Mi Humilde Opinión No 63

El Juego del Ángel
Carlos Ruiz Zafón. Planeta. Barcelona. 2008
Desde que terminé de leer “La Sombra del Viento” desee leer esta obra, El Juego del Ángel, segunda obra de Carlos Ruiz Zafón en cuya trama encuentra protagonismo El Cementerio de los Libros Olvidados, un lugar que en La Sombra del Viento me pareció de en sueño, pero que en esta obra su faz paso a ser más siniestra, más misteriosa.
David Martin quien labora en un diario, tiene la oportunidad de dar a conocer su talento para la escritura y empieza a ganar fama como envidias de sus compañeros de trabajo, desde sus primeras publicaciones recibe mensajes de un personaje misterioso que en con el tiempo se revelará como un editor y le encargará un libro, un libro que será su perdición. El Señor Sampere (abuelo de Daniel, protagonista de La Sombra del Viento) es quién lleva a Martín al Cementerio de los Libros Olvidados, donde David descubrirá un libro, que sin saberlo estará relacionado con su editor miterioso y el antiguo dueño de la casa donde habita, una mansión llena de misterios, singularizada por una torre (Igual de siniestra que El Ángel de Bruma).
Tensión al limite, secretos, veri cuecos, persecuciones y entornos creados tanto de pesadilla como románticos, eso encontraremos en El Juego del Ángel, nada de lo que Carlos Ruiz Zafón no sepa hacer de forma excepcional, talento que me cautivo desde que leí “El Príncipe de la Niebla”.
La historia se desarrolla en la Barcelona de entre guerras, y en ella nos topamos con personajes que se relacionan a su vez con los de La Sombra del Viento (Isabella, madre de Daniel Sampere, el guardián del Cementerio de los Libros Olvidados, Sampare hijo, padre de Daniel, entre otros).
Esta mi humilde opinión, se vuelve especial, puesto que es la primera que hago sobre un libro leído en digital. ¡Sí!, yo que me confesaba en contra de los libros digitales, no tuve de otra y me toco leer El Juego del Ángel en digital, cortesía de la propietaria de Entre montones de libros, un blog que dicho sea de paso, recomiendo, un excelente lugar para comentar libros, y conocer títulos.
Pues aunque la experiencia no fue traumática, esto gracias a la historia y la trama que si engancha, me mantuve por tardes enteras pegado a mi laptop deseando el final, descubrir los misterios del libro. Podría decir que fue un buen inicio fuera de las letras impresas (aunque creo que cuando pueda compraré el libro y lo volveré a leer pues la experiencia nunca será igual).
De este libro me habían dicho que me desilusionaría, y al respecto pues no lo fue así hasta cierto punto. Por momento sentí el libro un poco repetitivo, me emocionaba por momentos hasta el limite, la trama me atrajo pero había momentos en que lo sentí monótono y repetitivo, claro, es solo mi humilde opinión.
A pesar de ello, si alguien viene y el primer contacto que tiene con Carlos Ruiz Zafón es con este libro quedarán fascinados, atrapados en el universo y personajes de Ruiz Zafón, este libro en particular, una historia interesante más para los amantes de la lectura compulsivos y sin remedio, los personajes bien logrados, momentos cómicos, escrito en primera persona lo cual al relato lo vuelve más intimo y le inyecta más adrenalina cuando hay acción. Dicho en pocas palabras, no es el mejor libro de Ruiz Zafón, pero al final es un libro de Carlos Ruiz Zafón, y hasta el momentos, todos sus libros han valido la pena.
Como es de esperar en las obras de este español, encontramos frases buenísimas, algunas de ellas dignas de un marco:
“La envidia es la religión de los mediocres” P 10.
“Por regla general, cuando más talento se tiene, más duda uno tenerlo” P 121.
“La letra dela canción es lo que creemos entender, pero lo que nos hace creerla o nó es la música” P 141.
“La estupidez esta casi siempre en la mirada del observador” P 151.
“Las buenas palabras son bondades vanas que no exigen sacrificio alguno y se agradecen más que las bondades de hecho” P 164.
“El primer caso para creer apasionadamente es el miedo… El miedo es la pólvora y el odio es la mecha. El dogma, en último término, es solo un fósforo prendido” P 205.
“Cada libro tiene un alma, el alma de quien lo escribe y el alma de quienes lo habían leído y soñado con él” .
¿Les gustaron?, estoy seguro que si lo leen ustedes encontraran al igual muchas más, pues al igual que Coelho y Follet, Ruiz Zafón es preoductor de buenos libros y buenas frases.
En los libros de Zafón, y este no es la excepción, todo es penumbra, niebla y seres alados como ángeles no tan duces y mariposas, sin embargo es capaz de construir historias hermosas de amor, traición y nostalgia.
A El Juego del Ángel le sigue “El Prisionero del Cielo”, veremos cuando vuelvo a recorrer Barcelona y a internarme en el Cementerio de los Libros Olvidados, seguro que muy pronto. Si bien es cierto los libros están relacionados, pueden leerse en cualquier orden.
Hola Aldo,
Me alegra que te haya gustado, lo cierto es que el libro más oscuro de la tetralogía. Según el propio autor es porque la historia tiene que comenzar el nudo, la global pese a que pueda entenderse como autoconclusivo el libro. Tal vez sea el más oscuro, pero si te ha gustado la ambientación, Barcelona está espectacular en el siguiente. No dejes de leerlo.
Besos y gracias por nombrarme
La verdad ya lei el siguiente y entendí perfectamente este, incluso me gusto mas jajajaj que cosas lo que suele suceder con teste tipo de obras, creo que por oscuro es que gustara a muchos tambien…
Jajajaja raudo y veloz!
El problema es que te habrá dejado con ganas de ms
si si, es lo peor jajajaja, estoy ancioso ancioso por descubrir la proxima obra, el final de la tretalogía,..
Hola Aldo, como de costumbre muy buena tu crítica.
Creo recordar que fui yo la que te dije que el libro del » El juego del ángel » te desilusionaria, a mi me desilusionó.
Reconociendo que está bien escrito nada que ver con » La sombra del viento».
Para empezar » El cementerio de los libros perdidos» lo decubrimos en el primero, en el segundo ya no te choca. Es más para mi sobra.
En fin podría numerarte varias cosas por las que me sentí desilusionada e incluso a veces aburrida leyéndolo.
Es como si Ruíz Zafón gran escritor, hubiera querido sacar partido a su primer libro con este segundo, un poco como decimos en España » vivir de las rentas» o exprimir un éxito que fue el primero.
Ya lo dijo Don Quijote por medio de la pluma del genial Cervantes » Nunca segundas partes fueron buenas «.
Me alegro te hayas apuntado al libro electrónico ( como haremos todos, yo ya tengo prevista su compra ), muy cómodo para viajar o leer transportándolo, aunque opino igual que tú, me quedo con el tradicional, para mi pasar las hojas en todo un placer.
Por cierto las frases que cita Ruiz Zafón son muy buenas.
Si fuestes tu y la verdad no te equivocaste del todo, sin embargo el canto lo vuelvo a recuperar con El Prisionero del Cielo, con ese libro es que uno entiende por que este es uno de los mas oscuros de Zafón en esta saga del Cementerio de los Libros Olvidados…