaza de oro bruñido.
El viento fue implacable como maquina trituradora hizo añicos las hojas con que se vistio la floresta en la pasada primavera.
El tiempo es gris, y el aire trae hielos en sus alas, aun queda el verde esmeralda de los pinos que no se doblegan al destino del otoño.
Noviembre es frio y ventoso, azota mi ventana, rompe la puerta e invade mi casa,
son los alisios, que se enseñorean en el vacio que dejo el calor del verano.
Tengo que apilar troncos, y prepararme pues Noviembre me dice que el invierno sera crudo.
Hola, forastero ya he visto esta pelicula, es triste el final, pero es una película buena.
Enya claro que se quien es esta artista, me gusta mucho la musica de ella, o por lo menos la mayoria de ella. Solamente que no habia escuchado esta interpretación de Only time que pusiste en tu blog, pero se escucha bien. 😀 He visto varias peliculas en las que se escuchan canciones de Enya. 🙂
El romanticismo no es para mí, suelo pasar de largo estas películas.
Además, hace frío en noviembre.
Besos
Disfrute mucho leyendo esta publicacion, sin duda una pelicula que debere buscar en mi proxima visita a blockbuster.
Una disculpa por no publicar un solo comentario en mucho tiempo, mi empleo demanda demaciado tiempo de mi vida debo confesar y si lo tengo es aislado de toda comunicacion.
Talvez no te imagines que tipo de empleo sea capaz de semejante barbaridad, pero los hay.
Por suerte estos meses estare cerca de casa al lado de mi esposa, ya me toca regresar en un par de dias y volvere a ser un habitual lector tuyo.
Un gusto saludarte.
Tu dulce noviembre coincide con el fin de curso, normalmente los fines de curso en nuestra mente son como si fueran los fines del año, es decir el año empieza con el nuevo curso, en sentido figurado.
El otoño es el que es dulce para mí.
Llueve en España llueve y nieva este otoño, el campo se viste de ocres y verdes, la gente sale al campo a recoger setas, esa delicia que se cocina en nuestra gastronomía de muy diversas formas.
El fuego en la chimenea en las casas de campo y el placer de pisar las hojas secas en los parques.
Cada cual tiene su estación preferida.
Reblogged this on Cositas de Andrea Cristina.