El Hombre de San Petersburgo

Mi Humilde Opinión No 65

El Hombre de San Petersburgo. Circulo de Lectores. www.todocoleccion.net
El Hombre de San Petersburgo. Circulo de Lectores. http://www.todocoleccion.net

El Hombre de San Petersburgo

Ken Follet. Círculos de Lectores. Barcelona. 1982

Ken Follet es sin duda uno de los escritores de nuestro tiempo, capaz de lograr enmarcar toda una trama valiéndose de hechos reales, legando a sus seguidores obras cargadas de personajes envueltos en pasiones, conflictos humanos y vidas cruzadas, lanzándonos a través de una intriga sin precedentes. En esta ocasión, nos envía a la Inglaterra con residuos victorianos, de la que también son protagonistas, con cierta distancia, personajes reales de importancia decisiva en la historia; el Rey Eduardo de Inglaterra, el Zar Nicolás II de Rusia, Rasputín, Winston Churchill, el Káiser Guillermo de Alemania, el archiduque Francisco Fernando de Austria, entre otros.

Follet nos traslada al verano de 1914, tiempos en que la Gran Guerra empieza a sentirse en el mapa europeo. Lord Walden es designado para llegar a un acuerdo con el un príncipe ruso, familiar de su esposa, a fin de aliarse con Rusia en contra de Alemania. Lord Walden con su esposa rusa Lydia y su hija de 18, bella y perspicaz Charlotte, representan la sociedad inglesa de transición, padres conservadores ignorantes ante el pensamiento resuelto de sus hijos, ante temas como la sexualidad, el amor y las ideologías en surgimiento, en el caso de Charlotte, un tema que la conducirá al escandalo social, el sufragio femenino. Un anarquista ruso arriba a Londres con una misión, evitar a toda costa una alianza a fin de desencadenar la revolución rusa. El cual representa el otro sector de la población mundial que en ese momento iniciaba un renacer que parecía no acabar de producirse desde la Revolución Francesa.

Lo que Walden y este anarquista implacable no saben es que los une algo en común, el amor por una mujer, un amor que los conducirá a un final impactante.

Lo que adoro de las obras como esta es la didáctica, conocemos las dos caras de la moneda, lo hace tan bien, tan a fondo que quizás para algunos tomar parte será algo difícil. Por un lado Feliks, el heroico anarquista, de cuya mano conocemos la crueldad de un régimen en decadencia y la resolución de un alma despiadada. Y luego esta Walden con la diplomacia arbitraria e hipócrita para asegurar la paz de un reino.

Esta novela es estupenda, la trama te absorbe y mientras conoces dos caras de Londres, te vez en vuelto en una constante lucha de valores y poderes. El Hombre de San Petersburgo es una forma de ver el inicio de la primera guerra mundial desde otra óptica.

Para un apasionado de la historia como yo esta obra es imprescindible, sin embargo, dada la acción y el peculiar estilo descarnado y cómico que tiene Follet para escribir vuelven a esta una novela sumamente entretenida y didáctica, destinada para cualquiera.

Acá los dejo con algunas frases, infaltables en las obras de Ken Follet:

Cuando daño han hecho personas de rostro inocente” P 41.

Las lecciones difíciles solo las puedes aprender por tu cuenta” P 43.

Si nos educamos a nosotros mismos no seremos ignorantes, y si pensamos por nuestra cuenta no seremos estúpidas, y si luchamos juntas no seremos débiles” P 178.

Los hombres no quieren renuncia al poder, aun cuando es esa la causa de todos los males” P 184.

Las revoluciones son siempre violentas, por que la gente matará siempre por tener el poder, sin embargo se producen por que siempre habrá hombres dispuestos a entregar su vida por causa de la verdad” P 185.

¿Qué opinión tienen ustedes de Winston Churchill? ¿Creen que el zar Nicolás y su familia merecían morir? Las guerras son terribles, pero son parte de nuestra historia, conozcan los tiempos que precedieron a la primera guerra mundial de la mano de los Walden ante el Hombre de San Petersburgo. Decidan cual de los dos será el hombre de San Petersburgo, puedes ser Feliks o bien Aleks el príncipe, el perseguido o perseguidor. Aventúrense y luego me cuentan, si ya lo leyeron  pues compartan con esta mi humilde opinión.

 

8 comentarios en “El Hombre de San Petersburgo

  1. me ha gustado mucho,he de decir. que a nivel literario Follet pone en boca de Felix lo que Turgueniev descibe en su maravillosa novela»Diario del cazador»,asi que creo que Follet lo ha plagiado

  2. Aldo Jose:
    Mi esposa acaba de recibir el libro de Kent Follett titulado «El Invierno del Mundo» me estoy ejercitando para hacer un magnifo esfuerzo a fin de poder leer 957 paginas, a mi que mas que leer ahora me gusta escribir, pero tratare, ademas acabo de descubrir que tambien en la biblioteca familiar estan:
    Los Pilares de la tierra y un Un mundo sin Fin, y este del cual te mencione al principio es la continuacion de La caida de los Gigantes, el cual si pude llegar hasta un cuarto de lectura del mismo, en mi opinion personal este autor no deja de ser didacta por que ademas de introducir alguna relacion amorosa tipo Corin Tellado, nos envuelve en la trama historica del desarrollo de la humanidad, las guerras, las revoluciones, los reinados de paises que hoy conocemos por la historia de sus personajes, las intrigas palaciegas, los grandes atentados, en fin y para n o aburrirte mas me gusta este autor por que me refresca la historia que muchos años atraz aprendi cuando era solo un mozalbete.
    Saludos y tambien leo tus comentarios en el blog de Waldir.
    Un Abrazo.

    1. Balla eso si que es un notición, para empezar Un mundo sin fin es la segunda parte de los Pilares de la Tierra una historia buenisima y el Inviertno del Mundo ha sido tambien recibida al igual que la caida de los gigantes que bien que bien y que envidia la que le tengo mi buen amigo a usted por tener a su alcance tan buenisimas obras, Ken se caracteriza por eso y esta novela en especial es excepcional

  3. El mundo no tiene arreglo, ¿ Donde hay un regimen capitalista feroz ?, en Rusia, después de haber sufrido una sangrienta Revolución con el régimen comunista el pueblo tenía hambre y el Partido vivía de lujo.
    Ahora los millonaris rusos se pasean por el mundo haciendo otentación de su riqueza. El pueblo sigue viviendo mal.
    En cuanto a si Nicolás II y su familia debieron ser ajusticiados, creo que no. Yo simplemente lo hubiera juzgado y encarcelado a los culpables o echado fuera del país bloqueando sus cuentas en el extranjero.
    El político suele ser un ladrón ( habrá excepciones ), nadie o «casi nadie» se mete en polítca por amor al arte.
    Eso al menos es lo que piensa la mayoría de la gente.
    No hay mayor estafa que engañar a un pueblo.
    En España mi país los políticos están muy desprestigiados.

    1. En la mayoria de los paises los politicos estan bien despretigiados 😀 Hay hombre o mujeres que cuando tienen un poder grande se olvidan de lo que verdad vale, el binestar del pueblo. Al «ser humano» le gusta el poder y como dijo Ken Follet, será dificil que renuncien al poder, aunque sepan que es la causa detodo mal. La anvición no tiene limites. Y es por eso que el mundo enterro ha sufrido grandes guerras. En este mundo hay una gran lucha de poderes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s