El Enigma de Camibises

Mi Humilde Opinión  No 62

Portada en Debolsillo www.libros-antiguos-alcana.com
Portada en Debolsillo http://www.libros-antiguos-alcana.com

El Enigma de Cambises

Paul Sussman Debolsillo. 9a ed. Bercelona. 2005. Colección No 570

Escrita por un egresado en Historia de Cambridge y parte del equipo de las excavaciones en las tumbas reales de Amarna, Paul Sussman utiliza como base la desaparición en el año 532 a.c. de un ejercito entero, enviado por el rey persa Cambises al oasis de Siwa para destruir el famoso oráculo de Amón (el mismo que, según la historia, proclamó a Alejandro Magno como hijo de Zeus).

La desaparición de este ejército fue motivo de leyendas y especulaciones que paso a transformarse en el Santo Grial de la arqueología, hasta que mil quinientos años después resurge.

Una chica inglesa que llega a El Cairo de vacaciones, Tara, encuentra a su padre muerto; Jalifa, un policía egipcio, investiga una serie de asesinatos que lo conducirán a establecer conexiones con un grupo de terroristas que solo un año antes había intentado asesinar al embajador americano, grupo con el que tiene viejas cuentas pendientes.

Ambos, con rumbos separados, se embarcarán en una aventura llena de misterios, tensión, persecución, violencia, fanatismo y adrenalina, hasta que al fin convergen en el desierto occidental al pie de una enorme pirámide de roca, donde descubrirán uno de los mejores secretos guardados en las doradas arenas del desierto y un final digno de Hollywood, lo malo es que es de película de presupuesto escaso.

A decir verdad el título y la portada me atrajeron de inmediato y los primero capítulos daba la impresión de que sería una exquisita aventura histórica, luego los hechos se trasladan a la actualidad y aunque la emoción no se pierde, pues me pareció muy normal la trama, un final un tanto rebuscado, total que cuando cerré el libro tuve la sensación de haber visto cosas parecidas en las producciones de la Momia I y II.

Sin embargo, destaco que el autor sabe muy bien de lo que escribe y describe, logra transportar al lector a la candidez y sobrecogedora soledad  del desierto nos ofrece un retrato a lo trágico de la vida de los sectores mas olvidados de países como Egipto enmarcados al inicio del siglo XXI; sectores pobres donde los movimientos fundamentalistas encuentran sus mejores elementos.

No desestimo la obra, tiene muchos elementos destacables, repleta de detalles de la arqueología y la historia de Egipto lo cual en lo personal, según mi humilde opinión, están muy bien documentados y aprovechados. Los personajes principales se lograron muy bien, pero como dije, al final en cuanto a la acción y creatividad, una historia más de búsquedas y tesoros. Si quieres aprender mas sobre este sector del mundo, la obra es buena en un todo.

Acá los dejo con algunas frases:

Con libros, incluso la choza más humilde se transforma en un palacio hacen que todo parezca más soportable” P 87.

Una vida fácil no fortalece la fe. En las adversidades era donde uno descubría la profundidad de se credo” P 95.

Uno no puede hacer una cosa sin poner en peligro otra. Se pasa toda la vida ahondando en los secretos del pasado y, al mismo tiempo, preocupado por que llegue un día en que ya no haya más secretos que desvelar” P 100.

Qué es la historia sin la fe?… la verdad no se encuentra en las obras de los hombres, si no en la palabra de Dios” P 129.

El pasado siempre termina por darnos alcance, por mucho que corramos”  P 129.

En cuanto a la facilidad de leerlo, pues en eso si es excelente, pase horas entretenidas y aprendí mucho, no lo sentí para nada tedioso ni pesado, a pesar de la carga histórica que obligatoriamente tiene que tener, así que esta a su decisión mis amigos, espero que lo disfruten si lo leen.

Anuncio publicitario

Un comentario en “El Enigma de Camibises

  1. ¿Dónde puedo conseguir el libro?, lo podré descargar en Internet, si lo hayo pueda ser que lea este libro, ya que ya estoy terminando uno ahorita y seria muy interesante leer este. Me gustó la tercera frase, muy buena.
    Me parece haber leido sobre este Amón, ¿tiene que ver con la mitología egipcia? 😀

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s