El Prisionero del Cielo

Mi Humilde Opinión No 64

Portada El Prisionero del Cielo. Editorial Planeta.
Portada El Prisionero del Cielo. Editorial Planeta.

El Prisionero del Cielo

Carlos Ruiz Zafón. Planeta. Barcelona. 2011.

Creo que para los que en “El Juego del Ángel” Carlos Ruiz Zafón provocó desilusiones, con esta obra El Prisionero del Cielo, su reivindicación rompe expectativas.

Un libro que también leí en digital, lo primero que deduje al ver su extensión, fue que esta era una obra de transición, lo cual me desilusionó un poco, sin embargo cuando llegue el último párrafo, a la última frase, sentí la misma emoción que sentí al terminar de leer “La Sombra del Viento”, la sensación de haber terminado una historia emocionante, de estar todavía atrapado en sus páginas, de sumergirme en ese mundo entre letras, con personajes inolvidables y una trama absorbente, que atrapa y no te suelta hasta dejarte exhausto y tus parpados caen vencidos. Reirás, la tensión te hará sudar, la acción y sobre todo la arquitectura impresionante de la trama propiciadora de sorpresas por página.

El Prisionero del Cielo es una historia ubicada posterior a los acontecimientos de La Sombra del Viento, una historia trasmitida a Daniel Sampere por parte de Fermín Romero de Torres, este personaje que todos los amantes de Ruiz Zafón conocemos, uno de los más carismáticos que he conocido en la larga carrera de mis lecturas. Es a través de Fermín que Ruiz Zafón plasma frases que son una perla y nos revela una historia oculta, el misterioso Fermín Romero de Torres nos cuenta la verdad, una verdad que nos dejará helados.

Una historia desgarradora y triste, secretos desconocidos son revelados a un Daniel que de un plumazo siente barrido su pasado y tambalear su futuro.

En esta obra nos volvemos a enamorar del universo creado por Ruiz Zafón en Barcelona alrededor del Cementerio de los Libros Olvidados, en cuyas entrañas nos toparemos con una sorpresa que nos dejará sin aliento.

Para muchas el sentimiento despertado en “La Sombra del Viento” se vio interrumpido por “El Juego del Ángel” pero es aquí donde yo entendí la razón de ser el “El Juego del Ángel” incluso, sentí ganas de regresar a ese libro y recorrerlo de nuevo.

En El Prisionero del Cielo, encontraremos a personajes que ya conocimos en las anteriores entregas, un David Martín mas incomprensible que nunca, y es creo yo, David Martín y su relación en el tiempo con Daniel, la que despierta una especie de morbo por saber mas acerca de lo que vendrá.

No me equivoqué al pensar que esta era una obra de transición y lo és, pero no me decepcionó para nada, me fascinó de principio a fin y espero con ansias la última entrega, volver al Cementerio de los Libros Olvidados, tal vez rencontrarme con Julián Carax y David Martin.

No omito que esta es solo mi humilde opinión, aunque espero de verdad los que ya la leyeron la compartan con migo y los que no, se animen a conocerla.

Y acá las frases, infaltables en las obras de Ruiz Zafón:

Las gentes con el alma pequeña siempre tratan de empequeñecer a los demás” P 8.

En esta vida se perdona todo menos decir la verdad” P 15.

Loco es al que se tiene por cuerdo y cree que los necios no son de su condición” P 55

Hay épocas y lugares en los que no ser nadie es más honorable que ser alguien” P 85

Un buen mentiroso  sabe que la mentir mas efectiva es siempre una verdad a la que se le ha sustraído una pieza clave” P 100

Creo que se mantiene la tendencia en esta historia, como en las demás, que permite sumergirse en cualquiera sin un orden específico, las nociones a El Juego del Ángel y La Sombra del Viento si bien son considerables, son solo misterios no descifrados en algunos casos que no entorpece en nada la comprensión de la historia en caso de que el lector lea esta historia antes que las demás, algo que la verdad se agradece.

Para los que ya nos hemos sumergido en las otras historias y no han leído El Prisionero del Cielo, esta será solo una exchalación y quedarán fascinados, estoy seguro.

Anuncio publicitario

10 comentarios en “El Prisionero del Cielo

  1. Hola! Gracias por pasarte por La Habitación Azul, y por tu correo; me alegró mucho ^^
    En cuanto al libro, leí La sombra del viento (y es uno de mis favoritos), pero el segundo aún no lo he cogido por falta de tiempo, así que mucho menos éste, pero todo llegará…
    Saludos 😉

  2. Tienes toda la razón. en este libro se redimensiona la importancia de el juego del ángel. Aunque, si te soy sincera, me dejó un tanto fría el final. Entiendo al autor cuando afirma que finalizar un libro no es finalizar la historia, pero aún así… no me termino de satisfacer.
    Besos

  3. Interesantes frases tiene le libro, forastero, me llamaron la atencion varias, «En esta vida se perdona todo menos decir la verdad», que curioso, pero es my cierto, pero por que ocurre esto? la verdad es demaciado cruel como para perdonarla, o es que a los humanos tenemos ese defecto de no ver lo importante que es la sinceridad o simplemente nos gusta vivir engañados? …… no se….. algo muy compliacado.
    “Hay épocas y lugares en los que no ser nadie es más honorable que ser alguien”….. en eso tiene mucha razón por que la mayoria de las personas que eran «Alguien» eran corruptas, materialistas, asesinos.

    y otra de las mas curiosas para mi «Un buen mentiroso sabe que la mentira mas efectiva es siempre una verdad a la que se le ha sustraído una pieza clave». mmmm….. una pieza clave?…. no se porque pero estas personas pueden ser muy manipuladoras 😀

    Me encanto tu publicacion, mis 5 estrellas forastero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s